Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión

Descripción del Articulo

El Tema del Sistema de suspensión tratada en esta monografía viene a ser un resumen muy apretado de lo que es la suspensión. Desde su aparición, junto a los vehículos, ha ido evolucionando al ritmo que se iban haciendo cada vez mejores los sistemas de suspensión. Muchos mecanismos se han inventado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celestino Ponciano, Jhon Pablo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4773
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño y desarrollo de material didáctico
Tipos de suspensión
Diseño y construcción del amortiguador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNEI_81bbb9c1713b301f1ee7d588fe9124fd
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4773
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationCelestino Ponciano, Jhon Pablo2021-01-20T02:28:16Z2024-11-08T00:08:31Z2021-01-20T02:28:16Z2024-11-08T00:08:31Z2019-09-09Celestino Ponciano, J. P. (2019). Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4773El Tema del Sistema de suspensión tratada en esta monografía viene a ser un resumen muy apretado de lo que es la suspensión. Desde su aparición, junto a los vehículos, ha ido evolucionando al ritmo que se iban haciendo cada vez mejores los sistemas de suspensión. Muchos mecanismos se han inventado, algunos solo fueron destellos de tecnología; en cambio, otros fueron aceptados, mejorados en el tiempo, haciendo que la suspensión cada vez sea de mayor confort para los ocupantes de un vehículo. La mayor cantidad de mecanismos diseñados pertenecen a la época anterior de la aparición del sistema McPherson, las suspensiones tenían una serie de variantes mecánicas, algunos con mucha complejidad y otros muy sencillos. Aparece el Sistema McPherson, la sencillez, poca robustez y sencillo montaje ha hecho que con el tiempo casi la gran mayoría de vehículos automotrices ligeros asuman este dispositivo, que ha dado muy buenos resultados. La monografía que tratamos busca resaltar los mecanismos que se han utilizado, así como también la variedad de herramientas y equipos que se ha ido fabricando para la atención de mantenimiento y reparación de la suspensión, además esta monografía presenta un sencillo diseño de un amortiguador hidráulico en miniatura, que nos ilustra en la búsqueda de desarrollar diseño y construcción de mecanismos de este tipo, para iniciarnos en la creación y desarrollo de tecnologías, diseñar, construir y experimentar sobre el sistema de suspensión debe ser un tema a tratarse en el Plan de Estudios de la especialidad, lo que lleva a implementar el Laboratorio del Sistema de Suspensión, Dirección y frenos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Diseño y desarrollo de material didácticoTipos de suspensiónDiseño y construcción del amortiguadorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensióninfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFuerza MotrizUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación45881830131226Rivera Mandarache, Ermes YsidroContreras Salazar, César DanielSotelo Yataco, Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALM025_45881830M.pdfapplication/pdf3851379https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68bfacd0-225a-44d7-bd5c-e870e9626617/download4069b5f1018e26bc61b50a3e918c3447MD51TEXTM025_45881830M.pdf.txtM025_45881830M.pdf.txtExtracted texttext/plain105446https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ea013560-cea0-4578-ab0b-3a5926282e6b/download6f4c911886ef353d33a0bd8bb5b7f1cfMD52THUMBNAILM025_45881830M.pdf.jpgM025_45881830M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7369https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc57a2a7-a3ca-4688-a10b-9df8daa43ed0/download228105dbfff01df242d5d1bc53a0733fMD5320.500.14039/4773oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/47732024-11-15 04:29:44.764http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
title Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
spellingShingle Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
Celestino Ponciano, Jhon Pablo
Diseño y desarrollo de material didáctico
Tipos de suspensión
Diseño y construcción del amortiguador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
title_full Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
title_fullStr Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
title_full_unstemmed Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
title_sort Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión
author Celestino Ponciano, Jhon Pablo
author_facet Celestino Ponciano, Jhon Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Celestino Ponciano, Jhon Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño y desarrollo de material didáctico
Tipos de suspensión
Diseño y construcción del amortiguador
topic Diseño y desarrollo de material didáctico
Tipos de suspensión
Diseño y construcción del amortiguador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El Tema del Sistema de suspensión tratada en esta monografía viene a ser un resumen muy apretado de lo que es la suspensión. Desde su aparición, junto a los vehículos, ha ido evolucionando al ritmo que se iban haciendo cada vez mejores los sistemas de suspensión. Muchos mecanismos se han inventado, algunos solo fueron destellos de tecnología; en cambio, otros fueron aceptados, mejorados en el tiempo, haciendo que la suspensión cada vez sea de mayor confort para los ocupantes de un vehículo. La mayor cantidad de mecanismos diseñados pertenecen a la época anterior de la aparición del sistema McPherson, las suspensiones tenían una serie de variantes mecánicas, algunos con mucha complejidad y otros muy sencillos. Aparece el Sistema McPherson, la sencillez, poca robustez y sencillo montaje ha hecho que con el tiempo casi la gran mayoría de vehículos automotrices ligeros asuman este dispositivo, que ha dado muy buenos resultados. La monografía que tratamos busca resaltar los mecanismos que se han utilizado, así como también la variedad de herramientas y equipos que se ha ido fabricando para la atención de mantenimiento y reparación de la suspensión, además esta monografía presenta un sencillo diseño de un amortiguador hidráulico en miniatura, que nos ilustra en la búsqueda de desarrollar diseño y construcción de mecanismos de este tipo, para iniciarnos en la creación y desarrollo de tecnologías, diseñar, construir y experimentar sobre el sistema de suspensión debe ser un tema a tratarse en el Plan de Estudios de la especialidad, lo que lleva a implementar el Laboratorio del Sistema de Suspensión, Dirección y frenos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-20T02:28:16Z
2024-11-08T00:08:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-20T02:28:16Z
2024-11-08T00:08:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Celestino Ponciano, J. P. (2019). Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4773
identifier_str_mv Celestino Ponciano, J. P. (2019). Diseñar, construir y experimentar módulos de enseñanza para el sistema de suspensión (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68bfacd0-225a-44d7-bd5c-e870e9626617/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ea013560-cea0-4578-ab0b-3a5926282e6b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc57a2a7-a3ca-4688-a10b-9df8daa43ed0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4069b5f1018e26bc61b50a3e918c3447
6f4c911886ef353d33a0bd8bb5b7f1cf
228105dbfff01df242d5d1bc53a0733f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070269331898368
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).