UML Introducción al UML, modelando con UML, utilidad del UML, conceptos de USE CASE, objetos, clases y atributos, operaciones, Aplicaciones

Descripción del Articulo

UML, es un lenguaje de modelado unificado, no es un lenguaje de programación, más bien es un lenguaje que sirve como una herramienta para construir y documentar un software que se requiera. El lenguaje de modelado unificado (UML), es utilizado por analistas y programadores para que puedan representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito García, Sandra Rubí
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5005
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramienta de modelamiento de datos
Lenguaje unificado de modelado (UML)
Modelo conceptual de UML
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:UML, es un lenguaje de modelado unificado, no es un lenguaje de programación, más bien es un lenguaje que sirve como una herramienta para construir y documentar un software que se requiera. El lenguaje de modelado unificado (UML), es utilizado por analistas y programadores para que puedan representar el comportamiento y la estructura de un sistema, UML utiliza diversos diagramas, en especial los diagramas de caso de uso. El Object Management Group (OMG) adoptó el lenguaje de modelado unificado como estándar en 1997. La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó UML como un estándar aprobado en 2005, por lo cual es revisado a lo largo de los años y se revisa periódicamente. Actualmente es considerado como un lenguaje estándar de análisis y diseño de sistema de cómputo ya que posee características más visuales que programables que facilitan el manejo de aplicaciones complejas y planificación de múltiples equipos, por lo tanto, requieren una forma clara y concisa de comunicarse entre ellas. Estas herramientas permiten el ahorro de tiempo y optimizan los costos y la productividad sobre todo cuando los equipos pueden visualizar en el desarrollo de un sistema los procesos, interacciones del usuario y la estructura estática del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).