Conservación de la pulpa de aguaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo sobre la conservación de la pulpa de aguaje (Mauritia flexuosa) se ha desarrollado las generalidades de la planta que habita en las áreas pantanosas de la Amazonía de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Baldarrago, Víctor
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7548
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_a6ddc46f534af6a76a0dad080184acb0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7548
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conservación de la pulpa de aguaje
title Conservación de la pulpa de aguaje
spellingShingle Conservación de la pulpa de aguaje
Vargas Baldarrago, Víctor
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Conservación de la pulpa de aguaje
title_full Conservación de la pulpa de aguaje
title_fullStr Conservación de la pulpa de aguaje
title_full_unstemmed Conservación de la pulpa de aguaje
title_sort Conservación de la pulpa de aguaje
author Vargas Baldarrago, Víctor
author_facet Vargas Baldarrago, Víctor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Baldarrago, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo sobre la conservación de la pulpa de aguaje (Mauritia flexuosa) se ha desarrollado las generalidades de la planta que habita en las áreas pantanosas de la Amazonía de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana. El fruto es de alto valor nutricional y energético por su contenido en sustancias funcionales, vitaminas y minerales, con alto porcentaje de grasa insaturada el cual le confiere propiedades especiales a la fruta. La pulpa se obtiene de manera manual usando la técnica del cuchareo, previo remojo. Por el alto contenido de grasa y de otras sustancias la pulpa se oxida rápidamente a medio ambiente oscureciéndose el color. Por ello es importante su conservación empleando diferentes métodos: como la congelación, la deshidratación por liofilización o por atomización; también, pueden ser por métodos combinados como lo es la los químicos o naturales, en los cuales se regula la temperatura, pH, actividad de agua, aditivos químicos. De la pulpa se pueden elaborar: mermeladas, néctares, yogurt, refrescos, chupetes, harina, cápsulas, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-02T15:26:03Z
2024-11-08T00:20:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-02T15:26:03Z
2024-11-08T00:20:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas Baldarrago, V. (2021). Conservación de la pulpa de aguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7548
identifier_str_mv Vargas Baldarrago, V. (2021). Conservación de la pulpa de aguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8774813f-11fd-48c4-a081-b0da702b3f65/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ea1f3ff-9791-40a7-945a-667a49ccb599/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fadec0a-1ec7-402e-8bab-1b2e106a2507/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a741a62b4d31cba0973bcd7ef264594d
ce4ead83d44c21961dcbca4e3c839075
21b0293284c10dc280396b75b60564a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070315096997888
spelling PublicationVargas Baldarrago, Víctor2023-01-02T15:26:03Z2024-11-08T00:20:21Z2023-01-02T15:26:03Z2024-11-08T00:20:21Z2021-12-01Vargas Baldarrago, V. (2021). Conservación de la pulpa de aguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7548El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo sobre la conservación de la pulpa de aguaje (Mauritia flexuosa) se ha desarrollado las generalidades de la planta que habita en las áreas pantanosas de la Amazonía de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana. El fruto es de alto valor nutricional y energético por su contenido en sustancias funcionales, vitaminas y minerales, con alto porcentaje de grasa insaturada el cual le confiere propiedades especiales a la fruta. La pulpa se obtiene de manera manual usando la técnica del cuchareo, previo remojo. Por el alto contenido de grasa y de otras sustancias la pulpa se oxida rápidamente a medio ambiente oscureciéndose el color. Por ello es importante su conservación empleando diferentes métodos: como la congelación, la deshidratación por liofilización o por atomización; también, pueden ser por métodos combinados como lo es la los químicos o naturales, en los cuales se regula la temperatura, pH, actividad de agua, aditivos químicos. De la pulpa se pueden elaborar: mermeladas, néctares, yogurt, refrescos, chupetes, harina, cápsulas, entre otros.The objective of this research work was in the present work on the conservation of the aguaje pulp (Mauritia flexuosa) has developed the generalities of the plant that inhabits the areas swamps of the Amazon of Peru, Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Venezuela and Guyana. The fruit is of high nutritional and energetic value due to its substance content. functional, vitamins and minerals, with a high percentage of unsaturated fat which confers special properties to the fruit. The pulp is obtained manually using the spooning technique, after soaking. Due to the high content of fat and other substances, the pulp oxidizes quickly to environment darkening the color. For this reason, its conservation using different methods is important: such as freezing, freeze-drying or spray-drying; Also, they can be combined methods such as chemical or natural, in which the temperature, pH, water activity, chemical additives. From the pulp you can make: jams, nectars, yogurt, soft drinks, lollipops, flour, capsules, among others.Tecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Conservación de la pulpa de aguajeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación42018527131236Flores Flores, HortencioVillarroel Núñez, Luz MagaliPoma Hinostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VARGAS-BALDARRAGO-VICTOR---FAN.pdfapplication/pdf1582207https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8774813f-11fd-48c4-a081-b0da702b3f65/downloada741a62b4d31cba0973bcd7ef264594dMD51TEXTMONOGRAFÍA---VARGAS-BALDARRAGO-VICTOR---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---VARGAS-BALDARRAGO-VICTOR---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain61240https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ea1f3ff-9791-40a7-945a-667a49ccb599/downloadce4ead83d44c21961dcbca4e3c839075MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VARGAS-BALDARRAGO-VICTOR---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VARGAS-BALDARRAGO-VICTOR---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7049https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fadec0a-1ec7-402e-8bab-1b2e106a2507/download21b0293284c10dc280396b75b60564a4MD5320.500.14039/7548oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75482024-11-15 04:33:31.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.805628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).