Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí
Descripción del Articulo
Esta investigación cualitativa comprende el estudio de los aspectos morfológico y semántico de la toponimia de la provincia de Huarochirí. Se ha utilizado la técnica de recolección de datos, entrevistas a personas de diferentes pueblos de los distritos y en fechas distintas; se ha reiterado el conta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3096 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | morfología semántica, toponimia. semántico de la toponimia |
id |
UNEI_dafb8cd7d43cc7bddda56b39f72fca7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3096 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationVictorio Echavarría, JorgeChavez Bellido, Dina Emeteria2019-07-11T16:52:20Z2024-11-06T21:31:55Z2019-07-11T16:52:20Z2024-11-06T21:31:55Z2019-01-17Chavez Bellido, D. E. (2019). Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Le 4433 C1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3096Esta investigación cualitativa comprende el estudio de los aspectos morfológico y semántico de la toponimia de la provincia de Huarochirí. Se ha utilizado la técnica de recolección de datos, entrevistas a personas de diferentes pueblos de los distritos y en fechas distintas; se ha reiterado el contacto directo para disipar dudas y profundizar el estudio. Se ha trabajado sobre un corpus lingüístico de 142 topónimos recogidos de documentos oficiales como la Carta Nacional levantada por el Instituto Geográfico y del INEI, los mismos que fueron corroborados in situ, en las entrevistas realizadas a los lugareños. La toponimia de Huarochirí se presenta en lexías simples y compuestas, de las cuales un alto porcentaje son de origen quechua, luego siguen las del español, aimara y un mínimo de origen jacaru, y algunos nombres de origen desconocido. Los componentes quechuas de las lexías presentan fenómenos de aglutinación en general. En lo que respecta al estudio semántico de los topónimos, fue más exahaustivo, ya que los significados presentan diferentes estados de simbiosis cultural. Mayor sorpresa causó la capacidad onomasiológica de los antiguos pobladores que guardan, hasta hoy, los nombres que hablan de la cosmovisión de su cultura.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEmorfologíasemántica,toponimia.semántico de la toponimiaEstudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochiríinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en LenguaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en LenguaRégimen regularORIGINALTM-CE-Le-4433-C1---Chavez-Bellido-Dina-Emeteria.pdfapplication/pdf2614732https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bbae995d-a90e-46cd-873b-72b692150b64/downloada98bce767ac31bf93ffcb7c05c1bf148MD51TEXTTM-CE-Le-4433-C1---Chavez-Bellido-Dina-Emeteria.pdf.txtTM-CE-Le-4433-C1---Chavez-Bellido-Dina-Emeteria.pdf.txtExtracted texttext/plain102030https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9fd8989d-1521-4c76-8df5-46bec2b56096/download7bde13038c9bd2d4e0e28b505ba2d07cMD52THUMBNAILTM-CE-Le-4433-C1---Chavez-Bellido-Dina-Emeteria.pdf.jpgTM-CE-Le-4433-C1---Chavez-Bellido-Dina-Emeteria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7799https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/525bdaee-b338-46e7-af0f-96a97ec53fe7/downloadd02aa5c2f2b943424c267c9f5f0915b0MD5320.500.14039/3096oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/30962024-11-15 04:35:01.861Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí |
title |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí |
spellingShingle |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí Chavez Bellido, Dina Emeteria morfología semántica, toponimia. semántico de la toponimia |
title_short |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí |
title_full |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí |
title_fullStr |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí |
title_full_unstemmed |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí |
title_sort |
Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí |
author |
Chavez Bellido, Dina Emeteria |
author_facet |
Chavez Bellido, Dina Emeteria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Victorio Echavarría, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Bellido, Dina Emeteria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
morfología semántica, toponimia. |
topic |
morfología semántica, toponimia. semántico de la toponimia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
semántico de la toponimia |
description |
Esta investigación cualitativa comprende el estudio de los aspectos morfológico y semántico de la toponimia de la provincia de Huarochirí. Se ha utilizado la técnica de recolección de datos, entrevistas a personas de diferentes pueblos de los distritos y en fechas distintas; se ha reiterado el contacto directo para disipar dudas y profundizar el estudio. Se ha trabajado sobre un corpus lingüístico de 142 topónimos recogidos de documentos oficiales como la Carta Nacional levantada por el Instituto Geográfico y del INEI, los mismos que fueron corroborados in situ, en las entrevistas realizadas a los lugareños. La toponimia de Huarochirí se presenta en lexías simples y compuestas, de las cuales un alto porcentaje son de origen quechua, luego siguen las del español, aimara y un mínimo de origen jacaru, y algunos nombres de origen desconocido. Los componentes quechuas de las lexías presentan fenómenos de aglutinación en general. En lo que respecta al estudio semántico de los topónimos, fue más exahaustivo, ya que los significados presentan diferentes estados de simbiosis cultural. Mayor sorpresa causó la capacidad onomasiológica de los antiguos pobladores que guardan, hasta hoy, los nombres que hablan de la cosmovisión de su cultura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:52:20Z 2024-11-06T21:31:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:52:20Z 2024-11-06T21:31:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chavez Bellido, D. E. (2019). Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Le 4433 C1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3096 |
identifier_str_mv |
Chavez Bellido, D. E. (2019). Estudio morfológico y semántico de la toponimia en la Provincia de Huarochirí. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Le 4433 C1 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3096 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Creative Commons |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bbae995d-a90e-46cd-873b-72b692150b64/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9fd8989d-1521-4c76-8df5-46bec2b56096/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/525bdaee-b338-46e7-af0f-96a97ec53fe7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a98bce767ac31bf93ffcb7c05c1bf148 7bde13038c9bd2d4e0e28b505ba2d07c d02aa5c2f2b943424c267c9f5f0915b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801921657864192 |
score |
12.957357 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).