Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general determinar los aspectos morfológicos más relevantes, así como conocer los niveles de condición física que presentan los estudiantes de educación física del régimen regular de la UNE en función al género y grupos etarios. Así mismo, determinar diferencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1334 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos morfológicos condición física Técnicas didácticas |
id |
UNEI_c9ebffa0c040b65979593eaddd6162bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1334 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationBustamante Valdivia, AlcibiadesCarughi Bonelli, Duilio2018-04-09T16:27:28Z2024-11-15T21:13:51Z2018-04-09T16:27:28Z2024-11-15T21:13:51Z2015Mamani Larico A.,G. (2015). Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL PC-Ef-pe C28 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1334La presente tesis tuvo como objetivo general determinar los aspectos morfológicos más relevantes, así como conocer los niveles de condición física que presentan los estudiantes de educación física del régimen regular de la UNE en función al género y grupos etarios. Así mismo, determinar diferencias significativas en los aspectos morfológicos y niveles de condición física. Para la metodología: la muestra estuvo conformada por 251 estudiantes con edades comprendidas entre los 16 a 42 años. La medición de los indicadores antropométricos fue realizada siguiendo los procedimientos técnicos propuestos por ISAK; mientras que, para la evaluación de la condición física se utilizaron 7 pruebas que pertenecen a las baterías EUROFIT y AAPHERD. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T Student para muestras independientes, haciendo uso del programa estadístico SPSS 20. Los principales resultados fueron: se apreciaron los valores del porcentaje de grasa en 27,4 % y 17,2%, para el sexo femenino y masculino respectivamente. Dentro del somatotipo, las predominancias encontradas son para el sexo femenino la de Endomorfo-mesomórfico, con un 69,8 %, y para el sexo masculino el de Mesomorfo Endomórfico, con un 56,1%. Así mismo se verifican valores superiores en las pruebas de condición física en el sexo masculino, a excepción de la prueba de flexibilidad, por otro lado, los estudiantes del grupo 2 presentan mejores valores, en la mayoría de las pruebas. Por último, nuestras conclusiones fueron: existe una variabilidad en los resultados entre los sexos y grupos etarios. Estos hallazgos pueden ser utilizados para mejorar los valores encontrados si es que se pudiere.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAspectos morfológicoscondición físicaTécnicas didácticasAspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación física - Educación Física en Poblaciones EspecialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1334oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/13342024-11-19 10:37:04.355http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 |
title |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 |
spellingShingle |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 Carughi Bonelli, Duilio Aspectos morfológicos condición física Técnicas didácticas |
title_short |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 |
title_full |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 |
title_fullStr |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 |
title_full_unstemmed |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 |
title_sort |
Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 |
author |
Carughi Bonelli, Duilio |
author_facet |
Carughi Bonelli, Duilio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Valdivia, Alcibiades |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carughi Bonelli, Duilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos morfológicos condición física |
topic |
Aspectos morfológicos condición física Técnicas didácticas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas didácticas |
description |
La presente tesis tuvo como objetivo general determinar los aspectos morfológicos más relevantes, así como conocer los niveles de condición física que presentan los estudiantes de educación física del régimen regular de la UNE en función al género y grupos etarios. Así mismo, determinar diferencias significativas en los aspectos morfológicos y niveles de condición física. Para la metodología: la muestra estuvo conformada por 251 estudiantes con edades comprendidas entre los 16 a 42 años. La medición de los indicadores antropométricos fue realizada siguiendo los procedimientos técnicos propuestos por ISAK; mientras que, para la evaluación de la condición física se utilizaron 7 pruebas que pertenecen a las baterías EUROFIT y AAPHERD. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T Student para muestras independientes, haciendo uso del programa estadístico SPSS 20. Los principales resultados fueron: se apreciaron los valores del porcentaje de grasa en 27,4 % y 17,2%, para el sexo femenino y masculino respectivamente. Dentro del somatotipo, las predominancias encontradas son para el sexo femenino la de Endomorfo-mesomórfico, con un 69,8 %, y para el sexo masculino el de Mesomorfo Endomórfico, con un 56,1%. Así mismo se verifican valores superiores en las pruebas de condición física en el sexo masculino, a excepción de la prueba de flexibilidad, por otro lado, los estudiantes del grupo 2 presentan mejores valores, en la mayoría de las pruebas. Por último, nuestras conclusiones fueron: existe una variabilidad en los resultados entre los sexos y grupos etarios. Estos hallazgos pueden ser utilizados para mejorar los valores encontrados si es que se pudiere. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T16:27:28Z 2024-11-15T21:13:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T16:27:28Z 2024-11-15T21:13:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mamani Larico A.,G. (2015). Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL PC-Ef-pe C28 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1334 |
identifier_str_mv |
Mamani Larico A.,G. (2015). Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TL PC-Ef-pe C28 2015 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1334 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070155245780992 |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).