Incidencia del currículo de los institutos superiores pedagógicos y de las universidades estatales de Lima metropolitana en el desarrollo del pensamiento filosófico-pedagógico científico en la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de educación primaria.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la incidencia del currículo de la especialidad de educación primaria de los institutos superiores pedagógicos y de las facultades de Educación de las universidades estatales de Lima metropolitana en el desarrollo del pensamiento filo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/98 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/98 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Currículo Educación Superior |
| Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la incidencia del currículo de la especialidad de educación primaria de los institutos superiores pedagógicos y de las facultades de Educación de las universidades estatales de Lima metropolitana en el desarrollo del pensamiento filosófico-pedagógico científico en la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria. Nuestro estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas correlacionales, por cuanto, a través de los procedimientos de descripción, análisis y comparación de las variables currículo y pensamiento filosófico se ha establecido que existe relación entre ellas. La investigación se sustenta en la información teórica obtenida y en los datos estadísticos que son los resultados obtenidos de la aplicación de cuestionarios a los estudiantes del X Ciclo y docentes de educación superior. Dichos instrumentos han sido previamente validados a través de la prueba piloto y además por juicio de expertos en la carrera profesional de educación primaria en el 2009 Los resultados obtenidos demuestran que sí existe relación entre las variables, es decir, los currículos estudiados tanto de las facultades de Educación de las universidades estatales, como de los institutos superiores pedagógicos, que son mayormente de orientación filosófica idealista y mínimamente científica, repercuten en el desarrollo del pensamiento filosófico-pedagógico científico, en la formación profesional de los futuros docentes en general y de los de la especialidad de Educación Primaria en particular. Finalmente concluimos, a pesar de los hallazgos obtenidos que muestran el predominio de la concepción filosófica idealista en la formación profesional de los futuros docentes, que existen indicios para generar un currículo alternativo a partir de un diagnóstico y discusión con la participación democrática de los estudiantes y docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).