Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

La presente investigación de diseño cuasiexperimental, tuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de la Estrategia Pedagógica: “Semilleros de Investigadores”, en el desarrollo de las competencias investigativas, en una muestra constituida por alumnos de Pregrado de la Facultad de Odon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vargas, Martha Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4168
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencias investigativas
estrategia pedagógica
semilleros de investigadores
semilleros de investigadores.
id UNEI_a7140f9801e28106cc947a545d627c50
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4168
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rodríguez Vargas, Martha Cecilia
competencias investigativas
estrategia pedagógica
semilleros de investigadores
semilleros de investigadores.
title_short Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
author Rodríguez Vargas, Martha Cecilia
author_facet Rodríguez Vargas, Martha Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrios Tinoco, Luis Magno
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Vargas, Martha Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv competencias investigativas
estrategia pedagógica
semilleros de investigadores
topic competencias investigativas
estrategia pedagógica
semilleros de investigadores
semilleros de investigadores.
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv semilleros de investigadores.
description La presente investigación de diseño cuasiexperimental, tuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de la Estrategia Pedagógica: “Semilleros de Investigadores”, en el desarrollo de las competencias investigativas, en una muestra constituida por alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM, la cual a través de un muestreo no probabilístico, se seleccionaron 18 alumnos que integraron voluntariamente el grupo de “semilleros de investigadores” (grupo experimental) y el grupo control estuvo constituido por 18 alumnos, que no formaron parte de la estrategia. Los datos fueron recolectados a través de un instrumento para medir las competencias investigativas, el cual fue validado a través de una prueba piloto, además de una rúbrica para evaluación de los proyectos de investigación. El procedimiento de recolección se inició a través de la aplicación del Pretest, y posteriormente se desarrolló la estrategia que tuvo una duración de 14 semanas, con actividades de monitoreo y seguimiento. Finalmente se aplicó el Postest en ambos grupos (experimental y control), y se evaluaron los proyectos de investigación, a través de la rúbrica. Se concluyó que la estrategia pedagógica “semilleros de investigadores”, tuvo un efecto positivo en el desarrollo de las competencias investigativas, ya que se demostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos control y experimental (Prueba de U de Mann Whitney, p=0,023). De igual manera, al evaluarse los resultados del pretest y postest (Prueba de Wilcoxon, p=0,00), tambien se mostró diferencias en ambos momentos. Así, tras la evaluación de los proyectos de investigación, también se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos (Prueba de chi cuadrado, p= 0,000) donde el grupo control obtuvo un 22,5% del nivel logrado como “competente” en contraposición a un 50% en el grupo experimental. En el desarrollo de la competencia cognitiva y procedimental se encontró eficacia en la estrategia, mas no en la competencia actitudinal, donde no hubo diferencias entre el grupo control y experimental. (Prueba U de Mann Whitney, p=0,496)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-11T23:48:27Z
2024-11-01T22:26:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-11T23:48:27Z
2024-11-01T22:26:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodríguez Vargas, M. C. (2016). Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv "TD CE 1967 R1"
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4168
identifier_str_mv Rodríguez Vargas, M. C. (2016). Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
"TD CE 1967 R1"
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0f4a1f4-02e1-4562-8ece-fc4d4b4b5d0d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f4470520-e295-4830-81f3-ef2ebebd9433/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/79b787ce-81ef-4732-97c8-5d2b1c48e047/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b79b998d196b01dd7bf67b1ba208bdb5
4e6c57391929d0fb9f6750fcc46a3be6
cbc5db6efbaf5bfa1cd6dfabfe905df8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1848607017393979392
spelling PublicationBarrios Tinoco, Luis MagnoRodríguez Vargas, Martha Cecilia2020-02-11T23:48:27Z2024-11-01T22:26:56Z2020-02-11T23:48:27Z2024-11-01T22:26:56Z2016-12-17Rodríguez Vargas, M. C. (2016). Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos"TD CE 1967 R1"https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4168La presente investigación de diseño cuasiexperimental, tuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de la Estrategia Pedagógica: “Semilleros de Investigadores”, en el desarrollo de las competencias investigativas, en una muestra constituida por alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM, la cual a través de un muestreo no probabilístico, se seleccionaron 18 alumnos que integraron voluntariamente el grupo de “semilleros de investigadores” (grupo experimental) y el grupo control estuvo constituido por 18 alumnos, que no formaron parte de la estrategia. Los datos fueron recolectados a través de un instrumento para medir las competencias investigativas, el cual fue validado a través de una prueba piloto, además de una rúbrica para evaluación de los proyectos de investigación. El procedimiento de recolección se inició a través de la aplicación del Pretest, y posteriormente se desarrolló la estrategia que tuvo una duración de 14 semanas, con actividades de monitoreo y seguimiento. Finalmente se aplicó el Postest en ambos grupos (experimental y control), y se evaluaron los proyectos de investigación, a través de la rúbrica. Se concluyó que la estrategia pedagógica “semilleros de investigadores”, tuvo un efecto positivo en el desarrollo de las competencias investigativas, ya que se demostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos control y experimental (Prueba de U de Mann Whitney, p=0,023). De igual manera, al evaluarse los resultados del pretest y postest (Prueba de Wilcoxon, p=0,00), tambien se mostró diferencias en ambos momentos. Así, tras la evaluación de los proyectos de investigación, también se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos (Prueba de chi cuadrado, p= 0,000) donde el grupo control obtuvo un 22,5% del nivel logrado como “competente” en contraposición a un 50% en el grupo experimental. En el desarrollo de la competencia cognitiva y procedimental se encontró eficacia en la estrategia, mas no en la competencia actitudinal, donde no hubo diferencias entre el grupo control y experimental. (Prueba U de Mann Whitney, p=0,496)Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/softwareDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEcompetencias investigativasestrategia pedagógicasemilleros de investigadoressemilleros de investigadores.Efectos de la aplicación de una estrategia pedagógica Semilleros de Investigadores en el desarrollo de las competencias investigativas en alumnos de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen RegularORIGINALTD-CE-2205-R1---Rodriguez-Vargas-Martha-Cecilia.pdfapplication/pdf3081965https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0f4a1f4-02e1-4562-8ece-fc4d4b4b5d0d/downloadb79b998d196b01dd7bf67b1ba208bdb5MD51TEXTTD-CE-2205-R1---Rodriguez-Vargas-Martha-Cecilia.pdf.txtTD-CE-2205-R1---Rodriguez-Vargas-Martha-Cecilia.pdf.txtExtracted texttext/plain103553https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f4470520-e295-4830-81f3-ef2ebebd9433/download4e6c57391929d0fb9f6750fcc46a3be6MD52THUMBNAILTD-CE-2205-R1---Rodriguez-Vargas-Martha-Cecilia.pdf.jpgTD-CE-2205-R1---Rodriguez-Vargas-Martha-Cecilia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9181https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/79b787ce-81ef-4732-97c8-5d2b1c48e047/downloadcbc5db6efbaf5bfa1cd6dfabfe905df8MD5320.500.14039/4168oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/41682024-11-15 04:16:44.854http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.771706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).