Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que se puede afirmar que la educación inclusiva implica más que ofrecer apoyo o las condiciones para conseguir que todos los estudiantes se adapten a lo que exige el sistema, sino que se trata de flexibilizar el sistema, realizando adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huaman, Yrma Yessenia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7752
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_4ff82b4cbd2251e558daf90e431f40ba
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7752
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
title Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
spellingShingle Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
Torres Huaman, Yrma Yessenia
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
title_full Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
title_fullStr Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
title_full_unstemmed Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
title_sort Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual
author Torres Huaman, Yrma Yessenia
author_facet Torres Huaman, Yrma Yessenia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huaman, Yrma Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que se puede afirmar que la educación inclusiva implica más que ofrecer apoyo o las condiciones para conseguir que todos los estudiantes se adapten a lo que exige el sistema, sino que se trata de flexibilizar el sistema, realizando adaptaciones pertinentes, de tal forma que se acepte y respete las diferencias. Estas adaptaciones se deben realizar creativamente en el espacio físico, la capacitación docente y apoyo de otros profesionales, e incluso en el modo de evaluar. Todo esto se verá reflejado en la presencia, la participación y el progreso que alcancen los estudiantes en la aplicación de sus aprendizajes. Asimismo, respecto a la discapacidad intelectual, pasó de concebirse como un castigo divino o símbolo de mal presagio, a ser denominada, hoy en día, como un retaso en dos o más áreas del desarrollo que persiste después de los cinco años, pero que, además, el niño que la presente debe tener limitaciones, no solo en su rendimiento intelectual, sino también, en su conducta adaptativa. También, son múltiples las causas que pueden dar origen a la discapacidad intelectual, pero que el mayor porcentaje de discapacidad leve, que es la más común, aún no posee una causa biológica determinada. Por otro lado, a lo largo de la investigación, se ha evidenciado que la educación inclusiva ha ido tomando forma según las normas que, en determinadas épocas del tiempo han ido surgiendo. De manera, que solo puede contemplarse como derecho, cuando se contemple desde un marco legislativo, por lo que las normas y decretos que se emiten son cada vez más específicos. Finalmente, en cuanto a las responsabilidades que cada uno de los miembros debe cumplir para construir una educación para los niños con discapacidad intelectual, son compartidas y se pueden resumir en conocimiento normativo de los derechos, trabajo mancomunado, capacitación constante, apoyo técnico- especializado y sobre todo compromiso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-07T16:19:54Z
2024-11-08T00:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-07T16:19:54Z
2024-11-08T00:13:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Huaman, Y. Y. (2021). Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7752
identifier_str_mv Torres Huaman, Y. Y. (2021). Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7752
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e872071a-65d3-4f65-a4a2-c77b6c0c7b0c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20881397-054d-4706-95ad-a71d65b452ba/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1f39d473-09a9-4108-8aad-b1035fdc57fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bbd26c62a7307fcdf2b9f2b51458fd37
e827c33c684c375deefc1681e8b0cf16
eb2a4ac1ee2571beb631a8a553af83d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704447012470784
spelling PublicationTorres Huaman, Yrma Yessenia2023-03-07T16:19:54Z2024-11-08T00:13:15Z2023-03-07T16:19:54Z2024-11-08T00:13:15Z2021-09-02Torres Huaman, Y. Y. (2021). Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7752El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que se puede afirmar que la educación inclusiva implica más que ofrecer apoyo o las condiciones para conseguir que todos los estudiantes se adapten a lo que exige el sistema, sino que se trata de flexibilizar el sistema, realizando adaptaciones pertinentes, de tal forma que se acepte y respete las diferencias. Estas adaptaciones se deben realizar creativamente en el espacio físico, la capacitación docente y apoyo de otros profesionales, e incluso en el modo de evaluar. Todo esto se verá reflejado en la presencia, la participación y el progreso que alcancen los estudiantes en la aplicación de sus aprendizajes. Asimismo, respecto a la discapacidad intelectual, pasó de concebirse como un castigo divino o símbolo de mal presagio, a ser denominada, hoy en día, como un retaso en dos o más áreas del desarrollo que persiste después de los cinco años, pero que, además, el niño que la presente debe tener limitaciones, no solo en su rendimiento intelectual, sino también, en su conducta adaptativa. También, son múltiples las causas que pueden dar origen a la discapacidad intelectual, pero que el mayor porcentaje de discapacidad leve, que es la más común, aún no posee una causa biológica determinada. Por otro lado, a lo largo de la investigación, se ha evidenciado que la educación inclusiva ha ido tomando forma según las normas que, en determinadas épocas del tiempo han ido surgiendo. De manera, que solo puede contemplarse como derecho, cuando se contemple desde un marco legislativo, por lo que las normas y decretos que se emiten son cada vez más específicos. Finalmente, en cuanto a las responsabilidades que cada uno de los miembros debe cumplir para construir una educación para los niños con discapacidad intelectual, son compartidas y se pueden resumir en conocimiento normativo de los derechos, trabajo mancomunado, capacitación constante, apoyo técnico- especializado y sobre todo compromiso.The objective of this research work is to show that it can be affirmed that inclusive education implies more than offering support or the conditions to ensure that all students adapt to what the system demands, but that it is about making the system more flexible, making pertinent adaptations, in such a way that it is accepted and respect differences. These adaptations must be made creatively in the physical space, teacher training and support from other professionals, and even in the way of evaluating. All this will be reflected in the presence, participation and progress achieved by students in the application of their learning. Likewise, regarding intellectual disability, it went from being conceived as a divine punishment or a symbol of bad omen, to being called, today, as a delay in two or more areas of development that persists after five years of age, but that, In addition, the child who presents it must have limitations, not only in their intellectual performance, but also in their adaptive behavior. Also, there are multiple causes that can give rise to intellectual disability, but the highest percentage of mild disability, which is the most common, still does not have a specific biological cause. On the other hand, throughout the investigation, it has been shown that inclusive education has been taking shape according to the norms that, in certain periods of time, have emerged. In a way, it can only be considered as a right, when it is contemplated from a legislative framework, so that the regulations and decrees that are issued are increasingly specific. Finally, regarding the responsibilities that each of the members must fulfill to build an education for children with intellectual disabilities, they are shared and can be summarized in normative knowledge of rights, joint work, constant training, technical-specialized support and above all commitment.Escuela Profesional de Psicopedagogía InfantilModelos de educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectualinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Retardo MentalUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación16170904111046Tobalino Lopez, DonatilaSalcedo Carrasco, FranciscoVilla Lopez, Roxana Marlene.http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TORRES-HUAMAN-YRMA-YESSENIA---FEI.pdfapplication/pdf511503https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e872071a-65d3-4f65-a4a2-c77b6c0c7b0c/downloadbbd26c62a7307fcdf2b9f2b51458fd37MD51TEXTMONOGRAFÍA---TORRES-HUAMAN-YRMA-YESSENIA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---TORRES-HUAMAN-YRMA-YESSENIA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain60949https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20881397-054d-4706-95ad-a71d65b452ba/downloade827c33c684c375deefc1681e8b0cf16MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TORRES-HUAMAN-YRMA-YESSENIA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TORRES-HUAMAN-YRMA-YESSENIA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7459https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1f39d473-09a9-4108-8aad-b1035fdc57fb/downloadeb2a4ac1ee2571beb631a8a553af83d6MD5320.500.14039/7752oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77522024-11-15 04:26:43.817http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).