Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que actualmente en el Perú, la población viene creciendo de manera insostenible, por lo tanto, se requiere de mayor cantidad de energía, uso de servicios y aprovechamiento de los recursos naturales de parte de las industrias e institucion...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6846 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_9eb988c88b453ffe8acff3b25427b078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6846 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire |
title |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire |
spellingShingle |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire Gavilan Bellido, Edwin Glicerio Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire |
title_full |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire |
title_fullStr |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire |
title_full_unstemmed |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire |
title_sort |
Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire |
author |
Gavilan Bellido, Edwin Glicerio |
author_facet |
Gavilan Bellido, Edwin Glicerio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gavilan Bellido, Edwin Glicerio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que actualmente en el Perú, la población viene creciendo de manera insostenible, por lo tanto, se requiere de mayor cantidad de energía, uso de servicios y aprovechamiento de los recursos naturales de parte de las industrias e instituciones. Esto trae como consecuencia de la liberación de contaminantes materiales, químicos y biológicos en el medio ambiente alterando la composición del aire, dañando de esta manera la flora, fauna y los ecosistemas, afectando así a la salud de la población en general. Asimismo, los contaminantes que también afectan al cuidado del aire son las diferentes edificaciones como los monumentos, edificios y demás estructuras; acelerando el deterioro. Los lineamientos de la calidad del aire que contempla la Política Nacional del Ambiente en nuestro país, orientan la administración de la calidad del aire al sector público y privado. Responsabilizándoles de esta manera a tomar todas las medidas necesarias preventivas y de esta manera reducir significativamente la contaminación del aire. En la actualidad, existen zonas en Lima con mayores habitantes propensos a la polución del aire; son las zonas de San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y Santa Anita; siendo así lugares contaminantes que en su gran mayoría son producidos por el insostenible parque automotor seguidamente de las industrias. En los últimos tiempos, el Ministerio del Ambiente (MINAM), ha realizado diversas reuniones multisectoriales para recoger información, tomar algunas medidas y acciones relacionadas a la mejoría de la calidad del aire, principalmente en aquellos distritos que presenten el índice de contaminación elevadas al grado de calidad del aire y posteriormente extenderlo a nivel nacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:24:33Z 2024-11-07T23:23:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:24:33Z 2024-11-07T23:23:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gavilan Bellido, E. G. (2020). Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6846 |
identifier_str_mv |
Gavilan Bellido, E. G. (2020). Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6846 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/35bf5d28-ff5e-49f2-b2ee-153f14c5e64b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df533076-d01b-49ad-967d-26da3d81f1f6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f38137a1-5ae1-4196-a431-9d7589242eb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52fd5d5e4f7b9eb427c41f16ffab6a24 7ae621d967e0e07e360208de3af3a684 51d2fdb75b401300825df92d622e591e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070319823978496 |
spelling |
PublicationGavilan Bellido, Edwin Glicerio2022-06-14T15:24:33Z2024-11-07T23:23:43Z2022-06-14T15:24:33Z2024-11-07T23:23:43Z2020-01-16Gavilan Bellido, E. G. (2020). Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aire (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6846El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que actualmente en el Perú, la población viene creciendo de manera insostenible, por lo tanto, se requiere de mayor cantidad de energía, uso de servicios y aprovechamiento de los recursos naturales de parte de las industrias e instituciones. Esto trae como consecuencia de la liberación de contaminantes materiales, químicos y biológicos en el medio ambiente alterando la composición del aire, dañando de esta manera la flora, fauna y los ecosistemas, afectando así a la salud de la población en general. Asimismo, los contaminantes que también afectan al cuidado del aire son las diferentes edificaciones como los monumentos, edificios y demás estructuras; acelerando el deterioro. Los lineamientos de la calidad del aire que contempla la Política Nacional del Ambiente en nuestro país, orientan la administración de la calidad del aire al sector público y privado. Responsabilizándoles de esta manera a tomar todas las medidas necesarias preventivas y de esta manera reducir significativamente la contaminación del aire. En la actualidad, existen zonas en Lima con mayores habitantes propensos a la polución del aire; son las zonas de San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y Santa Anita; siendo así lugares contaminantes que en su gran mayoría son producidos por el insostenible parque automotor seguidamente de las industrias. En los últimos tiempos, el Ministerio del Ambiente (MINAM), ha realizado diversas reuniones multisectoriales para recoger información, tomar algunas medidas y acciones relacionadas a la mejoría de la calidad del aire, principalmente en aquellos distritos que presenten el índice de contaminación elevadas al grado de calidad del aire y posteriormente extenderlo a nivel nacional.The objective of this research work is to make known that currently in Peru, the population has been growing in an unsustainable way, therefore, it requires a greater amount of energy, use of services and use of natural resources by the communities. industries and institutions. This results in the release of material, chemical and biological pollutants into the environment, altering the composition of the air, thus damaging the flora, fauna and ecosystems, thus affecting the health of the population in general. Likewise, the pollutants that also affect air care are the different buildings such as monuments, buildings and other structures; accelerating deterioration. The air quality guidelines contemplated by the National Environmental Policy in our country guide the management of air quality in the public and private sectors. Making them responsible in this way to take all necessary preventive measures and thus significantly reduce air pollution. Currently, there are areas in Lima with older inhabitants prone to air pollution; They are the areas of San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima and Santa Anita; thus being polluting places that in their great majority are produced by the unsustainable automotive fleet followed by the industries. In recent times, the Ministry of the Environment (MINAM) has held various multisectoral meetings to collect information, take some measures and actions related to the improvement of air quality, mainly in those districts that present the pollution index elevated to the degree of air quality and subsequently extend it to a national level.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Conciencia ambiental mediante la implementación de proyectos de calidad del aireinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDesarrollo AmbientalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación71882850131156Flores Rosas, Valeriano RubénHerrera Flores, Daniel AlcidesGaspar Musucancha, Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GAVILAN-BELLIDO-EDWIN-GLICERIO---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf3006409https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/35bf5d28-ff5e-49f2-b2ee-153f14c5e64b/download52fd5d5e4f7b9eb427c41f16ffab6a24MD51TEXTMONOGRAFÍA---GAVILAN-BELLIDO-EDWIN-GLICERIO---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---GAVILAN-BELLIDO-EDWIN-GLICERIO---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain75206https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df533076-d01b-49ad-967d-26da3d81f1f6/download7ae621d967e0e07e360208de3af3a684MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GAVILAN-BELLIDO-EDWIN-GLICERIO---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---GAVILAN-BELLIDO-EDWIN-GLICERIO---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7757https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f38137a1-5ae1-4196-a431-9d7589242eb6/download51d2fdb75b401300825df92d622e591eMD5320.500.14039/6846oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68462024-11-15 04:33:46.686http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).