Características Organizacionales de un Centro de Apoyo Logístico Adelantado - (CALA) para Bienes de Ayuda Humanitaria de Alimentos en eventos de emergencias y desastres naturales. Caso: Almacén Adelantado del distrito de La Punta – Callao. 2017
Descripción del Articulo
La investigación realiza un análisis de los procesos y sistemas que interactúan en la Gestión de Riesgo y Desastres en el Perú, en el manejo de los Bienes de Ayuda Humanitaria de alimentos; en especial cuando la capacidad de respuesta luego de un desastre de gran envergadura, sobrepasa los niveles d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3143 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características organizacionales bienes de ayuda humanitaria Innovación en gestión, administración pública y privada |
| Sumario: | La investigación realiza un análisis de los procesos y sistemas que interactúan en la Gestión de Riesgo y Desastres en el Perú, en el manejo de los Bienes de Ayuda Humanitaria de alimentos; en especial cuando la capacidad de respuesta luego de un desastre de gran envergadura, sobrepasa los niveles de atención a la población afectada y damnificada, colocando en emergencia nacional parte del territorio peruano; una de estas emergencias, es la alimentación, que se vuelve una necesidad diaria y como parte de la implementación de la Primera Respuesta, la activación inmediata, de un Centro de Apoyo Logístico Adelantado - (CALA), que cumpla con características organizacionales eficaces en el manejo de Bienes de Ayuda Humanitaria alimenticios, es crucial para garantizar la atención y superar las limitaciones del manejo de los alimentos realizado en la emergencia del fenómeno del Niño Costero en la ciudad de Piura; para este trabajo nuestra focalización es el distrito de La Punta – Callao, Sector Centro OESTE de Lima. La presente investigación es cuantitativa, de diseño no experimental-correlacional y aplicó el instrumento a una muestra no probabilística –intencionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).