Diagnóstico del sistema de encendido con el uso de Probe 2.1
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación se desarrolla características de diagnóstico a los sistemas de encendidos del automóvil. Hay algunos aspectos importantes a considerar para el uso y diagnostico con el probe 2.1. Al usar el probe 2.1 verificar que los cocodrilos de colores no estén en con...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9130 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación se desarrolla características de diagnóstico a los sistemas de encendidos del automóvil. Hay algunos aspectos importantes a considerar para el uso y diagnostico con el probe 2.1. Al usar el probe 2.1 verificar que los cocodrilos de colores no estén en contacto, si comienza a escuchar una alarma de zumbido de la maquina es el indicador de fusible quemado proceda a reemplazar. Al probar bobinas de encendido Nissan del modelo AD utilice el positivo de bajo amperaje de lo contrario quemara la bobina. Después de probar los módulos de encendido y de apagar el probador espere hasta que deje parpadear la luz del indicador de pulsos para quitar los cocodrilos de pruebas esto se aplica a todas las pruebas. La investigación se divide en tres capítulos correspondientes de la siguiente manera: Capítulo I: Historia y fundamento del sistema de encendido Capítulo II: Tipos de sistemas de encendido Capítulo III: Diagnóstico del sistema de encendido en la actualidad. Y finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones, propuesta didáctica Referencias y apéndice. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).