Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es los conceptos, definiciones, teoremas y propiedades incluidas en la teoría de anillos. A pesar de que los elementos incluidos en el estudio de los anillos son abstractos, la aplicabilidad de estos resulta bastante extensa y, por lo tanto, requieren de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chujutalli Mori, Tony
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8106
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNEI_4bfd4ee8586c9d0e54417e46fb13940b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8106
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
title Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
spellingShingle Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
Chujutalli Mori, Tony
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
title_full Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
title_fullStr Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
title_full_unstemmed Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
title_sort Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos
author Chujutalli Mori, Tony
author_facet Chujutalli Mori, Tony
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chujutalli Mori, Tony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es los conceptos, definiciones, teoremas y propiedades incluidas en la teoría de anillos. A pesar de que los elementos incluidos en el estudio de los anillos son abstractos, la aplicabilidad de estos resulta bastante extensa y, por lo tanto, requieren de una extensa investigación. De esta manera, en el presente trabajo se ha estructurado la información correspondiente a la teoría de anillos en tres capítulos. El primer capítulo abarca los conceptos fundamentales detrás de la teoría de los anillos. En esta, se inicia con la conceptualización de los anillos y de las propiedades que determinan la existencia de un anillo. Dentro de este mismo apartado se enumeran las propiedades de los anillos que establecen las relaciones que pueden darse entre las leyes de operación definidas para los anillos: la adición y la multiplicación. Tras brindarse la definición de los anillos, se realiza la clasificación de los tipos de anillos: anillos conmutativos, anillos con identidad, dominios integrales, anillos de división y cuerpos. Para cada uno de estos, se ofrece una definición, así como diversos ejemplos y demostraciones que permiten una mejor comprensión de las propiedades que cumplen para cada uno de estos tipos de anillos. Asimismo, se describen los subanillos, incluyéndose en esta sección los métodos de demostración formal para establecer si un subconjunto puede o no ser considerado un subanillo. Tras la conceptualización del anillo, se abarca en el segundo capítulo el estudio de las funciones definidas para estas estructuras: los homomorfismos. En este capítulo se establecen las propiedades de los homomorfismos, así como los tipos y las características de cada uno de estos. De forma similar a lo realizado en el primer capítulo, en esta también se incluyen ejemplos y demostraciones que permitan una mejor comprensión de las definiciones matemáticas. El tercer capítulo abarca el estudio de los ideales y los anillos cocientes y euclideanos. Dado que la definición de anillos cocientes y euclideanos dependen de la conceptualización de los ideales, se incluye acá una extensa investigación sobre estos. De esta manera, adicional a la definición de ideales, se incluyen las metodologías que permiten demostrar si un conjunto es un ideal, así como la definición de las operaciones que pueden realizarse entre ideales. En este apartado también se incluyen los tipos de ideales y las propiedades que cumplen cada uno de estos. Tras esto, se ofrece la conceptualización y diversos ejemplos y demostraciones que permiten comprender el concepto de anillos cociente y anillos euclideanos. Para finalizar, el trabajo incluye una sesión de aprendizaje que abarca la metodología de enseñanza de una de las leyes de operación que definen al anillo de los números enteros: la multiplicación. En este se detallan las actividades a realizar en una sesión de clase para enseñar los aspectos más importantes de esta operación. Asimismo, se incluye una hoja de ejercicios construida específicamente para acompañar la práctica de aprendizaje de los estudiantes mientras se abarca esta área. Por último, el trabajo presenta una síntesis del material cubierto en esta investigación, así como una apreciación crítica y recomendaciones por parte del investigador. A través de estos, se enumeran los puntos más importantes alrededor de la teoría de anillos y de los distintos elementos que pueden ser benficiosos para su enseñanza en las escuelas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T21:20:56Z
2024-11-07T22:37:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T21:20:56Z
2024-11-07T22:37:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chujutalli Mori, T. (2021). Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8106
identifier_str_mv Chujutalli Mori, T. (2021). Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec8e9278-4942-4870-b0bb-b5bed400b09a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdc0c350-62a9-4473-8e5c-f82be91f54a6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91008680-4f9e-483d-8d9a-b8f29bf1088e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9cf04d423c50c2652c4338906f039b3
a72a10f553e0f33c794eb73fdcd2309d
25c79edbedff502a80f2c909e80cf998
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070172695134208
spelling PublicationChujutalli Mori, Tony2023-05-11T21:20:56Z2024-11-07T22:37:59Z2023-05-11T21:20:56Z2024-11-07T22:37:59Z2021-12-17Chujutalli Mori, T. (2021). Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianos (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8106El objetivo de este trabajo de investigación es los conceptos, definiciones, teoremas y propiedades incluidas en la teoría de anillos. A pesar de que los elementos incluidos en el estudio de los anillos son abstractos, la aplicabilidad de estos resulta bastante extensa y, por lo tanto, requieren de una extensa investigación. De esta manera, en el presente trabajo se ha estructurado la información correspondiente a la teoría de anillos en tres capítulos. El primer capítulo abarca los conceptos fundamentales detrás de la teoría de los anillos. En esta, se inicia con la conceptualización de los anillos y de las propiedades que determinan la existencia de un anillo. Dentro de este mismo apartado se enumeran las propiedades de los anillos que establecen las relaciones que pueden darse entre las leyes de operación definidas para los anillos: la adición y la multiplicación. Tras brindarse la definición de los anillos, se realiza la clasificación de los tipos de anillos: anillos conmutativos, anillos con identidad, dominios integrales, anillos de división y cuerpos. Para cada uno de estos, se ofrece una definición, así como diversos ejemplos y demostraciones que permiten una mejor comprensión de las propiedades que cumplen para cada uno de estos tipos de anillos. Asimismo, se describen los subanillos, incluyéndose en esta sección los métodos de demostración formal para establecer si un subconjunto puede o no ser considerado un subanillo. Tras la conceptualización del anillo, se abarca en el segundo capítulo el estudio de las funciones definidas para estas estructuras: los homomorfismos. En este capítulo se establecen las propiedades de los homomorfismos, así como los tipos y las características de cada uno de estos. De forma similar a lo realizado en el primer capítulo, en esta también se incluyen ejemplos y demostraciones que permitan una mejor comprensión de las definiciones matemáticas. El tercer capítulo abarca el estudio de los ideales y los anillos cocientes y euclideanos. Dado que la definición de anillos cocientes y euclideanos dependen de la conceptualización de los ideales, se incluye acá una extensa investigación sobre estos. De esta manera, adicional a la definición de ideales, se incluyen las metodologías que permiten demostrar si un conjunto es un ideal, así como la definición de las operaciones que pueden realizarse entre ideales. En este apartado también se incluyen los tipos de ideales y las propiedades que cumplen cada uno de estos. Tras esto, se ofrece la conceptualización y diversos ejemplos y demostraciones que permiten comprender el concepto de anillos cociente y anillos euclideanos. Para finalizar, el trabajo incluye una sesión de aprendizaje que abarca la metodología de enseñanza de una de las leyes de operación que definen al anillo de los números enteros: la multiplicación. En este se detallan las actividades a realizar en una sesión de clase para enseñar los aspectos más importantes de esta operación. Asimismo, se incluye una hoja de ejercicios construida específicamente para acompañar la práctica de aprendizaje de los estudiantes mientras se abarca esta área. Por último, el trabajo presenta una síntesis del material cubierto en esta investigación, así como una apreciación crítica y recomendaciones por parte del investigador. A través de estos, se enumeran los puntos más importantes alrededor de la teoría de anillos y de los distintos elementos que pueden ser benficiosos para su enseñanza en las escuelas.The objective of this research work is the concepts, definitions, theorems and properties included in the theory of rings. Even though the elements included in the study of rings are abstract, the applicability of these It is quite extensive and therefore requires extensive research. This In this way, in the present work the information corresponding to the theory has been structured. of rings in three chapters. The first chapter covers the fundamental concepts behind the theory of rings. In this, it begins with the conceptualization of the rings and the properties that determine the existence of a ring. Within this section are listed the properties of the rings that establish the relationships that can occur between the laws of operations defined for rings: addition and multiplication. After offering the definition of the rings, the classification of the types of rings is carried out: rings commutatives, rings with identity, integral domains, division rings and fields. For each of these, a definition is offered, as well as several examples and demonstrations that allow a better understanding of the properties that meet for each of these types of rings. Likewise, the subrings are described, including them in this section the formal proof methods for establishing whether a subset can or not be considered a subring. After the conceptualization of the ring, the study of the functions defined for these structures: the homomorphisms. In this chapter you establish the properties of homomorphisms, as well as the types and characteristics of each of these. In a similar way to what was done in the first chapter, this also includes examples and demonstrations that allow a better understanding of the mathematical definitions. The third chapter covers the study of ideals and quotient rings and euclideans. Since the definition of quotient and Euclidean rings depend on the conceptualization of ideals, an extensive investigation on these is included here. Of In this way, in addition to the definition of ideals, methodologies that allow to prove if a set is an ideal, as well as the definition of the operations that can be realized between ideals. This section also includes the types of ideals and the properties that each of these fulfill. After this, it offers conceptualization and various examples and demonstrations that allow understanding the concept of quotient rings and Euclidean rings. Finally, the work includes a learning session that covers the teaching methodology of one of the laws of operation that define the ring of integers: multiplication. This details the activities to be carried out in a class session to teach the most important aspects of this operation. Also, it includes an exercise sheet specifically built to accompany the practice of student learning while covering this area. Finally, the paper presents a synthesis of the material covered in this research, as well as a critical appreciation and recommendations from the investigator. Through these, the most important points around the ring theory and the different elements that can be beneficial for your teaching in the schools.Escuela Profesional de Matemática e InformáticaCurrículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Anillos. Propiedades de los anillos. Subanillos. Tipos de anillos. Característica. Divisores de cero. Homomorfismos e isomorfismos. Ideales. Ideales principales. Ideales primos y maximales. Anillos cocientes. Anillos euclidianosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e informáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación41235355199686Trujillo Cauti, FlorencioDávila Huamán, Vicente CarlosEspinoza Rojas, Hernán Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---CHUJUTALLI-MORI-TONY---FAC.pdfapplication/pdf1913068https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec8e9278-4942-4870-b0bb-b5bed400b09a/downloadd9cf04d423c50c2652c4338906f039b3MD51TEXTMONOGRAFIA---CHUJUTALLI-MORI-TONY---FAC.pdf.txtMONOGRAFIA---CHUJUTALLI-MORI-TONY---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain63035https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdc0c350-62a9-4473-8e5c-f82be91f54a6/downloada72a10f553e0f33c794eb73fdcd2309dMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CHUJUTALLI-MORI-TONY---FAC.pdf.jpgMONOGRAFIA---CHUJUTALLI-MORI-TONY---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8135https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91008680-4f9e-483d-8d9a-b8f29bf1088e/download25c79edbedff502a80f2c909e80cf998MD5320.500.14039/8106oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81062024-11-15 04:15:06.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.77319
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).