Pensamiento creativo y rendimiento académico de los estudiantes de Maestría, en la sede Lima Norte de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2011

Descripción del Articulo

La tesis Pensamiento creativo y rendimiento académico de los estudiantes de maestría, en la Sede Lima Norte, de la Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle 2011 presentada por la bachiller Gladys Jesús Colca Ccahuana para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colca Ccahuana, Gladys Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1510
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento creativo
Rendimiento académico
Evaluación
Descripción
Sumario:La tesis Pensamiento creativo y rendimiento académico de los estudiantes de maestría, en la Sede Lima Norte, de la Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle 2011 presentada por la bachiller Gladys Jesús Colca Ccahuana para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en la Universidad de Enseñanza, se propone establecer la relación que existe entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría en la Sede Lima Norte de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2011, y plantea como hipótesis de trabajo: El pensamiento creativo se relaciona con el rendimiento académico. En lo metodológico, se describe y conceptualiza la variable 1: Pensamiento creativo y la variable 2: Rendimiento académico. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, el método es inductivo-deductivo y el diseño de investigación es descriptivo, correlacional, causal y transversal. Sobre una población de 104 maestristas de la mención Docencia Universitaria, se estructuró una muestra de 82 estudiantes. Se les aplicó el cuestionario de creatividad. Las conclusiones: en la prueba de hipótesis general se rechaza la hipótesis nula. Recomendación: en el currículo de maestría, de esta mención debe añadirse un nuevo eje transversal, el pensamiento creativo como elemento formativo principal de un investigador científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).