Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el propósito de evaluar la eficacia del método indagatorio para el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante oct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8309 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_b8ce3f4f4e1afbdab4726afc87138efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8309 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationQuillama Virto, Gil GumercindoValenzuela Vargas, Tatiana2023-06-12T16:20:56Z2024-11-15T21:14:17Z2023-06-12T16:20:56Z2024-11-15T21:14:17Z2023-01-10Valenzuela Vargas, T. (2023). Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8309El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el propósito de evaluar la eficacia del método indagatorio para el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante octubre a diciembre 2021. El enfoque es cuantitativo, diseño experimental, tipo cuasiexperimental, con una muestra no probabilística de 50 estudiantes: 25 del grupo experimental y 25 del grupo control, elegido y determinado a conveniencia. Los resultados fueron según las cuatro dimensiones de la conciencia ambiental: 22% tuvo una mejoría en la dimensión cognitiva; un 15,2%, en la dimensión afectiva; un 22,6%, en la dimensión conativa y un 24.8%, en la dimensión activa. Se concluyó que el método indagatorio es eficaz para el desarrollo de conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.The objective of this research work is to make known the purpose of evaluating the effectiveness of the investigative method for the development of environmental awareness in the students of the Experimental Application College of the Enrique Guzmán y Valle National University of Education, from October to December. 2021. The approach is quantitative, experimental design, quasi-experimental type, with a non-probabilistic sample of 50 students: 25 from the experimental group and 25 from the control group, chosen and determined at convenience. The results were according to the four dimensions of environmental awareness: 22% had an improvement in the cognitive dimension; 15.2%, in the affective dimension; 22.6%, in the conative dimension and 24.8%, in the active dimension. It was concluded that the investigative method is effective for the development of environmental awareness in the students of the Experimental Application College of the Enrique Guzmán y Valle National University of Education.Escuela Profesional de Ciencia SocialesMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUCiencias Sociales – GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo de Licenciado Profesional Universitario en Educación6000990https://orcid.org/0000-0001-7348-955471238910121266Cobos Ruiz, CesarBarrios Lazaro, ArturoInti Oropeza, Rodolfo Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/8309oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83092024-11-19 10:39:06.501http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
spellingShingle |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Valenzuela Vargas, Tatiana Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_full |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_fullStr |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_full_unstemmed |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_sort |
Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
author |
Valenzuela Vargas, Tatiana |
author_facet |
Valenzuela Vargas, Tatiana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quillama Virto, Gil Gumercindo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valenzuela Vargas, Tatiana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el propósito de evaluar la eficacia del método indagatorio para el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante octubre a diciembre 2021. El enfoque es cuantitativo, diseño experimental, tipo cuasiexperimental, con una muestra no probabilística de 50 estudiantes: 25 del grupo experimental y 25 del grupo control, elegido y determinado a conveniencia. Los resultados fueron según las cuatro dimensiones de la conciencia ambiental: 22% tuvo una mejoría en la dimensión cognitiva; un 15,2%, en la dimensión afectiva; un 22,6%, en la dimensión conativa y un 24.8%, en la dimensión activa. Se concluyó que el método indagatorio es eficaz para el desarrollo de conciencia ambiental en los estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-12T16:20:56Z 2024-11-15T21:14:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-12T16:20:56Z 2024-11-15T21:14:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valenzuela Vargas, T. (2023). Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8309 |
identifier_str_mv |
Valenzuela Vargas, T. (2023). Eficacia del método indagatorio en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070328100388864 |
score |
12.786411 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).