La formación de competencias investigativas en la elaboración de tesis en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso analizar la formación de competencias investigativas en el aprendizaje del estudiante y su formación para la investigación, así como el desarrollo de los talleres de investigación para el afianzamiento de capacidades y habilidades investigativas que conduzcan al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cairo, Carlos Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3892
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La formación
competencias investigativas
elaboración de tesis
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso analizar la formación de competencias investigativas en el aprendizaje del estudiante y su formación para la investigación, así como el desarrollo de los talleres de investigación para el afianzamiento de capacidades y habilidades investigativas que conduzcan al estudiante adquirir las competencias para la elaboración de su tesis y la obtención de la licenciatura por esta modalidad. La participación del estudiante en actividades y tareas de investigación, las metodologías, la articulación con el desarrollo de los talleres de investigación como formación investigativa final. Observamos que en los últimos años el porcentaje de graduados por tesis es mucho menor al examen de suficiencia profesional, de ahí nos planteamos ¿De qué manera se relaciona la formación de competencias investigativas con la elaboración de la tesis como modalidad de obtención de la licenciatura en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Estos aspectos desde el punto de vista pedagógico son importantes porque van a incidir en la articulación del proceso enseñanza aprendizaje con la investigación. La muestra estuvo constituida de 44 estudiantes del pregrado. Los resultados identificaron las relaciones que existen y servirán para mejorar el proceso de investigación formativa y final; igualmente adecuarnos a estándares nacionales e internacionales para la investigación, así como propiciar en nuestros estudiantes la modalidad de tesis para la licenciatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).