FUNCIONES VECTORIALES DE ℝm EN ℝn Funciones Vectoriales de ℝ2 en ℝ y de ℝ3 en ℝ: Operaciones. Límites, Continuidad y Derivabilidad. Derivadas parciales. Funciones reales con dominio en ℝm y rango ℝn. Derivadas. Integrales múltiples. Jacobiano. Máximos y mínimos. Multiplicadores de Lagrange. Aplicaciones de las integrales múltiples en el cálculo de áreas y volúmenes.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las funciones vectoriales son de suma importancia para la representación de curvas, en física se emplea para describir el movimiento de una partícula a lo largo de una curva y como consecuencia poder tener un mejor conocimiento de la velo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8511 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las funciones vectoriales son de suma importancia para la representación de curvas, en física se emplea para describir el movimiento de una partícula a lo largo de una curva y como consecuencia poder tener un mejor conocimiento de la velocidad y aceleración de la partícula, también se lleva a cabo en física a la vista de la presión de rozamiento o fricción, en geometría es muy acostumbrado al período del arco y la curvatura, un parte fundamental es el grafico de las mismas, se pueden hacer colocando algunos puntos pero lo recomendable es el graficar usando algún software matemático, en la presente monografía optamos por GeoGebra debido que es de uso libre. Las curvas de nivel nos permiten saber las distancias entre superficies, con ello podremos saber si esta empinado o llano nos permiten visualizar, a modo de ejemplo, la definición de un volcán y tratar de predecir posibles erupciones, también se llevan a cabo vectores para lenguajes de programación, en los que se dan determinadas instrucciones muy singulares la constante relación con su entorno, ayudar en este proceso de adquisición de lenguaje y formación de nuevo vocabulario de la cual ira variando de manera progresiva. Para reconocer el movimiento de escombros dentro de las en las ecuaciones paramétricas, son fundamentales los pares ordenados que, al estar ubicados en una herramienta cartesiana, nos permiten reconocer la conducta de la partícula en un marco de tiempo determinado del lenguaje de programación c; el uso de software como GeoGebra, que está diseñado para optar por la visualización de elementos en y 3 dimensiones, permite una mayor experiencia de elementos matemáticos resumidos, es muy factible tener interacción con ellos mejorando las ecuaciones o sus parámetros y saber en tiempo real cómo afectan los gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).