Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La tesis Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho, que de acuerdo al resultado obtenido con el programa estadístico SPSS demuestra que existe relación significativa entre las variables. Así lo determina la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chuquipiondo, Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2740
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento fonológico
Aprendizaje de la lectoescritura
Estrategias de aprendizaje
id UNEI_556d6c10f82885027e07d68566b46523
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2740
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationRojas Sáenz, Segundo EmilioSanchez Chuquipiondo, Guadalupe2019-04-29T23:59:14Z2024-11-06T21:32:31Z2019-04-29T23:59:14Z2024-11-06T21:32:31Z2018-03-27Sanchez Chuquipiondo, G. (2018). Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Po 4268 S1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2740La tesis Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho, que de acuerdo al resultado obtenido con el programa estadístico SPSS demuestra que existe relación significativa entre las variables. Así lo determina la hipótesis general de 0,83 como una correlación directa y buena, en la hipótesis estadística 1 de 0,87 denominada correlación buena y en la hipótesis estadística 2 de 0,85 como correlación buena. La investigación es No experimental, de diseño transeccional correlacional, con una muestra no probabilística de 115 estudiantes del primer grado del nivel de primaria, y para la validación de los instrumentos se midió con el coeficiente. siendo el instrumento confiable mayor a 0,70 y la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para la distribución normal de los datos.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEConocimiento fonológicoAprendizaje de la lectoescrituraEstrategias de aprendizajeConocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeRégimen regularORIGINALTM-CE-Pa-4268-S1---Sanchez-Chuquipiondo-Guadalupe.pdfapplication/pdf1405007https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/37698f40-e6aa-4559-8116-ee2ee5764ae6/download0e64a8fd4fdf47d8f849a0b10b191931MD51TEXTTM-CE-Pa-4268-S1---Sanchez-Chuquipiondo-Guadalupe.pdf.txtTM-CE-Pa-4268-S1---Sanchez-Chuquipiondo-Guadalupe.pdf.txtExtracted texttext/plain102198https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/685e1411-ea95-4942-b11e-d7ad38a2429f/downloadc5a77f664f4545566db5b4c866f5d961MD52THUMBNAILTM-CE-Pa-4268-S1---Sanchez-Chuquipiondo-Guadalupe.pdf.jpgTM-CE-Pa-4268-S1---Sanchez-Chuquipiondo-Guadalupe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7748https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9390bcb0-597a-4b94-9690-5f8b8b823e72/download74801295a74107f6bcfd7478472d6677MD5320.500.14039/2740oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/27402024-11-15 04:25:45.254Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
title Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
spellingShingle Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
Sanchez Chuquipiondo, Guadalupe
Conocimiento fonológico
Aprendizaje de la lectoescritura
Estrategias de aprendizaje
title_short Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
title_full Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
title_fullStr Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
title_sort Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho
author Sanchez Chuquipiondo, Guadalupe
author_facet Sanchez Chuquipiondo, Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Sáenz, Segundo Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Chuquipiondo, Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento fonológico
Aprendizaje de la lectoescritura
topic Conocimiento fonológico
Aprendizaje de la lectoescritura
Estrategias de aprendizaje
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
description La tesis Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho, que de acuerdo al resultado obtenido con el programa estadístico SPSS demuestra que existe relación significativa entre las variables. Así lo determina la hipótesis general de 0,83 como una correlación directa y buena, en la hipótesis estadística 1 de 0,87 denominada correlación buena y en la hipótesis estadística 2 de 0,85 como correlación buena. La investigación es No experimental, de diseño transeccional correlacional, con una muestra no probabilística de 115 estudiantes del primer grado del nivel de primaria, y para la validación de los instrumentos se midió con el coeficiente. siendo el instrumento confiable mayor a 0,70 y la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para la distribución normal de los datos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-29T23:59:14Z
2024-11-06T21:32:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-29T23:59:14Z
2024-11-06T21:32:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sanchez Chuquipiondo, G. (2018). Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Po 4268 S1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2740
identifier_str_mv Sanchez Chuquipiondo, G. (2018). Conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 25, San Juan de Lurigancho. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TM CE-Po 4268 S1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2740
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/37698f40-e6aa-4559-8116-ee2ee5764ae6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/685e1411-ea95-4942-b11e-d7ad38a2429f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9390bcb0-597a-4b94-9690-5f8b8b823e72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e64a8fd4fdf47d8f849a0b10b191931
c5a77f664f4545566db5b4c866f5d961
74801295a74107f6bcfd7478472d6677
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070241582383104
score 12.770799
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).