El clima organizacional, el desempeño laboral y su influencia en el rendimiento académico de las estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial del I.E.S.P.P. José Jiménez Borja de Tacna 2017

Descripción del Articulo

Se espera que la presente investigación sea un aporte para los educandos en formación, teniendo en cuenta que el objeto de ésta es caracterizar y hallar la posible relación que hay entre el clima institucional, el desempeño laboral y su influencia en el rendimiento académico de las estudiantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Gomez, Sharon Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2875
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima institucional
desempeño labora
rendimiento académico
Clima organizacional
Descripción
Sumario:Se espera que la presente investigación sea un aporte para los educandos en formación, teniendo en cuenta que el objeto de ésta es caracterizar y hallar la posible relación que hay entre el clima institucional, el desempeño laboral y su influencia en el rendimiento académico de las estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial del I.E.S.P.P. José Jimenez Borja de Tacna. Es necesario estimular el clima institucional para mejorar el rendimiento de las estudiantes planteándoles problemas acordes con sus conocimientos, y les ayude a resolverlos por medio de preguntas estimulantes, a fin de despertarles el gusto por el pensamiento independiente y proporcionarles ciertos recursos para ello. Esta investigación servirá de base para la realización de otras y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico-matemático y resolviendo situaciones problemáticas matemáticas competentemente , mientras que hay otros que no logran desarrollar plenamente las competencias matemáticas exigidas para el nivel. Asimismo, los resultados obtenidos por los estudiantes en las Evaluaciones Censales en lo que respecta al Área de Matemática siguen siendo preocupantes por lo cual un maestro que quiere desarrollar destrezas de pensamiento lógico matemático no puede ser un maestro tradicional. No es un transmisor de conocimientos sino un estimulador y un guía para ayudar a los niños, el educador debe comprender como piensan los niños, para lograrlo debe poseer una base teórica y práctica, y ser muy creativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).