La educación en la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres N° 050106 y su incidencia en el desarrollo del distrito de Ocros, año 2016

Descripción del Articulo

La educación y el desarrollo define un conjunto de acciones para sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre los problemas que afectan al país y principalmente a provincias como Huamanga que han sufrido el problema de la sub versión y su desarrollo social y económico se hace lento y desigual en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Huayapa, Reyder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6277
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:innovación,
reformas educativaS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación y el desarrollo define un conjunto de acciones para sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre los problemas que afectan al país y principalmente a provincias como Huamanga que han sufrido el problema de la sub versión y su desarrollo social y económico se hace lento y desigual en comparación con otros departamentos en el Perú; es necesario que los diferentes gobiernos impulsen políticas dirigidas a corregir las desigualdades de la educación para que todo ciudadano en el país tenga las mismas posibilidades de insertase y hacer frente a las demandas sociales cada vez más exigentes, competitivas y globalizadas. La situación educativa en esta parte del país es compleja y requiere un cambio de actitud a nivel individual y colectivo que lleve a un compromiso responsable, el cual propone una forma de educación transformadora, que contribuye a construir una sociedad con igualdad de oportunidades, comprometida, justa y humana. Se hace oportuno conocer la realidad educativa y ver las causas de las desigualdades educativas nacionales y fomenta valores básicos para promover espacios de reflexión y la participación social para alcanzar una educación igualitaria de calidad. Se hace necesario tener una visión transversal y no vertical de la educación que favorezca a todos los peruanos por igual, en un proceso donde prevalezca la transferencia de visiones, miradas, ideas y recursos; para alcanzar estos objetivos se ha considerado dimensiones educativas como educación formal, informal y no formal que comprende las acciones cuyos destinatarios son los colectivos y personas que están participando en el proceso educativo y se orientan a la consecución a mediano y largo plazo de un cambio de actitud en el aprendizaje de valores relacionados con la participación y el compromiso social, educación informal que comprende el conjunto de actividades destinadas a la sociedad en general con acciones e información con el objetivo de despertar el interés entre la ciudadanía ante las situaciones de injusticia y desigualdad para generar un mayor compromiso social en este ámbito; finalmente la participación e incidencia política que comprende las actividades dirigidas a los poderes públicos locales, nacionales e internacionales y a las personas que en ellos tienen la capacidad de tomar decisiones, cuyas acciones de reivindicación y denuncia con el objetivo de lograr un compromiso político y unas medidas efectivas para alcanzar el pleno ejercicio del derecho a una educación igual para todos y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).