Exportación Completada — 

Ensayos de laboratorio de muros de albañilería confinada

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los humanos hemos necesitado un espacio vital desde que dejamos de ser nómadas. La vivienda propia es el sueño de muchas personas, y constituye el hábitat de los seres humanos en la actualidad. En Perú, los edificios de mampostería so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Mendoza, Ruby Daysi
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8555
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los humanos hemos necesitado un espacio vital desde que dejamos de ser nómadas. La vivienda propia es el sueño de muchas personas, y constituye el hábitat de los seres humanos en la actualidad. En Perú, los edificios de mampostería son las estructuras más comunes en la ciudad y provincias periféricas. Se puede colgar una valla o cadena en la parte superior de la pared, y los extremos se pueden fortificar con castillos. El muro es la parte esencial del sistema confinado, que comienza con la construcción de un muro de ladrillos o bloques, unidos entre sí por los extremos. Un muro confinado es un bloque de hormigón grueso que ayuda a fortalecer un muro de ladrillo normal, haciéndolo lo suficientemente fuerte como para sostener un edificio y la fuerza de un terremoto. Los castillos y las cadenas son secciones de hormigón que contienen acero, creando una línea horizontal para sostener los muros confinados en todos los lados del muro de mampostería. El sistema solo funciona si los ladrillos están colocados perfectamente y en el orden correcto. Cada bloque debe estar perfectamente alineado y tener la cantidad adecuada de mortero entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).