El aprendizaje de la matemática en base a las tareas escolares de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Fabio Xammar Jurado, UGEL 09 Huaura - Huacho

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia el problema Cuál es el nivel de influencia de la aplicación de las tareas escolares en el aprendizaje de la matemática de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “Luis Fabio Xammar Jurado”, UGEL 09 Huaura – Huacho. La muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Susaníbar Ramírez, Edgar Tito
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/921
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de matemática
Tareas escolares
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudia el problema Cuál es el nivel de influencia de la aplicación de las tareas escolares en el aprendizaje de la matemática de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “Luis Fabio Xammar Jurado”, UGEL 09 Huaura – Huacho. La muestra de estudio estuvo conformada por dos grupos: el experimental de 30 estudiantes, y el de control, de 30 estudiantes. Se aplicó una prueba de conocimiento para medir el nivel en que se expresa la variable de estudio (grupo experimental y grupo de control); el primero antes de realizarse el experimento (Pretest) y el segundo al finalizar el experimento (Postest), los cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables, para determinar si hubo o no variación significativa que nos permita determinar si la aplicación de las tareas escolares permite mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la muestra de estudio. Los resultados encontrados a nivel del grupo experimental y el grupo de control nos muestra una media de 14,63 y 11,93 respectivamente, esto nos permite evidenciar una diferencia significativa de 2,7 entre los puntajes obtenidos en ambos grupos, aspecto corroborado por los valores de la prueba de hipótesis mediante la T de student (Tc = 4,18), lo cual permite validar la hipótesis de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).