Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios

Descripción del Articulo

El estudio estuvo enfocado en determinar la relación entre la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y los indicadores dietéticos en los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las Instituciones Educativas del Distrito de Inambari provincia de Tambopata Departament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terraza Cusi, Ruber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3800
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transtornos de la conducta alimentaria
Indicadores dietéticos
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición
id UNEI_a24425e4d1b5476390db01b2a8aab877
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3800
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationVidal Huamán, Florentina GabrielaTerraza Cusi, Ruber2019-11-20T15:16:22Z2024-11-15T21:14:02Z2019-11-20T15:16:22Z2024-11-15T21:14:02Z2019-04-10Terraza Cusi, R. (2019). Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL AN-Nh T41 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3800El estudio estuvo enfocado en determinar la relación entre la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y los indicadores dietéticos en los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las Instituciones Educativas del Distrito de Inambari provincia de Tambopata Departamento de Madre de Dios. La metodología utilizada fue mixto, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformado de 395 escolares elegidos por el muestreo no probabilístico por conveniencia, de las cuales 209 fueron varones y 186 mujeres con la edad promedio de 14,9 años; la técnica empleada fue la encuesta, los instrumentos fueron el EAT 26 y el cuestionario de frecuencia de consumo alimentario semanal. Los resultados muestran el coeficiente de correlación de Spearman = 0,137, lo cual indica que la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria está relacionado significativamente con los indicadores dietéticos. Por otra parte el 23% de escolares presentan riesgos. TCA, de las cuales el 9% son varones y 14% son mujeres. Y con respecto a la frecuencia de consumo alimentario se muestran que en el consumo de grupos de alimentos hay un déficit pero en los alimentos industrializados y procesados es en exceso. Se llegó a la conclusión que la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria está relacionado significativamente con los indicadores dietéticos de los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETranstornos de la conducta alimentariaIndicadores dietéticosEstrategias de salud pública en alimentación y nutriciónPrevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutrición HumanaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en Nutrición HumanaRégimen regular20.500.14039/3800oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/38002024-11-19 10:37:20.404http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Attribution-NoDerivs 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
title Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
spellingShingle Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
Terraza Cusi, Ruber
Transtornos de la conducta alimentaria
Indicadores dietéticos
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición
title_short Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
title_full Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
title_fullStr Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
title_full_unstemmed Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
title_sort Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios
author Terraza Cusi, Ruber
author_facet Terraza Cusi, Ruber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidal Huamán, Florentina Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Terraza Cusi, Ruber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transtornos de la conducta alimentaria
Indicadores dietéticos
topic Transtornos de la conducta alimentaria
Indicadores dietéticos
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición
description El estudio estuvo enfocado en determinar la relación entre la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y los indicadores dietéticos en los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las Instituciones Educativas del Distrito de Inambari provincia de Tambopata Departamento de Madre de Dios. La metodología utilizada fue mixto, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformado de 395 escolares elegidos por el muestreo no probabilístico por conveniencia, de las cuales 209 fueron varones y 186 mujeres con la edad promedio de 14,9 años; la técnica empleada fue la encuesta, los instrumentos fueron el EAT 26 y el cuestionario de frecuencia de consumo alimentario semanal. Los resultados muestran el coeficiente de correlación de Spearman = 0,137, lo cual indica que la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria está relacionado significativamente con los indicadores dietéticos. Por otra parte el 23% de escolares presentan riesgos. TCA, de las cuales el 9% son varones y 14% son mujeres. Y con respecto a la frecuencia de consumo alimentario se muestran que en el consumo de grupos de alimentos hay un déficit pero en los alimentos industrializados y procesados es en exceso. Se llegó a la conclusión que la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria está relacionado significativamente con los indicadores dietéticos de los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-20T15:16:22Z
2024-11-15T21:14:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-20T15:16:22Z
2024-11-15T21:14:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Terraza Cusi, R. (2019). Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL AN-Nh T41 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3800
identifier_str_mv Terraza Cusi, R. (2019). Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TL AN-Nh T41 2019
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070167447011328
score 12.77319
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).