Cómo estimular las funciones cognitivas en la infancia

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación nos muestra cómo estimular las funciones cognitivas en la infancia, ha sido desarrollado con el propósito de realizar una fundamentación teórica y científica con respecto a la estimulación del área cognitiva en los niños en edad infantil, reconociendo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez de La Cruz, Miriam Gloria
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8508
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación nos muestra cómo estimular las funciones cognitivas en la infancia, ha sido desarrollado con el propósito de realizar una fundamentación teórica y científica con respecto a la estimulación del área cognitiva en los niños en edad infantil, reconociendo que también son los otros aspectos: motor, emocional y social que complementa hacia el desarrollo integral de la persona. Necesariamente se debe tomar conciencia de que en el campo de la estimulación del desarrollo de las funciones cognitivas en los niños se suscitan diversos acontecimientos que son básicos para la construcción de aprendizajes cada vez más complejos; tomando como referencia a las siguientes funciones cognitivas: memoria, atención, lenguaje, planificación, organización y razonamiento, que son responsables de hacer que las personas se adapten al clima, trabajando con la presentación de empresas, por ejemplo, obteniendo y guardando datos en la memoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).