Sistemas de frenos asistidos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde tiempos muy antiguos había formas de cómo detener lo que se mueve, luego surgieron vehículos como los carruajes para lo cual se inventó una forma de detenerlo, circunstancias en la que aparece la aplicación de los frenos. Estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Castro, Jhoniur Shmit
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5655
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_739be26c57ea213df3087721fe2a4e7b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5655
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistemas de frenos asistidos
title Sistemas de frenos asistidos
spellingShingle Sistemas de frenos asistidos
Sierra Castro, Jhoniur Shmit
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Sistemas de frenos asistidos
title_full Sistemas de frenos asistidos
title_fullStr Sistemas de frenos asistidos
title_full_unstemmed Sistemas de frenos asistidos
title_sort Sistemas de frenos asistidos
author Sierra Castro, Jhoniur Shmit
author_facet Sierra Castro, Jhoniur Shmit
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sierra Castro, Jhoniur Shmit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde tiempos muy antiguos había formas de cómo detener lo que se mueve, luego surgieron vehículos como los carruajes para lo cual se inventó una forma de detenerlo, circunstancias en la que aparece la aplicación de los frenos. Estos podían ser por correas, por varillaje o también por cable, que podían frenar las ruedas por dentro u otros por fuera, usando para el contacto trozos de madera, de cuero o cualquier material que fricciones con la rueda. Años más tarde aparece los vehículos motorizados, a los cuales se le incluye un freno mecánico, jalado por varillaje y posteriormente por cable, aplicado en principio en una campana situada a la saliente de la caja de cambios, después se pasa a cada rueda. Hay que considerar que estos frenos en su época eran efectivos, pero luego los vehículos con mayor probabilidad de desplazarse a mayor velocidad requerían de unos frenos más potentes, es entonces que aparecen los frenos hidráulicos. Los frenos hidráulicos solucionan el problema de momento, pues el uso del tambor de freno daba garantías en el frenado; pero constantemente el vehículo aumentaba en fuerza y velocidad, lo que dificultaba la conducción al momento de detener el vehículo. Para entonces aparece un Servofreno de aplicación hidráulica, lo que entonces se llamó Hidrovac, este se instaló en vehículos semipesados, los que dieron buenos resultados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:16:37Z
2024-11-07T23:00:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:16:37Z
2024-11-07T23:00:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sierra Castro, J. S. (2019). Sierra Castro, Jhoniur Shmit (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Gumán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5655
identifier_str_mv Sierra Castro, J. S. (2019). Sierra Castro, Jhoniur Shmit (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Gumán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe4b9327-74bb-47b7-9b07-3ab9c4d57436/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50ea2ea5-92de-42d7-a074-9f5ddddf5041/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/90bb7342-ea4e-4260-9aa8-cd94f9846a3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34e1dfaf4ffa3d7a399ef7c82aad7504
c2c20b2290044225ff1d28956bc7703b
4c9dd00a4f1de927125a564415c533af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338520326176768
spelling PublicationSierra Castro, Jhoniur Shmit2021-11-03T16:16:37Z2024-11-07T23:00:43Z2021-11-03T16:16:37Z2024-11-07T23:00:43Z2019-09-09Sierra Castro, J. S. (2019). Sierra Castro, Jhoniur Shmit (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Gumán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5655El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde tiempos muy antiguos había formas de cómo detener lo que se mueve, luego surgieron vehículos como los carruajes para lo cual se inventó una forma de detenerlo, circunstancias en la que aparece la aplicación de los frenos. Estos podían ser por correas, por varillaje o también por cable, que podían frenar las ruedas por dentro u otros por fuera, usando para el contacto trozos de madera, de cuero o cualquier material que fricciones con la rueda. Años más tarde aparece los vehículos motorizados, a los cuales se le incluye un freno mecánico, jalado por varillaje y posteriormente por cable, aplicado en principio en una campana situada a la saliente de la caja de cambios, después se pasa a cada rueda. Hay que considerar que estos frenos en su época eran efectivos, pero luego los vehículos con mayor probabilidad de desplazarse a mayor velocidad requerían de unos frenos más potentes, es entonces que aparecen los frenos hidráulicos. Los frenos hidráulicos solucionan el problema de momento, pues el uso del tambor de freno daba garantías en el frenado; pero constantemente el vehículo aumentaba en fuerza y velocidad, lo que dificultaba la conducción al momento de detener el vehículo. Para entonces aparece un Servofreno de aplicación hidráulica, lo que entonces se llamó Hidrovac, este se instaló en vehículos semipesados, los que dieron buenos resultados.The objective of this research work is to make known that since ancient times there were ways of how to stop what moves, then vehicles such as carriages arose for which a way to stop it was invented, circumstances in which the application of the breaks. These could be by straps, by linkage or also by cable, which could brake the wheels from the inside or others from the outside, using pieces of wood, leather or any material that friction with the wheel for contact. Years later, motorized vehicles appeared, which included a mechanical brake, pulled by linkage and later by cable, applied in principle in a bell located on the projection of the gearbox, then it was passed to each wheel. It must be considered that these brakes were effective in their time, but then the vehicles with a greater probability of traveling at a higher speed required more powerful brakes, it is then that hydraulic brakes appear. The hydraulic brakes solve the problem for the moment, since the use of the brake drum gave guarantees in braking; but the vehicle was constantly increasing in strength and speed, making it difficult to drive when stopping the vehicle. By then a hydraulic application brake servo appeared, what was then called Hidrovac, this was installed in semi-heavy vehicles, which gave good results.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Sistemas de frenos asistidosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFuerza MotrizUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación70063029131226Contreras Salazar, César DanielRivera Mandarache, Ermes YsidroSotelo Yataco, Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SIERRA-CASTRO-JHONIUR-SHMIT---FATEC.pdfapplication/pdf4103941https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe4b9327-74bb-47b7-9b07-3ab9c4d57436/download34e1dfaf4ffa3d7a399ef7c82aad7504MD51TEXTMONOGRAFÍA---SIERRA-CASTRO-JHONIUR-SHMIT---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---SIERRA-CASTRO-JHONIUR-SHMIT---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain104959https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50ea2ea5-92de-42d7-a074-9f5ddddf5041/downloadc2c20b2290044225ff1d28956bc7703bMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SIERRA-CASTRO-JHONIUR-SHMIT---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SIERRA-CASTRO-JHONIUR-SHMIT---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6621https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/90bb7342-ea4e-4260-9aa8-cd94f9846a3b/download4c9dd00a4f1de927125a564415c533afMD5320.500.14039/5655oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/56552024-11-15 04:09:26.288http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.900578
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).