La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que el lenguaje musical, abarcaría toda esa sintaxis y estructura oracional que nos permitiría trasmitir a través de la interpretación melódica, en este sentido el LM ofrece una visión más global y completa, pasando de la escolarización vo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7932 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
| id |
UNEI_583f794fe06f4df073a71f0f2c773eb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7932 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto |
| title |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto |
| spellingShingle |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto Taype Peñaloza, David Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
| title_short |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto |
| title_full |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto |
| title_fullStr |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto |
| title_full_unstemmed |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto |
| title_sort |
La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto |
| author |
Taype Peñaloza, David |
| author_facet |
Taype Peñaloza, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taype Peñaloza, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
| topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que el lenguaje musical, abarcaría toda esa sintaxis y estructura oracional que nos permitiría trasmitir a través de la interpretación melódica, en este sentido el LM ofrece una visión más global y completa, pasando de la escolarización vocal a la formación auditiva, pasando por la articulación corporal, entendiendo esto. tema vital para la ejecución melódica y que se convierte en la base de una extensa instrucción melódica. Podemos decir que, como razón, el LM fomentará los límites vocales, cadenciados, psicomotores, auditivos y expresivos, a través de la información y práctica de los signos que lo estructuran y los estándares o pautas que lo rigen, permitiéndole ser decodificado y percibido aquí y allá. estructurar los mensajes melódicos. Por lo general, en las disciplinas de evaluación útiles, que se aplican de manera formal y casual, generalmente no están organizadas. Como cursos formales comprendemos las pruebas compuestas de historia de la música, concordancia, contradicción, las pruebas de ejecución para pasar de nivel, entre otras. Estos se clasifican como "formales" a la luz del hecho de que el resultado se contabiliza en una oficina que registra la calificación en el documento del alumno. Las evaluaciones del lenguaje melódico incluyen partes como percepción detallada, dirección independiente y correspondencia con el suplente sobre los logros anticipados. La valoración debe ocurrir en la sala de estudio como un rasgo del ciclo informativo ordinario y una parte del aprendizaje. El diseño de la evaluación debe ser confiable con lo que se está evaluando. Construye cuatro tipos únicos de prueba de acuerdo con la evaluación de la música. Estos son: prueba melódica, prueba compuesta, prueba oral y prueba visual. En cuanto a los instrumentos de evaluación, proponen rúbricas con estándares explícitos como un instrumento con un nivel más significativo de crítica y determinación que incorporan representaciones compuestas de los grados particulares de límite en la ejecución. Cuando se utilizan, deben demostrar cuál de unos pocos estándares retrata más intensamente el grado aparente de capacidad de ejecución. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-12T00:22:09Z 2024-11-07T22:31:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-12T00:22:09Z 2024-11-07T22:31:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-08-27 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Taype Peñaloza, D. (2021). La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7932 |
| identifier_str_mv |
Taype Peñaloza, D. (2021). La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7932 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e15c14b5-d913-4767-94b4-60671778c341/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01aa2b0b-8980-45be-99b5-95ce809b7781/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6c5c6434-e0e6-4b05-8b0a-03762491f586/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09b34869623fbf32eda0b9b3d496f2df 8af13f5768393857d56c175326cac3bb b47a31157bbc8b11245a94f98960b357 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704401132027904 |
| spelling |
PublicationTaype Peñaloza, David2023-04-12T00:22:09Z2024-11-07T22:31:36Z2023-04-12T00:22:09Z2024-11-07T22:31:36Z2020-08-27Taype Peñaloza, D. (2021). La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7932El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que el lenguaje musical, abarcaría toda esa sintaxis y estructura oracional que nos permitiría trasmitir a través de la interpretación melódica, en este sentido el LM ofrece una visión más global y completa, pasando de la escolarización vocal a la formación auditiva, pasando por la articulación corporal, entendiendo esto. tema vital para la ejecución melódica y que se convierte en la base de una extensa instrucción melódica. Podemos decir que, como razón, el LM fomentará los límites vocales, cadenciados, psicomotores, auditivos y expresivos, a través de la información y práctica de los signos que lo estructuran y los estándares o pautas que lo rigen, permitiéndole ser decodificado y percibido aquí y allá. estructurar los mensajes melódicos. Por lo general, en las disciplinas de evaluación útiles, que se aplican de manera formal y casual, generalmente no están organizadas. Como cursos formales comprendemos las pruebas compuestas de historia de la música, concordancia, contradicción, las pruebas de ejecución para pasar de nivel, entre otras. Estos se clasifican como "formales" a la luz del hecho de que el resultado se contabiliza en una oficina que registra la calificación en el documento del alumno. Las evaluaciones del lenguaje melódico incluyen partes como percepción detallada, dirección independiente y correspondencia con el suplente sobre los logros anticipados. La valoración debe ocurrir en la sala de estudio como un rasgo del ciclo informativo ordinario y una parte del aprendizaje. El diseño de la evaluación debe ser confiable con lo que se está evaluando. Construye cuatro tipos únicos de prueba de acuerdo con la evaluación de la música. Estos son: prueba melódica, prueba compuesta, prueba oral y prueba visual. En cuanto a los instrumentos de evaluación, proponen rúbricas con estándares explícitos como un instrumento con un nivel más significativo de crítica y determinación que incorporan representaciones compuestas de los grados particulares de límite en la ejecución. Cuando se utilizan, deben demostrar cuál de unos pocos estándares retrata más intensamente el grado aparente de capacidad de ejecución.The objective of this research work is to make known that the musical language would cover all that syntax and sentence structure that we would allow transmitting through melodic interpretation, in this sense the LM offers a more global and complete vision, moving from vocal schooling to auditory training, going through the body articulation, understanding this. vital issue for execution melodica and that becomes the basis of extensive melodic instruction. We can say that, as a reason, the LM will foster vocal, cadenced, psychomotor, auditory and expressive, through the information and practice of the signs that structure and the standards or guidelines that govern it, allowing it to be decoded and perceived here and there. structure melodic messages. Generally, in the useful evaluation disciplines, which are applied in a formal and casual, are generally not organized. As formal courses we understand the composite tests of music history, concordance, contradiction, the tests of execution to pass the level, among others. These are classified as "formal" in light from the fact that the result is recorded in an office that records the rating in the student document. Melodic language assessments include parts such as detailed perception, Independent direction and correspondence with alternate on anticipated accomplishments. The feedback should occur in study hall as a feature of the ordinary reporting cycle and a part of learning. The evaluation design must be reliable with what is is evaluating. Build four unique types of test according to the evaluation of the music. These are: melodic test, compound test, oral test and visual test. Regarding the evaluation instruments, they propose rubrics with standards explicit as an instrument with a more significant level of criticism and determination that incorporate composite representations of the particular degrees of limit in the execution. When used, they must demonstrate which of a few standards portrays the most strongly the apparent degree of execution capacity.Escuela Profesional de Educación ArtísticaTeorías y paradigmas educativasChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adultoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística - Música - Teatro – Artes PlásticasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación74873381161106Borja Meza, Ricardo Benigno.Bravo Ormea, Marta SaraEspinoza Navarro, Isaachttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TAYPE-PEÑALOZA-DAVID---FCSYH-(REGULARIZACIÓN)_(1°).pdfapplication/pdf2435413https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e15c14b5-d913-4767-94b4-60671778c341/download09b34869623fbf32eda0b9b3d496f2dfMD51TEXTMONOGRAFÍA---TAYPE-PEÑALOZA-DAVID---FCSYH-(REGULARIZACIÓN)_(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA---TAYPE-PEÑALOZA-DAVID---FCSYH-(REGULARIZACIÓN)_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain102089https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01aa2b0b-8980-45be-99b5-95ce809b7781/download8af13f5768393857d56c175326cac3bbMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TAYPE-PEÑALOZA-DAVID---FCSYH-(REGULARIZACIÓN)_(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---TAYPE-PEÑALOZA-DAVID---FCSYH-(REGULARIZACIÓN)_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7411https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6c5c6434-e0e6-4b05-8b0a-03762491f586/downloadb47a31157bbc8b11245a94f98960b357MD5320.500.14039/7932oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79322024-11-15 04:21:56.711http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.793697 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).