Programa Basado en Mindfulness para el Control del Estrés Académico en los Estudiantes de Inglés de Pregrado de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar si el programa basado en mindfulness influye en el control del estrés académico en los estudiantes de inglés de pregrado de una universidad privada de Lima Metropolitana. El diseño de investigación empleado fue de tipo cuasiexperimental. La mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5469 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mindfulness estrés académico estrategias de afrontamiento síntomas o reacciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar si el programa basado en mindfulness influye en el control del estrés académico en los estudiantes de inglés de pregrado de una universidad privada de Lima Metropolitana. El diseño de investigación empleado fue de tipo cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 72 estudiantes de inglés de pre grado de ambos sexos y cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 33 años, de los cuales 36 estudiantes conformaron el grupo control y 36 el grupo experimental, todos ellos matriculados en el semestre 2019-2. Se aplicó la prueba de diagnóstico del estrés académico basada en el inventario SISCO del estrés académico de Barraza (2007), observando que, al momento de la aplicación del pretest, el nivel de estrés académico que presentaba el grupo control alcanzaba una media aritmética de 53,89, mientras que el grupo experimental alcanzaba un 55,72. Al comparar los resultados antes mencionados con la media aritmética obtenida en el postest, se obtuvo que luego de la aplicación del programa, el nivel de estrés académico en el grupo experimental estaba debajo del nivel de estrés del grupo de control con una diferencia de 7,97. También se encontró que el grupo experimental tenía un menor promedio con respecto al grupo de control en la dimensión de estresores y en la dimensión de reacciones y síntomas (3,78 y 6,69 respectivamente). En cuanto a la dimensión de estrategias de afrontamiento se advirtió que en el postest había un incremento de 2,92 con respecto al pretest aplicado al grupo experimental; poniendo de manifiesto la efectividad del programa basado en mindfulness propuesto en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).