Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012
Descripción del Articulo
La presente tesis establece el grado de relación que existe entre el uso de los materiales auditivos y el rendimiento académico en idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012. Para ello, se ha formul...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1199 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales educativos Material auditivo Rendimiento académico Estrategias innovadoras en el aula |
| id |
UNEI_e94979574093181cc3ea3f151f1ef211 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1199 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationLavado Rojas, Betty MarleneBarboza Tocra, George DavisBarboza Tocra, Roxana JanetBastidas Ricaldi, María del Pilar2017-12-29T16:17:26Z2024-11-15T21:13:49Z2017-12-29T16:17:26Z2024-11-15T21:13:49Z2014-12-05TL SH-Lx-ii B24 2014https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1199La presente tesis establece el grado de relación que existe entre el uso de los materiales auditivos y el rendimiento académico en idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012. Para ello, se ha formulado la hipótesis de que entre las dos variables en estudio (los materiales auditivos y el rendimiento académico del idioma inglés) existe una relación significativa. La investigación es de carácter cuantitativo, no experimental, transversal; de tipo sustantiva, método descriptivo y diseño descriptivo-correlacional. La población la conformaron los ochenta estudiantes del tercer grado de secundaria. La muestra fue censal, es decir, estuvo conformada por ochenta (80) estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario de tipo escala Likert. Previamente, los instrumentos fueron declarados válidos mediante juicio de expertos; asimismo, se obtuvo la confiabilidad por el coeficiente Alpha de Cronbach, mediante la aplicación de los instrumentos validados a un grupo piloto. El análisis estadístico permitió demostrar las hipótesis alternas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMateriales educativosMaterial auditivoRendimiento académicoEstrategias innovadoras en el aulaLos materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUInglés - ItalianoUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1199oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11992024-11-19 10:38:34.485http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 |
| title |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 |
| spellingShingle |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 Barboza Tocra, George Davis Materiales educativos Material auditivo Rendimiento académico Estrategias innovadoras en el aula |
| title_short |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 |
| title_full |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 |
| title_fullStr |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 |
| title_full_unstemmed |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 |
| title_sort |
Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012 |
| author |
Barboza Tocra, George Davis |
| author_facet |
Barboza Tocra, George Davis Barboza Tocra, Roxana Janet Bastidas Ricaldi, María del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Barboza Tocra, Roxana Janet Bastidas Ricaldi, María del Pilar |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lavado Rojas, Betty Marlene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Tocra, George Davis Barboza Tocra, Roxana Janet Bastidas Ricaldi, María del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Materiales educativos Material auditivo Rendimiento académico |
| topic |
Materiales educativos Material auditivo Rendimiento académico Estrategias innovadoras en el aula |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias innovadoras en el aula |
| description |
La presente tesis establece el grado de relación que existe entre el uso de los materiales auditivos y el rendimiento académico en idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012. Para ello, se ha formulado la hipótesis de que entre las dos variables en estudio (los materiales auditivos y el rendimiento académico del idioma inglés) existe una relación significativa. La investigación es de carácter cuantitativo, no experimental, transversal; de tipo sustantiva, método descriptivo y diseño descriptivo-correlacional. La población la conformaron los ochenta estudiantes del tercer grado de secundaria. La muestra fue censal, es decir, estuvo conformada por ochenta (80) estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario de tipo escala Likert. Previamente, los instrumentos fueron declarados válidos mediante juicio de expertos; asimismo, se obtuvo la confiabilidad por el coeficiente Alpha de Cronbach, mediante la aplicación de los instrumentos validados a un grupo piloto. El análisis estadístico permitió demostrar las hipótesis alternas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-29T16:17:26Z 2024-11-15T21:13:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-29T16:17:26Z 2024-11-15T21:13:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL SH-Lx-ii B24 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1199 |
| identifier_str_mv |
TL SH-Lx-ii B24 2014 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1199 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704451006496768 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).