Uso de la plataforma virtual y su influencia en el rendimiento académico en los módulos de gestión agrícola de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado "Valle Grande" de Cañete - 2014
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la investigación es determinar el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior tecnológico Privado Valle Grande de Cañete, como resultado de la aplicación de la Plataforma virtual para el desarrollo del aprendizaje de educación virtual asistido por computa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/896 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma virtual Tecnología de la información y comunicación Rendimiento académico Calidad total |
Sumario: | El principal objetivo de la investigación es determinar el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior tecnológico Privado Valle Grande de Cañete, como resultado de la aplicación de la Plataforma virtual para el desarrollo del aprendizaje de educación virtual asistido por computadora e identificar los componentes de un modelo educativo centrado en la calidad total, que garanticeque la práctica docente sea exitosa en la formación de los estudiantes de las Instituciones Educativas en Cañete. Este estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo de diseño experimental del tipo cuasi-experimental el cual es característico en las investigaciones en el ámbito educacional (formado por el grupo experimental y el grupo de control, constituido por los estudiantes). La no aleatorización en la distribución de la intervención señala la forma en que se han puesto en relación ambas variables y los momentos en los que se han tomado los datos. Los datos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por expertos de Educación. Entre ellos tenemos encuestas y entrevistas, además de la evaluación de las medidas tecnométricas de red. Los resultados demuestran que hay relación entre las variables estudiadas. Concluimos que a pesar de que los hallazgos muestran una acción de asociación, el aspecto de red local física, red local inalámbrica e Internet constituye un factor importante en la vida educativa de los adultos y adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).