El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Son muchos y muy variados los factores que tienen que ver con el rendimiento académico de los estudiantes, entre ellos se encuentra el desempeño docente universitario, justamente esta investigación es para buscar la fundamentación teórica científica en lo pedagógico, metodológico de la relación en f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2217 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Rendimiento académico Formación especializada |
id |
UNEI_ce0a70edeeca5145143caee35fe60e61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2217 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana |
title |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana Córdova Salcedo, Felimón Domingo Desempeño docente Rendimiento académico Formación especializada Desempeño docente |
title_short |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana |
title_full |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana |
title_sort |
El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana |
author |
Córdova Salcedo, Felimón Domingo |
author_facet |
Córdova Salcedo, Felimón Domingo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Deza, Ligia Isaida Rosaura |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Salcedo, Felimón Domingo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño docente Rendimiento académico Formación especializada |
topic |
Desempeño docente Rendimiento académico Formación especializada Desempeño docente |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño docente |
description |
Son muchos y muy variados los factores que tienen que ver con el rendimiento académico de los estudiantes, entre ellos se encuentra el desempeño docente universitario, justamente esta investigación es para buscar la fundamentación teórica científica en lo pedagógico, metodológico de la relación en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria de las escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana. El desempeño docente puede determinarse de acuerdo a lo que sabe y lo que pueda hacer, no limitándose únicamente a lo cognitivo, teniendo mucho que ver con la formación de las personas, dándose todo en forma conjunta como la creación de ambientes favorables y el uso de herramientas para el aprendizaje en beneficio de los estudiantes y puedan desarrollar sus habilidades y ser profesionales exitosos capaces de solucionar los diferentes problemas que la vida plantea. Se ha encontrado que existe una relación significativa entre el nivel de desempeño docente y el nivel de rendimiento académico, dándose que esta relación encontrada es un fenómeno complejo, se confirmaron todas las hipótesis planteadas comprobándose que existe relación significativa directa entre las variables desempeño docente y rendimiento académico, registrándose para el desempeño docente un estado de calidad de regular a bueno, dándose las relaciones más fuertes en las dimensiones relaciones interpersonales y dominio tecnológico. Determinándose también la proporción de varianza compartida entre el desempeño docente y el rendimiento académico en 0,63, indicándonos que el 63 % del rendimiento académico es debido al desempeño docente, quedando un 37 % como un coeficiente de no determinación. En esta investigación, se encontró que la prueba escrita aplicada a los estudiantes nos representa un 49 % de la nota máxima vigesimal, ubicándose en un estado muy deficiente. Determinándose también la proporción de varianza compartida entre el desempeño docente y el rendimiento académico en 0,63, indicándonos que el 63 % del rendimiento académico es debido al desempeño docente, quedando un 37 % como un coeficiente de no determinación. En esta investigación, se encontró que la prueba escrita aplicada a los estudiantes nos representa un 49 % de la nota máxima vigesimal, ubicándose en un estado muy deficiente. Entonces, habiéndose determinado que existe una correlación fuerte positiva entre el desempeño docente y el rendimiento académico y teniendo una varianza compartida de un 63 %, debería darse un rendimiento académico con características parecidas, pero, se observa que al rendimiento académico de los estudiantes le corresponde un estado de calidad muy deficiente. Esto parecería estar en franca contraposición, sin embargo, eso nos conlleva a pensar que existen otras variables que vienen influyendo y afectando el rendimiento académico de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria de las Escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T03:14:10Z 2024-11-01T22:42:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T03:14:10Z 2024-11-01T22:42:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Córdova Salcedo F. D. (2018). El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2217 |
identifier_str_mv |
Córdova Salcedo F. D. (2018). El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2217 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado;TD CE 1921 C1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/646d0e8d-d3f9-4e34-9f7b-5a121232783b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/079153c9-7798-4b20-ae88-3fc7e547ec16/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adc359a1-0330-4946-982d-eafb03466fb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e329b55509b616f5a3a092739b58ccd 5cd7d1b4f16ab6e0d5993d096835fcaf 227ce3b78cbc6f593913fc40a8195c44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070344247410688 |
spelling |
PublicationGutierrez Deza, Ligia Isaida RosauraCórdova Salcedo, Felimón Domingo2019-01-25T03:14:10Z2024-11-01T22:42:03Z2019-01-25T03:14:10Z2024-11-01T22:42:03Z2018-03-14Córdova Salcedo F. D. (2018). El desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2217Son muchos y muy variados los factores que tienen que ver con el rendimiento académico de los estudiantes, entre ellos se encuentra el desempeño docente universitario, justamente esta investigación es para buscar la fundamentación teórica científica en lo pedagógico, metodológico de la relación en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria de las escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana. El desempeño docente puede determinarse de acuerdo a lo que sabe y lo que pueda hacer, no limitándose únicamente a lo cognitivo, teniendo mucho que ver con la formación de las personas, dándose todo en forma conjunta como la creación de ambientes favorables y el uso de herramientas para el aprendizaje en beneficio de los estudiantes y puedan desarrollar sus habilidades y ser profesionales exitosos capaces de solucionar los diferentes problemas que la vida plantea. Se ha encontrado que existe una relación significativa entre el nivel de desempeño docente y el nivel de rendimiento académico, dándose que esta relación encontrada es un fenómeno complejo, se confirmaron todas las hipótesis planteadas comprobándose que existe relación significativa directa entre las variables desempeño docente y rendimiento académico, registrándose para el desempeño docente un estado de calidad de regular a bueno, dándose las relaciones más fuertes en las dimensiones relaciones interpersonales y dominio tecnológico. Determinándose también la proporción de varianza compartida entre el desempeño docente y el rendimiento académico en 0,63, indicándonos que el 63 % del rendimiento académico es debido al desempeño docente, quedando un 37 % como un coeficiente de no determinación. En esta investigación, se encontró que la prueba escrita aplicada a los estudiantes nos representa un 49 % de la nota máxima vigesimal, ubicándose en un estado muy deficiente. Determinándose también la proporción de varianza compartida entre el desempeño docente y el rendimiento académico en 0,63, indicándonos que el 63 % del rendimiento académico es debido al desempeño docente, quedando un 37 % como un coeficiente de no determinación. En esta investigación, se encontró que la prueba escrita aplicada a los estudiantes nos representa un 49 % de la nota máxima vigesimal, ubicándose en un estado muy deficiente. Entonces, habiéndose determinado que existe una correlación fuerte positiva entre el desempeño docente y el rendimiento académico y teniendo una varianza compartida de un 63 %, debería darse un rendimiento académico con características parecidas, pero, se observa que al rendimiento académico de los estudiantes le corresponde un estado de calidad muy deficiente. Esto parecería estar en franca contraposición, sin embargo, eso nos conlleva a pensar que existen otras variables que vienen influyendo y afectando el rendimiento académico de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria de las Escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Lima Metropolitana.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1921 C1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDesempeño docenteRendimiento académicoFormación especializadaDesempeño docenteEl desempeño docente y el rendimiento académico en formación especializada de los estudiantes de Maestría en Educación, mención Docencia Universitaria, de las escuelas de post grado de las universidades nacionales de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1921-C1---Cordova-Salcedo.pdfapplication/pdf1979823https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/646d0e8d-d3f9-4e34-9f7b-5a121232783b/download6e329b55509b616f5a3a092739b58ccdMD51TEXTTD-CE-1921-C1---Cordova-Salcedo.pdf.txtTD-CE-1921-C1---Cordova-Salcedo.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/079153c9-7798-4b20-ae88-3fc7e547ec16/download5cd7d1b4f16ab6e0d5993d096835fcafMD52THUMBNAILTD-CE-1921-C1---Cordova-Salcedo.pdf.jpgTD-CE-1921-C1---Cordova-Salcedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9026https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adc359a1-0330-4946-982d-eafb03466fb6/download227ce3b78cbc6f593913fc40a8195c44MD5320.500.14039/2217oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/22172024-11-15 04:35:06.609Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).