Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación consiste en la explicación de un tema muy importante como es el VIH-SIDA es una epidemia que afecta a nuestro sistema inmunológico, que se contagia, esencialmente, a través de la sangre por diferentes medios, exponiéndonos ante enfermedades comunes que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Orrillo, Lorena
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8217
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNEI_6cf389b6ebb3a8b0f9a157c31b0b7dd2
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8217
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
spellingShingle Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
Lopez Orrillo, Lorena
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_full Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_fullStr Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_full_unstemmed Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_sort Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
author Lopez Orrillo, Lorena
author_facet Lopez Orrillo, Lorena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Orrillo, Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El objetivo de este trabajo de investigación consiste en la explicación de un tema muy importante como es el VIH-SIDA es una epidemia que afecta a nuestro sistema inmunológico, que se contagia, esencialmente, a través de la sangre por diferentes medios, exponiéndonos ante enfermedades comunes que se convierten en letales ante una persona seropositiva. El VIH se puede detectar mediante pruebas de antígenos, de anticuerpos y ácidos nucleicos. Existen dos medicamentos preventivos del VIH como es el PrEP, que se ingiere diariamente, similar a una píldora anticonceptiva; y el PrEP, cuyo consumo no es diario, sino horas después de haber estado expuesto ante el virus (se recomienda no exceder las 72 horas), de modo similar a las pastillas del día siguiente. La persona que es seropositiva debe llevar un tratamiento TAR para reducir la probabilidad de contagio y tener una vida duradera y sana. El MINSA tiene centros de establecimientos de salud que otorgan tratamiento antirretroviral de manera gratuita.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-25T16:22:46Z
2024-11-07T23:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-25T16:22:46Z
2024-11-07T23:40:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lopez Orrillo, L. (2022).Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8217
identifier_str_mv Lopez Orrillo, L. (2022).Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aacfa4fc-85a3-4df0-81f5-9120a12f3ba7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/33f528c7-8a74-42d2-b33c-35caa9eddf19/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7df73d2-e5c5-4185-8428-ba368fd65327/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f817c2c56582e9ee12a258b1e36bf63
938a5ed817a136a4f90154a7cedb48bc
b55e0dc21d39d7bcfad80940268e0ad3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704522684006400
spelling PublicationLopez Orrillo, Lorena2023-05-25T16:22:46Z2024-11-07T23:40:15Z2023-05-25T16:22:46Z2024-11-07T23:40:15Z2022-09-14Lopez Orrillo, L. (2022).Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8217El objetivo de este trabajo de investigación consiste en la explicación de un tema muy importante como es el VIH-SIDA es una epidemia que afecta a nuestro sistema inmunológico, que se contagia, esencialmente, a través de la sangre por diferentes medios, exponiéndonos ante enfermedades comunes que se convierten en letales ante una persona seropositiva. El VIH se puede detectar mediante pruebas de antígenos, de anticuerpos y ácidos nucleicos. Existen dos medicamentos preventivos del VIH como es el PrEP, que se ingiere diariamente, similar a una píldora anticonceptiva; y el PrEP, cuyo consumo no es diario, sino horas después de haber estado expuesto ante el virus (se recomienda no exceder las 72 horas), de modo similar a las pastillas del día siguiente. La persona que es seropositiva debe llevar un tratamiento TAR para reducir la probabilidad de contagio y tener una vida duradera y sana. El MINSA tiene centros de establecimientos de salud que otorgan tratamiento antirretroviral de manera gratuita.The objective of this research work consists in the explanation of a very important topic such as HIV-AIDS, it is an epidemic that affects our immune system, which is transmitted, essentially, through the blood by different means, exposing us to diseases common that become lethal before an HIV positive person. HIV can be detected by antigen, antibody, and nucleic acid tests. There are two HIV preventive medications such as PrEP, which is ingested daily, similar to a birth control pill; and PrEP, whose consumption is not daily, but hours after having been exposed to the virus (it is recommended not to exceed 72 hours), in a similar way to the morning-after pills. The person who is seropositive must take ART treatment to reduce the probability of contagion and have a long and healthy life. MINSA has centers of health establishments that provide free antiretroviral treatment.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamientoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología - Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación42070944199166Asencios Espejo, Roger WilfredoDionisio Cieza, WilfredoGutiérrez Avellaneda, Margarita Mónicahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFÍA---LOPEZ-ORILLO-LORENA---FAC.pdfapplication/pdf1369155https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aacfa4fc-85a3-4df0-81f5-9120a12f3ba7/download8f817c2c56582e9ee12a258b1e36bf63MD51TEXTMONOGRAFÍA---LOPEZ-ORILLO-LORENA---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---LOPEZ-ORILLO-LORENA---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain64005https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/33f528c7-8a74-42d2-b33c-35caa9eddf19/download938a5ed817a136a4f90154a7cedb48bcMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LOPEZ-ORILLO-LORENA---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LOPEZ-ORILLO-LORENA---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7026https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7df73d2-e5c5-4185-8428-ba368fd65327/downloadb55e0dc21d39d7bcfad80940268e0ad3MD5320.500.14039/8217oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82172024-11-15 04:34:38.807http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).