Iniciación Deportiva en Atletismo: Variables

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la iniciación o aprendizaje deportivo en el atletismo, la cual tiene como tarea el estudio del concepto, sus características y métodos de aplicación. El tema es una herramienta de la educación física, que nos va a permitir reconocer que estrategias edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illaconza Aparicio Elvis Francisco
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5699
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la iniciación o aprendizaje deportivo en el atletismo, la cual tiene como tarea el estudio del concepto, sus características y métodos de aplicación. El tema es una herramienta de la educación física, que nos va a permitir reconocer que estrategias educativas debo aplicar en la enseñanza - aprendizaje. La comprensión deportiva significa penetrar en la mentalidad, en las motivaciones que llevaron que a los niños y grupos a su actuar. La proposición monográfica plantea un encuadre que se ha conciliado del entrenamiento y en las categorías de instrucción física que se ha asentado en la utilización de los sistemas de perfeccionamientos naturales del deporte de competición, sistemas que se basan en la división y en la mecanización, requiriendo grandes cifras práctica, cuyo extremo último es la producción del máximo beneficio factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).