El resumen y su organización retórica en la tesis de posgrado en la UNMSM y la PUCP en RENATI, período 2012-2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación estudia la relación entre el resumen y su organización retórica. Como método —a partir de la teorización sobre géneros de investigación y argumentación en los estudios literarios y los estándares de envío de manuscrito para primer cuartil en WoS y Scopus—...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8228 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación estudia la relación entre el resumen y su organización retórica. Como método —a partir de la teorización sobre géneros de investigación y argumentación en los estudios literarios y los estándares de envío de manuscrito para primer cuartil en WoS y Scopus— se construyó el metamodelo de objetivo, método, interpretación y conclusión (OMIC) con estructura fractal, para analizar la eficacia, eficiencia y jerarquía de los propósitos comunicativos del resumen en 43 tesis de posgrado sobre poesía en RENATI del período 2012-2020. Los resultados revelan diversos niveles de cumplimiento de las huellas retóricas identificadas para la argumentación científica, por lo que se recomiendan métodos claros y precisos para optimizar la síntesis y persuación. De esta manera, se refuta que la inclusión en un repositorio institucional garantice la eficacia y eficiencia argumentativa para el incremento del factor de impacto; por esta razón, la mejoras propuestas para este subgénero textual están acorde a las exigencias de las más prestigiosas revistas de Literatura. Así, se concluye que existe relación positiva baja débil (Rho= 0,411) entre el resumen y su organización retórica en la tesis de posgrado en la UNMSM y la PUCP en RENATI, período 2012-2020. Esta relación (valor de P= 0,006200) se caracteriza por el predominio de las movidas retóricas objetivo y método frente a la interpretación y conclusión. Por extensión, los hallazgos son aplicables a investigaciones de grado y licenciatura; asimismo, indispensables para el licenciamiento y acreditación universitaria. En ese sentido, se requieren mayores investigaciones específicas sobre la producción de textos científicos en otros ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).