Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto caracterizar las habilidades de estudio y determinar la relación que existe con el rendimiento académico en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Se implementó el tipo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Rojas, Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/423
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Habitos de estudio
id UNEI_bbb5d80574d6c5736df39a7aba59dc6b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/423
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
spellingShingle Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Inga Rojas, Moisés
Rendimiento académico
Habitos de estudio
title_short Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_fullStr Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full_unstemmed Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_sort Habilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
author Inga Rojas, Moisés
author_facet Inga Rojas, Moisés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pumacayo Sánchez, Zaida Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Rojas, Moisés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Habitos de estudio
topic Rendimiento académico
Habitos de estudio
description El presente trabajo de investigación tiene por objeto caracterizar las habilidades de estudio y determinar la relación que existe con el rendimiento académico en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Se implementó el tipo de investigación no experimental con enfoque cuantitativo, de corte transversal, el método es descriptivo y el diseño correlacional. La población-muestra estuvo constituida por 103 estudiantes del I ciclo académico de las especialidades de biología, física, química y matemáticas. Los resultados fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 20 y resumidos en tablas y gráficos. Para la comprobación de las hipótesis se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas y el estadístico de correlación de Spearman para determinar la relación entre las variables: habilidades de estudio y rendimiento académico con un nivel de confianza del 95%. Respecto a las características de las habilidades de estudio en los estudiantes del I ciclo a nivel general es alto.(74,80%). Según especialidad, las habilidades de estudio, se expresan en cinco dimensiones: pensamiento crítico, tiempo y lugar de estudio, técnicas de estudio, concentración, motivación, en todos los casos, sobresale la especialidad de informática (53,9%), seguido, la especialidad de matemática. En el estudio según género, se concluye que sobresalen las mujeres, ya que han alcanzado un nivel alto en las cuatro dimensiones excepto en la dimensión pensamiento crítico donde los varones alcanzado un nivel alto. Respecto al rendimiento académico, la especialidad de física presentan un promedio mayor (14,67), seguido de informática (14,33), biología (13,66), química (12,76) y por último matemática (12,15). Se concluye a nivel general, que existe una relación directa entre habilidades de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes del 1 ciclo de la Facultad Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (r=0,62). La relación es estadísticamente significativa. (p<0,05). De igual forma existe una relación directa entre las dimensiones de las habilidades de estudio: las habilidades de estudio: pensamiento crítico, organización del tiempo y lugar de estudio, técnicas de estudio y nivel de motivación con el rendimiento académico. La relación es estadísticamente significativa, (p<O,OS), en todo los casos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:26Z
2024-11-06T23:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:26Z
2024-11-06T23:10:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du I53 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/423
identifier_str_mv TM CE-Du I53 2013
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9b589fe4-d33e-45c4-86e1-e3a6b8d5127c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a1eb246d-1250-447e-8149-f340a756b6c1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b70eae0f-7a3f-47ae-836e-46ebe699f376/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2503e0a62ade45a6428ea74f1232e6c8
cabe8caed77423f35e0188356d95cc29
fd69c29725b60b57027fa65c7c2b8600
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801868492963840
spelling PublicationPumacayo Sánchez, Zaida OlindaInga Rojas, Moisés2016-07-26T19:23:26Z2024-11-06T23:10:59Z2016-07-26T19:23:26Z2024-11-06T23:10:59Z2016-07-262013TM CE-Du I53 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/423El presente trabajo de investigación tiene por objeto caracterizar las habilidades de estudio y determinar la relación que existe con el rendimiento académico en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Se implementó el tipo de investigación no experimental con enfoque cuantitativo, de corte transversal, el método es descriptivo y el diseño correlacional. La población-muestra estuvo constituida por 103 estudiantes del I ciclo académico de las especialidades de biología, física, química y matemáticas. Los resultados fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 20 y resumidos en tablas y gráficos. Para la comprobación de las hipótesis se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas y el estadístico de correlación de Spearman para determinar la relación entre las variables: habilidades de estudio y rendimiento académico con un nivel de confianza del 95%. Respecto a las características de las habilidades de estudio en los estudiantes del I ciclo a nivel general es alto.(74,80%). Según especialidad, las habilidades de estudio, se expresan en cinco dimensiones: pensamiento crítico, tiempo y lugar de estudio, técnicas de estudio, concentración, motivación, en todos los casos, sobresale la especialidad de informática (53,9%), seguido, la especialidad de matemática. En el estudio según género, se concluye que sobresalen las mujeres, ya que han alcanzado un nivel alto en las cuatro dimensiones excepto en la dimensión pensamiento crítico donde los varones alcanzado un nivel alto. Respecto al rendimiento académico, la especialidad de física presentan un promedio mayor (14,67), seguido de informática (14,33), biología (13,66), química (12,76) y por último matemática (12,15). Se concluye a nivel general, que existe una relación directa entre habilidades de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes del 1 ciclo de la Facultad Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (r=0,62). La relación es estadísticamente significativa. (p<0,05). De igual forma existe una relación directa entre las dimensiones de las habilidades de estudio: las habilidades de estudio: pensamiento crítico, organización del tiempo y lugar de estudio, técnicas de estudio y nivel de motivación con el rendimiento académico. La relación es estadísticamente significativa, (p<O,OS), en todo los casos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNERendimiento académicoHabitos de estudioHabilidades de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Du-I53.pdfapplication/pdf2427380https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9b589fe4-d33e-45c4-86e1-e3a6b8d5127c/download2503e0a62ade45a6428ea74f1232e6c8MD51TEXTTM-CE-Du-I53.pdf.txtTM-CE-Du-I53.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a1eb246d-1250-447e-8149-f340a756b6c1/downloadcabe8caed77423f35e0188356d95cc29MD52THUMBNAILTM-CE-Du-I53.pdf.jpgTM-CE-Du-I53.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10984https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b70eae0f-7a3f-47ae-836e-46ebe699f376/downloadfd69c29725b60b57027fa65c7c2b8600MD5320.500.14039/423oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4232024-11-15 04:18:58.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).