Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013
Descripción del Articulo
Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos entre las estrategias y su relación con la producción de textos narrativos en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa “Max Uhle”, del distrito de Villa El Salvador, 2013. El objetivo general de nuestra tesi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/864 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Textos narrativos Producción de textos Tipología textual Estrategias Estrategias didácticas |
| id |
UNEI_734eb42216a6cb455d9eef662d58604c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/864 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationBarrios Tinoco, Luis MagnoArangoitia Ychpas, Manuel FranciscoFernández Quinto, Rosario JanettRiveros Marcelo, Nila2017-03-13T20:39:03Z2024-11-15T21:13:35Z2017-03-13T20:39:03Z2024-11-15T21:13:35Z2014Arangoitia Ychpas, M. F., Fernández Quinto, R. J. & Riveros Marcelo, N. (2014). Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/864Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos entre las estrategias y su relación con la producción de textos narrativos en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa “Max Uhle”, del distrito de Villa El Salvador, 2013. El objetivo general de nuestra tesis es determinar la influencia de las estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador. La metodología utilizada en esta tesis es específicamente el experimental debido a que se responde a la incógnita: ¿si una cosa es dada bajo condiciones cuidadosamente controladas, qué sucederá?; se empleó el diseño pre experimental (trabajamos en base a una sola medición aplicado a un estudio de caso). Corresponde al nivel explicativo, ya que se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos variables; Asimismo, esta es una investigación transversal, porque se ha medido las características de un grupo en un momento dado. La población estuvo conformada por 30 alumnos y el estudio considera a toda la población del segundo grado, sección “B”. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron un Pre test que se ejecutó al iniciar el estudio para evaluar el nivel de capacidad de producción de textos narrativos en relación con las estrategias. Se aplicó un Post test para concluir el estudio, con el cual se evaluó el avance y los logros en el nivel de capacidad de producción de textos basados en la aplicación de estrategias. Se utilizaron también pruebas estadísticas no paramétricas conocida y el paquete estadístico SPSS para la elaboración de las tablas y gráficos. De manera general se concluye que existe una relación positiva entre el uso de estrategias y la producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETextos narrativosProducción de textosTipología textualEstrategiasEstrategias didácticasEstrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULengua española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/864oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8642024-11-19 10:38:45.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 |
| title |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 |
| spellingShingle |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 Arangoitia Ychpas, Manuel Francisco Textos narrativos Producción de textos Tipología textual Estrategias Estrategias didácticas |
| title_short |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 |
| title_full |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 |
| title_fullStr |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 |
| title_sort |
Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 |
| author |
Arangoitia Ychpas, Manuel Francisco |
| author_facet |
Arangoitia Ychpas, Manuel Francisco Fernández Quinto, Rosario Janett Riveros Marcelo, Nila |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández Quinto, Rosario Janett Riveros Marcelo, Nila |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Tinoco, Luis Magno |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arangoitia Ychpas, Manuel Francisco Fernández Quinto, Rosario Janett Riveros Marcelo, Nila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Textos narrativos Producción de textos Tipología textual Estrategias |
| topic |
Textos narrativos Producción de textos Tipología textual Estrategias Estrategias didácticas |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas |
| description |
Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos entre las estrategias y su relación con la producción de textos narrativos en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa “Max Uhle”, del distrito de Villa El Salvador, 2013. El objetivo general de nuestra tesis es determinar la influencia de las estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador. La metodología utilizada en esta tesis es específicamente el experimental debido a que se responde a la incógnita: ¿si una cosa es dada bajo condiciones cuidadosamente controladas, qué sucederá?; se empleó el diseño pre experimental (trabajamos en base a una sola medición aplicado a un estudio de caso). Corresponde al nivel explicativo, ya que se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos variables; Asimismo, esta es una investigación transversal, porque se ha medido las características de un grupo en un momento dado. La población estuvo conformada por 30 alumnos y el estudio considera a toda la población del segundo grado, sección “B”. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron un Pre test que se ejecutó al iniciar el estudio para evaluar el nivel de capacidad de producción de textos narrativos en relación con las estrategias. Se aplicó un Post test para concluir el estudio, con el cual se evaluó el avance y los logros en el nivel de capacidad de producción de textos basados en la aplicación de estrategias. Se utilizaron también pruebas estadísticas no paramétricas conocida y el paquete estadístico SPSS para la elaboración de las tablas y gráficos. De manera general se concluye que existe una relación positiva entre el uso de estrategias y la producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-13T20:39:03Z 2024-11-15T21:13:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-13T20:39:03Z 2024-11-15T21:13:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arangoitia Ychpas, M. F., Fernández Quinto, R. J. & Riveros Marcelo, N. (2014). Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/864 |
| identifier_str_mv |
Arangoitia Ychpas, M. F., Fernández Quinto, R. J. & Riveros Marcelo, N. (2014). Estrategias para el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Max Uhle, del distrito de Villa El Salvador, 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/864 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338733516357632 |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).