Aceptación de la bebida de maíz morado (Zea mays, L.) y aguaymanto (Physalis peruviana L.) en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Aceptación de la bebida de maíz morado (Zea mays, L.) y aguaymanto (Physalis peruviana L.)” se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle . Tuvo como objetivo determinar la aceptación de la bebida. Del cua...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1885 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz morado Aguaymanto Aceptación Tratamientos Bebida Educación alimentaria y nutricional |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Aceptación de la bebida de maíz morado (Zea mays, L.) y aguaymanto (Physalis peruviana L.)” se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle . Tuvo como objetivo determinar la aceptación de la bebida. Del cual nació del problema planteado ¿cuál será la aceptación de la bebida de maíz morado (Zea mays, L.) y aguaymanto (Physalis peruviana L.). En la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. El estudio realizado se dividió en dos partes, (a) realizar tres tratamientos: °Brix, pH y concentración, realizando al final una prueba de ranking para ver la preferencia de los panelistas, (b) una vez obtenida la formulación de la bebida se realizó una prueba hedónica para saber la aceptación de la bebida. En el resultado de los tratamiento se obtuvo como formulación final de la bebida: 13 °Brix, 3.6 pH y 50% de maíz morado y 50% de aguaymanto; para dicha evaluación de aceptación se contó con la presencia de 150 panelistas no entrenados (entre docentes, administrativos y estudiantes) obteniendo como resultados la aceptación de la bebida de maíz morado (Zea mays, L.) y aguaymanto (Physalis peruviana L.); así mismo mediante el siguiente trabajo consigue incentivar y fomentar el consumo del maíz morado y aguaymanto, ya que tiene propiedades medicinales y curativas a fin de prevenir distintas patologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).