Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El problema que ha motivado el desarrollo del trabajo de investigación fue: ¿Cómo mejorar la capacidad de producción de textos científicos en docentes universitarios? Con relación al problema formulado se logró alcanzar el siguiente objetivo: Identificar los modelos y estrategias de redacción, y rev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1950 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelos de redacción Estrategias de redacción Revisión de textos científicos Docentes universitarios |
| id |
UNEI_40031024398f32a29bed417be055a079 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1950 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| title |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| spellingShingle |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú Chamorro Balvín, Sario Tolomeo Modelos de redacción Estrategias de redacción Revisión de textos científicos Docentes universitarios Modelos de redacción |
| title_short |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| title_full |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| title_fullStr |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| title_full_unstemmed |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| title_sort |
Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| author |
Chamorro Balvín, Sario Tolomeo |
| author_facet |
Chamorro Balvín, Sario Tolomeo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Wong Cabanillas, Francisco Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chamorro Balvín, Sario Tolomeo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelos de redacción Estrategias de redacción Revisión de textos científicos Docentes universitarios |
| topic |
Modelos de redacción Estrategias de redacción Revisión de textos científicos Docentes universitarios Modelos de redacción |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Modelos de redacción |
| description |
El problema que ha motivado el desarrollo del trabajo de investigación fue: ¿Cómo mejorar la capacidad de producción de textos científicos en docentes universitarios? Con relación al problema formulado se logró alcanzar el siguiente objetivo: Identificar los modelos y estrategias de redacción, y revisar los textos científicos producidos por los docentes investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú. La hipótesis de investigación que se constató fue: El modelo de producción que prima es por etapas y las estrategias de redacción son predominantemente empíricas y los textos científicos producidos por docentes investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú donde se ubican en el criterio 4 del esquema de análisis documental, es decir, responden de manera adecuada a los 10 ítems formulados en el instrumento, obteniendo el puntaje más alto de 102, con un porcentaje de 72,86 %. En cuanto se refiere a la metodología de investigación, se utilizó como método general el científico, y con un diseño por objetivos. El tipo de investigación fue la aplicada. La población estuvo constituida por todos los docentes investigadores de la Universidad del Centro, y la muestra por 21 docentes de las diferentes facultades. Para desarrollar la investigación se utilizó la técnica del el análisis documental de contenido y expresión de los textos científicos, la encuesta a estudiantes y señores decanos y la prueba escrita a los docentes en el marco de un taller. Y para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Al término de la investigación se llegó a la siguiente conclusión: La mejora de la capacidad de redacción se logró con la identificación de modelos teóricos y estrategias de redacción y el trabajo específico en el proceso de revisión de los textos científicos de la muestra. No existe una única manera de redacción, por eso revisamos diferentes vías de escritura propuestos por teóricos contemporáneos. Se incentivó el fomento de la capacidad de producción de textos científicos de los docentes con la ilustración de modelos y estrategias redaccionales, proponiendo diferentes concepciones y secuencias instruccionales, esperando textos escritos de mayor trascendencia y utilidad para la sociedad. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-21T00:25:22Z 2024-11-06T22:41:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-21T00:25:22Z 2024-11-06T22:41:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chamorro Balvín, S. T. (2016). Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1950 |
| identifier_str_mv |
Chamorro Balvín, S. T. (2016). Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1950 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Le 3033 Ch1 |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/07b60e14-03bd-427a-a45d-5ce567c0b37f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d7e8ffb-d093-43de-84c7-d6cb7cff8e42/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/70a59a32-4bbf-4d56-b365-ec5db31b78f0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
90166d9335c8c701a93b44b12c08af9f 962b29dc3ec77f207ca5ba69e0f7ab5c 16e769bdb851984b534b6503aff266e2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704496914202624 |
| spelling |
PublicationWong Cabanillas, Francisco JavierChamorro Balvín, Sario Tolomeo2018-09-21T00:25:22Z2024-11-06T22:41:55Z2018-09-21T00:25:22Z2024-11-06T22:41:55Z2016Chamorro Balvín, S. T. (2016). Modelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1950El problema que ha motivado el desarrollo del trabajo de investigación fue: ¿Cómo mejorar la capacidad de producción de textos científicos en docentes universitarios? Con relación al problema formulado se logró alcanzar el siguiente objetivo: Identificar los modelos y estrategias de redacción, y revisar los textos científicos producidos por los docentes investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú. La hipótesis de investigación que se constató fue: El modelo de producción que prima es por etapas y las estrategias de redacción son predominantemente empíricas y los textos científicos producidos por docentes investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú donde se ubican en el criterio 4 del esquema de análisis documental, es decir, responden de manera adecuada a los 10 ítems formulados en el instrumento, obteniendo el puntaje más alto de 102, con un porcentaje de 72,86 %. En cuanto se refiere a la metodología de investigación, se utilizó como método general el científico, y con un diseño por objetivos. El tipo de investigación fue la aplicada. La población estuvo constituida por todos los docentes investigadores de la Universidad del Centro, y la muestra por 21 docentes de las diferentes facultades. Para desarrollar la investigación se utilizó la técnica del el análisis documental de contenido y expresión de los textos científicos, la encuesta a estudiantes y señores decanos y la prueba escrita a los docentes en el marco de un taller. Y para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Al término de la investigación se llegó a la siguiente conclusión: La mejora de la capacidad de redacción se logró con la identificación de modelos teóricos y estrategias de redacción y el trabajo específico en el proceso de revisión de los textos científicos de la muestra. No existe una única manera de redacción, por eso revisamos diferentes vías de escritura propuestos por teóricos contemporáneos. Se incentivó el fomento de la capacidad de producción de textos científicos de los docentes con la ilustración de modelos y estrategias redaccionales, proponiendo diferentes concepciones y secuencias instruccionales, esperando textos escritos de mayor trascendencia y utilidad para la sociedad.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Le 3033 Ch1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEModelos de redacciónEstrategias de redacciónRevisión de textos científicosDocentes universitariosModelos de redacciónModelos y estrategias de redacción en la producción de textos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con Mención en LenguaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en LenguaRégimen regularORIGINALTM-CE-Le-3033-Ch1---Chamorro-Balvin.pdfapplication/pdf1719654https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/07b60e14-03bd-427a-a45d-5ce567c0b37f/download90166d9335c8c701a93b44b12c08af9fMD51TEXTTM-CE-Le-3033-Ch1---Chamorro-Balvin.pdf.txtTM-CE-Le-3033-Ch1---Chamorro-Balvin.pdf.txtExtracted texttext/plain102103https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d7e8ffb-d093-43de-84c7-d6cb7cff8e42/download962b29dc3ec77f207ca5ba69e0f7ab5cMD52THUMBNAILTM-CE-Le-3033-Ch1---Chamorro-Balvin.pdf.jpgTM-CE-Le-3033-Ch1---Chamorro-Balvin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7879https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/70a59a32-4bbf-4d56-b365-ec5db31b78f0/download16e769bdb851984b534b6503aff266e2MD5320.500.14039/1950oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/19502024-11-15 04:32:41.663Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.7951565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).