Inteligencia emocional, estrés laboral y clima laboral en los docentes de las instituciones educativas estatales, del nivel secundario, del distrito de Abancay, 2014.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la inteligencia emocional, estrés laboral y clima laboral en los docentes de las instituciones educativas estatales del nivel secundario del distrito de Abancay - Apurímac. La población en estudio estuvo integrada por 225 docentes que v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilares Estrada, Nivia Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/273
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés laboral
Clima laboral
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la inteligencia emocional, estrés laboral y clima laboral en los docentes de las instituciones educativas estatales del nivel secundario del distrito de Abancay - Apurímac. La población en estudio estuvo integrada por 225 docentes que vienen laborando en instituciones educativas estatales del nivel de secundaria del distrito de Abancay, la muestra fue de 106 docentes. Los instrumentos utilizados para la evaluación de las variables en estudio fueron el Inventario de Bar-On (ICE) para la variable inteligencia emocional, instrumento adaptado a nuestra realidad por Nelly Ugarriza Chávez (2003), el Inventario de MBI de Maslach y S.E Jackson Síndrome por estrés asistencial para la variable estrés laboral, instrumento adaptado al español por Nicolás (1986). La escala de clima laboral CL-SPC para la variable clima laboral propuesta por Sonia Palma Carrillo los instrumentos fueron sometidos a procedimientos estadísticos para la validez y confiabilidad. El procedimiento estadístico utilizado en la investigación fue a nivel descriptivo e inferencial. En el primer caso se utilizó frecuencias y porcentajes según los puntajes obtenidos; en el segundo caso, para la prueba de las hipótesis, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. El procesamiento de los resultados encontrados permitió determinar la relación significativa entre las variables inteligencia emocional, estrés laboral y clima laboral de los docentes de las instituciones educativas estatales tanto a nivel general como por factores. Se concluye que estos docentes poseen una inteligencia emocional por mejorar, un estrés laboral moderado y un clima laboral con tendencia desfavorable; asimismo, en el estudio se demuestra que existe una relación positiva y significativa directa entre las variables estudiadas; predominando de manera significativa con tendencia alta la relación entre inteligencia emocional y estrés laboral; con un nivel moderada de la inteligencia emocional y clima laboral .Esto significa que en la medida que mejore la inteligencia emocional, disminuye el estrés laboral y mejora el clima laboral de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).