Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz – Ancash, tomando en cuenta una muestra de estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias. El objetivo principal fue Conocer la calidad nutricional del almuerzo del comedor universitario, consumido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe Herrera, Ela Cory
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1070
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Calidad nutricional
Macronutrientes
Micronutrientes
id UNEI_ae42a2f316ec7035ae6efd7dfff67584
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1070
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationReyes Blácido, IrmaPríncipe Herrera, Ela Cory2017-04-25T16:27:24Z2024-11-06T20:55:49Z2017-04-25T16:27:24Z2024-11-06T20:55:49Z2017-04-252015TM CE-Du P86 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1070La investigación se realizó en la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz – Ancash, tomando en cuenta una muestra de estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias. El objetivo principal fue Conocer la calidad nutricional del almuerzo del comedor universitario, consumido por los estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias”, el mismo que se enmarcó en una investigación no experimental de tipo descriptivo. Los sujetos objeto de estudio lo conformaron 29 estudiantes de ambos sexos de esta especialidad que almuerzan en el comedor, entre 18 y 24 años de edad de una población de 220 estudiantes de la Facultad, a quienes se les tomó sus datos personales (nombre, edad, actividad, facultad) y medidas antropométricas (talla y peso). Para la valoración nutricional se utilizó el método antropométrico, que consistió en la medida de talla y peso y, asimismo, el diagnóstico nutricional con el IMC. Los resultados indican que el 100% de mujeres y el 89% de varones encuestados se encuentran en estado de nutrición normal con un índice de masa corporal (18,5 a <25) y el 11% de varones se encuentran con sobrepeso con un índice de masa corporal (25 a <30); No habiendo ningún caso que presente delgadez, grado I, II, III y obesidad grado I, II, III en ambos sexos. En cuanto a la calidad nutricional del menú consumido por los estudiantes, los resultados indican que la cantidad del valor energético (Kcal) del menú promedio, contiene 2734 kcal para ambos géneros. Según, la distribución energética por día de comida es de 75% (desayuno-almuerzo-cena) equivalente a 2175 kcal para varones y 1650 kcal para mujeres. Por otra parte, según los resultados obtenidos, el menú promedio superaría lo recomendado por la RDA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstado nutricionalCalidad nutricionalMacronutrientesMicronutrientesEvaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Du-P86-2015.pdfapplication/pdf8206658https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/808c1c2b-0296-48fb-9271-b4bc8e00e5b9/downloadf8f8c0ca6c22b8f31c7d3a84ecbb9ee1MD51TEXTTM-CE-Du-P86-2015.pdf.txtTM-CE-Du-P86-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101741https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/35e664e9-99c3-4050-bd68-085060456993/download8451cd5ad6338f92a1ad5e38c97de49fMD52THUMBNAILTM-CE-Du-P86-2015.pdf.jpgTM-CE-Du-P86-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11016https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/09c77eb8-af5f-49b6-a2a3-131b35df27e6/download69ffecd4d5f4894b7d0087931d239b7cMD5320.500.14039/1070oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/10702024-11-15 04:17:55.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
title Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
spellingShingle Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
Príncipe Herrera, Ela Cory
Estado nutricional
Calidad nutricional
Macronutrientes
Micronutrientes
title_short Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
title_full Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
title_fullStr Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
title_sort Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014
author Príncipe Herrera, Ela Cory
author_facet Príncipe Herrera, Ela Cory
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Blácido, Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Príncipe Herrera, Ela Cory
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Calidad nutricional
Macronutrientes
Micronutrientes
topic Estado nutricional
Calidad nutricional
Macronutrientes
Micronutrientes
description La investigación se realizó en la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz – Ancash, tomando en cuenta una muestra de estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias. El objetivo principal fue Conocer la calidad nutricional del almuerzo del comedor universitario, consumido por los estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias”, el mismo que se enmarcó en una investigación no experimental de tipo descriptivo. Los sujetos objeto de estudio lo conformaron 29 estudiantes de ambos sexos de esta especialidad que almuerzan en el comedor, entre 18 y 24 años de edad de una población de 220 estudiantes de la Facultad, a quienes se les tomó sus datos personales (nombre, edad, actividad, facultad) y medidas antropométricas (talla y peso). Para la valoración nutricional se utilizó el método antropométrico, que consistió en la medida de talla y peso y, asimismo, el diagnóstico nutricional con el IMC. Los resultados indican que el 100% de mujeres y el 89% de varones encuestados se encuentran en estado de nutrición normal con un índice de masa corporal (18,5 a <25) y el 11% de varones se encuentran con sobrepeso con un índice de masa corporal (25 a <30); No habiendo ningún caso que presente delgadez, grado I, II, III y obesidad grado I, II, III en ambos sexos. En cuanto a la calidad nutricional del menú consumido por los estudiantes, los resultados indican que la cantidad del valor energético (Kcal) del menú promedio, contiene 2734 kcal para ambos géneros. Según, la distribución energética por día de comida es de 75% (desayuno-almuerzo-cena) equivalente a 2175 kcal para varones y 1650 kcal para mujeres. Por otra parte, según los resultados obtenidos, el menú promedio superaría lo recomendado por la RDA.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-25T16:27:24Z
2024-11-06T20:55:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-25T16:27:24Z
2024-11-06T20:55:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du P86 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1070
identifier_str_mv TM CE-Du P86 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/808c1c2b-0296-48fb-9271-b4bc8e00e5b9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/35e664e9-99c3-4050-bd68-085060456993/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/09c77eb8-af5f-49b6-a2a3-131b35df27e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8f8c0ca6c22b8f31c7d3a84ecbb9ee1
8451cd5ad6338f92a1ad5e38c97de49f
69ffecd4d5f4894b7d0087931d239b7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704379906752512
score 12.864119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).