Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación, tiene como obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2735 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias cognitivas Pensamiento creativo Fluidez Originalidad y elaboración Estrategias de aprendizaje |
id |
UNEI_7c51f326505db857efa33174b8693d66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2735 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación |
title |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación |
spellingShingle |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Rodriguez San Miguel, Maria Carmela Estrategias cognitivas Pensamiento creativo Fluidez Originalidad y elaboración Estrategias de aprendizaje |
title_short |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación |
title_full |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación |
title_fullStr |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación |
title_full_unstemmed |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación |
title_sort |
Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación |
author |
Rodriguez San Miguel, Maria Carmela |
author_facet |
Rodriguez San Miguel, Maria Carmela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Rosas, Valeriano Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez San Miguel, Maria Carmela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias cognitivas Pensamiento creativo Fluidez Originalidad y elaboración |
topic |
Estrategias cognitivas Pensamiento creativo Fluidez Originalidad y elaboración Estrategias de aprendizaje |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje |
description |
La presente investigación titulada: Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación, tiene como objetivo general determinar los efectos de las estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo, para lograr dicho objetivo se utilizó como diseño el cuasiexperimental. Para el desarrollo del experimento se tomó una muestra de 54 estudiantes conformados en dos grupos: uno experimental y el otro de control. A los dos grupos se le aplicó el pretest de pensamiento creativo. En el grupo experimental se diseñó una propuesta didáctica de Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo “Una unidad de vida”, constituidos por nueve sesiones de aprendizajes, cada una de ellas con sus fichas informativas, de aplicación e instrumentos de evaluación propios de cada sesión de aprendizaje y además cinco webquest con evidencias de productos para su difusión a la comunidad institucional y local, complementarias al programa oficial (CNEB). En el grupo de control, se desarrolló actividades solo con el programa curricular de Educación Secundaria - Minedu. Al finalizar la aplicación de la unidad didáctica se tomó el postest a ambos grupos en la misma fecha. En cuanto a los resultados de las rúbricas, que se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados a modificar, reflexionar, generar nuevos caminos y comprender el aprendizaje por parte de los estudiantes; para resolver problemas en miras de conseguir las metas u objetivos previstos en la presente investigación. Los resultados de la prueba de salida (postest) ,en sus diferentes dimensiones del pensamiento creativo demostraron cuantitativamente lo siguiente: las estrategias cognitivas desarrollan: la fluidez del pensamiento creativo (1,26 a favor del grupo experimental, p < 0,01), la flexibilidad del pensamiento creativo (1,59 a favor del grupo experimental, p < 0,01), la originalidad del pensamiento creativo (2,22 a favor del grupo experimental, p < 0,01) y la elaboración del pensamiento creativo (2,00 a favor del grupo experimental, p < 0,01). En consecuencia, las estrategias cognitivas desarrollan el pensamiento creativo de los estudiantes, que se demuestra con los datos que se obtuvieron de la estadística descriptiva con una diferencia de medias de 7,07 a favor del grupo experimental y, la estadística inferencial, mediante la prueba t de Student, indica que la diferencia entre promedios es significativa (p < 0,01). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-27T23:49:33Z 2024-11-01T22:23:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-27T23:49:33Z 2024-11-01T22:23:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rodriguez San Miguel, M. C. (2019). Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD CE 2025 R1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2735 |
identifier_str_mv |
Rodriguez San Miguel, M. C. (2019). Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TD CE 2025 R1 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United State |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United State http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8e9ea8f4-1940-4b68-a5ec-7246c2d8b912/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e559fe89-78a9-4d49-991c-d43b32e98b9c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a90b9a1-cd19-4a9a-b5db-bd7132c9a7b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55bc8e5dd8fe063d4941ab047eced234 3f81ea6920248b3c3389d28f0a5d8215 baacd608de1c1cad4fe4c75e9c530bbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070373704007680 |
spelling |
PublicationFlores Rosas, Valeriano RubénRodriguez San Miguel, Maria Carmela2019-04-27T23:49:33Z2024-11-01T22:23:06Z2019-04-27T23:49:33Z2024-11-01T22:23:06Z2019-02-14Rodriguez San Miguel, M. C. (2019). Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE 2025 R1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2735La presente investigación titulada: Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación, tiene como objetivo general determinar los efectos de las estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo, para lograr dicho objetivo se utilizó como diseño el cuasiexperimental. Para el desarrollo del experimento se tomó una muestra de 54 estudiantes conformados en dos grupos: uno experimental y el otro de control. A los dos grupos se le aplicó el pretest de pensamiento creativo. En el grupo experimental se diseñó una propuesta didáctica de Estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo “Una unidad de vida”, constituidos por nueve sesiones de aprendizajes, cada una de ellas con sus fichas informativas, de aplicación e instrumentos de evaluación propios de cada sesión de aprendizaje y además cinco webquest con evidencias de productos para su difusión a la comunidad institucional y local, complementarias al programa oficial (CNEB). En el grupo de control, se desarrolló actividades solo con el programa curricular de Educación Secundaria - Minedu. Al finalizar la aplicación de la unidad didáctica se tomó el postest a ambos grupos en la misma fecha. En cuanto a los resultados de las rúbricas, que se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados a modificar, reflexionar, generar nuevos caminos y comprender el aprendizaje por parte de los estudiantes; para resolver problemas en miras de conseguir las metas u objetivos previstos en la presente investigación. Los resultados de la prueba de salida (postest) ,en sus diferentes dimensiones del pensamiento creativo demostraron cuantitativamente lo siguiente: las estrategias cognitivas desarrollan: la fluidez del pensamiento creativo (1,26 a favor del grupo experimental, p < 0,01), la flexibilidad del pensamiento creativo (1,59 a favor del grupo experimental, p < 0,01), la originalidad del pensamiento creativo (2,22 a favor del grupo experimental, p < 0,01) y la elaboración del pensamiento creativo (2,00 a favor del grupo experimental, p < 0,01). En consecuencia, las estrategias cognitivas desarrollan el pensamiento creativo de los estudiantes, que se demuestra con los datos que se obtuvieron de la estadística descriptiva con una diferencia de medias de 7,07 a favor del grupo experimental y, la estadística inferencial, mediante la prueba t de Student, indica que la diferencia entre promedios es significativa (p < 0,01).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Statehttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Repositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategias cognitivasPensamiento creativoFluidezOriginalidad y elaboraciónEstrategias de aprendizajeEstrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-2025-R1---Rodriguez-San-Miguel-Maria-Carmela.pdfapplication/pdf5490491https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8e9ea8f4-1940-4b68-a5ec-7246c2d8b912/download55bc8e5dd8fe063d4941ab047eced234MD51TEXTTD-CE-2025-R1---Rodriguez-San-Miguel-Maria-Carmela.pdf.txtTD-CE-2025-R1---Rodriguez-San-Miguel-Maria-Carmela.pdf.txtExtracted texttext/plain101530https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e559fe89-78a9-4d49-991c-d43b32e98b9c/download3f81ea6920248b3c3389d28f0a5d8215MD52THUMBNAILTD-CE-2025-R1---Rodriguez-San-Miguel-Maria-Carmela.pdf.jpgTD-CE-2025-R1---Rodriguez-San-Miguel-Maria-Carmela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8371https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a90b9a1-cd19-4a9a-b5db-bd7132c9a7b3/downloadbaacd608de1c1cad4fe4c75e9c530bbcMD5320.500.14039/2735oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/27352024-11-15 04:39:02.995http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789017 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).