Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo ha sido desarrollar la aplicación del Método Dialéctico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”. Se ha demostrado las hipótesis, con la aplicación del método científico en la enseñanza-apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oncoy Luna, Virgilio Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2810
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía, método dialectico
principios y categorías
Estrategias de aprendizaje
id UNEI_8090e0f45a0f39fc90babb579c5bc11e
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2810
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
title Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
spellingShingle Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
Oncoy Luna, Virgilio Eusebio
Filosofía, método dialectico
principios y categorías
Estrategias de aprendizaje
title_short Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
title_full Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
title_fullStr Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
title_full_unstemmed Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
title_sort Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018
author Oncoy Luna, Virgilio Eusebio
author_facet Oncoy Luna, Virgilio Eusebio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mora Santiago, Rubén José
dc.contributor.author.fl_str_mv Oncoy Luna, Virgilio Eusebio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filosofía, método dialectico
principios y categorías
topic Filosofía, método dialectico
principios y categorías
Estrategias de aprendizaje
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
description El objetivo del trabajo ha sido desarrollar la aplicación del Método Dialéctico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”. Se ha demostrado las hipótesis, con la aplicación del método científico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía; para ello se ha usado sus leyes, principios y categorías, para desarrollar las clases de los contenidos de la asignatura de filosofía. De este modo, en esta investigación el método metafísico ha sido reemplazado por el dialéctico. La metodología que se ha usado para este trabajo es el cuasiexperimental, donde se ha trabajado con dos grupos de estudiantes: grupo experimental y grupo control. Se ha aplicado al inicio una prueba de pretest, para ver el nivel de conocimiento de la asignatura de filosofía, es decir, tanto al grupo experimental como al de control. Luego se ha desarrollado la propuesta pedagógica (método dialéctico) con un syllabus, para el grupo experimental, mientras para el grupo control, las clases han sido con el método metafísico ya tradicional pero que se sigue empleando. Después de desarrollar las diecisiete semanas de clase, se han tomado la prueba de post-tes. Los resultados de las pruebas de ambos grupos han sido demostrados sustantivamente, donde los estudiantes del grupo experimental han tenido mayor ventaja en el nivel de capacidad científica (análisis, síntesis, crítica, realismo, objetividad, lógica, categórica, posición, enfoques, concepción científica, conciencia social, interpretación dialéctica de los fenómenos naturales, sociales, del pensamiento, del hombre, política, educación, arte, ciencia, etc.) En el caso del grupo control, su capacidad neopositivista académica que se caracteriza por ser: holística, tomista, funcionalista, pragmática, neoliberal, reflexiva, racional, sensualista, subjetiva, anticientífica, hermenéutica y fenomenológica. Estos indicadores de competencias de los estudiantes, se aprecia en los resultados de las calificaciones de los exámenes. Por tanto, la aplicación del método dialéctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de filosofía, es tan importante por tener una formación académica científica para explicar los fenómenos naturales, sociales, del pensamiento, del hombre, cultura, ciencia, ecología, etc.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-12T01:35:31Z
2024-11-06T21:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-12T01:35:31Z
2024-11-06T21:42:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Oncoy Luna, V. E. (2019). Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Dg 4298 O1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2810
identifier_str_mv Oncoy Luna, V. E. (2019). Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TM CE-Dg 4298 O1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87c3a521-3137-4529-b2e3-74ad43795a37/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/33c48f1f-a7b8-44e1-ae8d-73c73db1ee09/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/535605b4-1297-4e14-a054-1491e0ca33c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47d82a5739ce4f25b98497e210a89760
3f273ac89dfb707b1f5a73e8ec9aa89b
d254e1b9ac1cc883377ca789278fd640
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070193430724608
spelling PublicationMora Santiago, Rubén JoséOncoy Luna, Virgilio Eusebio2019-05-12T01:35:31Z2024-11-06T21:42:48Z2019-05-12T01:35:31Z2024-11-06T21:42:48Z2019-03-26Oncoy Luna, V. E. (2019). Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Dg 4298 O1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2810El objetivo del trabajo ha sido desarrollar la aplicación del Método Dialéctico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”. Se ha demostrado las hipótesis, con la aplicación del método científico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía; para ello se ha usado sus leyes, principios y categorías, para desarrollar las clases de los contenidos de la asignatura de filosofía. De este modo, en esta investigación el método metafísico ha sido reemplazado por el dialéctico. La metodología que se ha usado para este trabajo es el cuasiexperimental, donde se ha trabajado con dos grupos de estudiantes: grupo experimental y grupo control. Se ha aplicado al inicio una prueba de pretest, para ver el nivel de conocimiento de la asignatura de filosofía, es decir, tanto al grupo experimental como al de control. Luego se ha desarrollado la propuesta pedagógica (método dialéctico) con un syllabus, para el grupo experimental, mientras para el grupo control, las clases han sido con el método metafísico ya tradicional pero que se sigue empleando. Después de desarrollar las diecisiete semanas de clase, se han tomado la prueba de post-tes. Los resultados de las pruebas de ambos grupos han sido demostrados sustantivamente, donde los estudiantes del grupo experimental han tenido mayor ventaja en el nivel de capacidad científica (análisis, síntesis, crítica, realismo, objetividad, lógica, categórica, posición, enfoques, concepción científica, conciencia social, interpretación dialéctica de los fenómenos naturales, sociales, del pensamiento, del hombre, política, educación, arte, ciencia, etc.) En el caso del grupo control, su capacidad neopositivista académica que se caracteriza por ser: holística, tomista, funcionalista, pragmática, neoliberal, reflexiva, racional, sensualista, subjetiva, anticientífica, hermenéutica y fenomenológica. Estos indicadores de competencias de los estudiantes, se aprecia en los resultados de las calificaciones de los exámenes. Por tanto, la aplicación del método dialéctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de filosofía, es tan importante por tener una formación académica científica para explicar los fenómenos naturales, sociales, del pensamiento, del hombre, cultura, ciencia, ecología, etc.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFilosofía, método dialecticoprincipios y categoríasEstrategias de aprendizajeMétodo dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Dg-4298-O1---Oncoy-Luna-Virgilio-Eusebio.pdfapplication/pdf714075https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87c3a521-3137-4529-b2e3-74ad43795a37/download47d82a5739ce4f25b98497e210a89760MD51TEXTTM-CE-Dg-4298-O1---Oncoy-Luna-Virgilio-Eusebio.pdf.txtTM-CE-Dg-4298-O1---Oncoy-Luna-Virgilio-Eusebio.pdf.txtExtracted texttext/plain102116https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/33c48f1f-a7b8-44e1-ae8d-73c73db1ee09/download3f273ac89dfb707b1f5a73e8ec9aa89bMD52THUMBNAILTM-CE-Dg-4298-O1---Oncoy-Luna-Virgilio-Eusebio.pdf.jpgTM-CE-Dg-4298-O1---Oncoy-Luna-Virgilio-Eusebio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8514https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/535605b4-1297-4e14-a054-1491e0ca33c1/downloadd254e1b9ac1cc883377ca789278fd640MD5320.500.14039/2810oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/28102024-11-15 04:18:36.594Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.783731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).