Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es llegar a todas las personas interesadas en ampliar su conocimiento respecto a este tema, así como para que este material informativo sea utilizado como instrumento de enseñanza - aprendizaje para toda la comunidad educativa. Las Infecciones de transmis...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6913 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 |
id |
UNEI_cd83ddc2750de3441ef4267f946c182a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6913 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
spellingShingle |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento Cosinga Cutti, Emelin Ruth Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 |
title_short |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_full |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_fullStr |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_full_unstemmed |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_sort |
Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
author |
Cosinga Cutti, Emelin Ruth |
author_facet |
Cosinga Cutti, Emelin Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cosinga Cutti, Emelin Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es llegar a todas las personas interesadas en ampliar su conocimiento respecto a este tema, así como para que este material informativo sea utilizado como instrumento de enseñanza - aprendizaje para toda la comunidad educativa. Las Infecciones de transmisión sexual están consideradas como el mayor problema de salud mundial de nuestra época. Las personas, muchas veces sin saber o por falta de conocimiento, propagan dichas infecciones sin ninguna responsabilidad de persona a persona. Muchas de estas infecciones son asintomáticas por un largo período, es por esto que la gran mayoría de los individuos creen que se encuentran sanos y consideran que no contagiarán a sus parejas sexuales, nada más por no tomar en cuenta los buenos hábitos, encontrándose entre ellos: el uso del preservativo, realizarse pruebas de ITS periódicamente e ignorar algunos síntomas de una infección de transmisión sexual que presenten. Esta actividad de investigación presenta dos capítulos, los cuales se detallan a continuación: en el Capítulo I se trata la conceptualización de las Infecciones de transmisión sexual, incidencia y prevalencia de las ITS en el Perú, clasificación de las ITS, educación para la prevención de las ITS - un aporte del Ministerio de Educación, prevención de las ITS, etc. El Capítulo II desarrolla las formas de contagio, síntomas, tratamiento y prevención de las infecciones de transmisión sexual; VIH/SIDA, virus papiloma humano, sífilis, gonorrea, cancroide, linfogranuloma venéreo, inguinal, herpes genital, triconomiasis, molusco contagioso. Asimismo, tenemos una aplicación didáctica para el desarrollo de clase. Finalmente, se presenta la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-01T19:43:22Z 2024-11-19T15:25:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-01T19:43:22Z 2024-11-19T15:25:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cosinga Cutti, E. R. (2018). Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6913 |
identifier_str_mv |
Cosinga Cutti, E. R. (2018). Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6913 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704437983182848 |
spelling |
PublicationCosinga Cutti, Emelin Ruth2022-07-01T19:43:22Z2024-11-19T15:25:42Z2022-07-01T19:43:22Z2024-11-19T15:25:42Z2018-05-31Cosinga Cutti, E. R. (2018). Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6913El objetivo de este trabajo de investigación es llegar a todas las personas interesadas en ampliar su conocimiento respecto a este tema, así como para que este material informativo sea utilizado como instrumento de enseñanza - aprendizaje para toda la comunidad educativa. Las Infecciones de transmisión sexual están consideradas como el mayor problema de salud mundial de nuestra época. Las personas, muchas veces sin saber o por falta de conocimiento, propagan dichas infecciones sin ninguna responsabilidad de persona a persona. Muchas de estas infecciones son asintomáticas por un largo período, es por esto que la gran mayoría de los individuos creen que se encuentran sanos y consideran que no contagiarán a sus parejas sexuales, nada más por no tomar en cuenta los buenos hábitos, encontrándose entre ellos: el uso del preservativo, realizarse pruebas de ITS periódicamente e ignorar algunos síntomas de una infección de transmisión sexual que presenten. Esta actividad de investigación presenta dos capítulos, los cuales se detallan a continuación: en el Capítulo I se trata la conceptualización de las Infecciones de transmisión sexual, incidencia y prevalencia de las ITS en el Perú, clasificación de las ITS, educación para la prevención de las ITS - un aporte del Ministerio de Educación, prevención de las ITS, etc. El Capítulo II desarrolla las formas de contagio, síntomas, tratamiento y prevención de las infecciones de transmisión sexual; VIH/SIDA, virus papiloma humano, sífilis, gonorrea, cancroide, linfogranuloma venéreo, inguinal, herpes genital, triconomiasis, molusco contagioso. Asimismo, tenemos una aplicación didáctica para el desarrollo de clase. Finalmente, se presenta la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices.The objective of this research work is to reach all those interested in expanding their knowledge regarding this topic, as well as for this informative material to be used as a teaching - learning tool for the entire educational community. Sexually transmitted infections are considered the biggest global health problem of our time. People, often unknowingly or through lack of knowledge, spread such infections without any person-to-person responsibility. Many of these infections are asymptomatic for a long period of time, which is why the vast majority of individuals believe that they are healthy and consider that they will not infect their sexual partners, just because they do not take into account good habits, being among them : the use of condoms, being tested for STIs periodically and ignoring some symptoms of a sexually transmitted infection that they present. This research activity presents two chapters, which are detailed below: Chapter I deals with the conceptualization of sexually transmitted infections, incidence and prevalence of STIs in Peru, classification of STIs, education for the prevention of STIs - a contribution from the Ministry of Education, STI prevention, etc. Chapter II develops the forms of contagion, symptoms, treatment and prevention of sexually transmitted infections; HIV/AIDS, human papilloma virus, syphilis, gonorrhea, chancroid, lymphogranuloma venereum, inguinal, genital herpes, trichonomia, molluscum contagiosum. Likewise, we have a didactic application for class development. Finally, the synthesis, critical appraisal and suggestions, references and appendices are presented.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03Infecciones de transmisión sexual. Características. Formas de contagio, prevención y tratamientoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología - InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación46443209199176Rodríguez San Miguel, MaríaVargas Cairo, Carlos AugustoOsorio Mejía, Víctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14039/6913oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69132024-11-19 10:38:20.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).