Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac

Descripción del Articulo

Se hace un análisis de la nueva propuesta curricular desde la perspectiva de la transdisciplinariedad. Poniendo énfasis en el pensamiento complejo, la integración de los conocimientos científicos en el campo de la matemática. El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Fustamante, Segundo Reynaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3906
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría educativa
Transdisciplinariedad
Pensamiento complejo
Metodología transdisciplinar
Investigación académica
id UNEI_3d9aa179767fcf8ad6b291e1c0e8eb37
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3906
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationCanduelas Sabrera, Adler AnteroBustamante Fustamante, Segundo Reynaldo2019-12-12T19:29:19Z2024-11-01T22:07:34Z2019-12-12T19:29:19Z2024-11-01T22:07:34Z2019-08-15Bustamante Fustamante, S. R (2019). Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3906Se hace un análisis de la nueva propuesta curricular desde la perspectiva de la transdisciplinariedad. Poniendo énfasis en el pensamiento complejo, la integración de los conocimientos científicos en el campo de la matemática. El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito educativo, las posturas curriculares centradas en el conservadurismo, la reproducción sociocultural, lo determinístico. Este planteamiento pasa por poner en cuestión el enfoque del currículo tradicional unidisciplinar lineal que se ha venido perpetuando en la universidad; modelo caracterizado por una orientación profesionalizante tecnocrático, dirigida hacia la formación de egresados capacitados para elaborar y aplicar técnicas vinculadas estrechamente a las nociones de eficiencia, eficacia, efectividad y competitividad. De allí, que el principal propósito de este estudio estuvo encaminado a de construir el currículo por contenidos lineales legitimado en el ámbito universitario, con el objeto de promover la búsqueda de algunas alternativas que puedan convocar hacia la socioconstrucción de un currículo inter y transdisciplinar que permita la elaboración de nuevas propuestas, de otras formas de participación y protagonismo del colectivo social. El proceso metodológico utilizado se basó en el análisis hermenéutico, el cual sirvió para develar los diferentes enfoques centrados en la orientación cursista-asignaturista que hasta ahora han prevalecido. De este modo, poder interpretar las múltiples interrelaciones entre universidad - entorno y así potenciar la transformación social al que aspiramos.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:pe-repo/semantics/softwareActa N° 2162 TD;TD CE BustamanteDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETeoría educativaTransdisciplinariedadPensamiento complejoMetodología transdisciplinarInvestigación académicaTransdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímacinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen RegularORIGINALTD-CE-Bustamante.pdfapplication/pdf1069302https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c0216f4b-9308-4f4a-98b7-7bd8127670c0/download23c55d7b09871acd5cf185874552588bMD51TEXTTD-CE-Bustamante.pdf.txtTD-CE-Bustamante.pdf.txtExtracted texttext/plain101945https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb29901a-3fd1-46fb-b394-2f2aefe52c9d/download1b12cce728164cf18495573b555fc3fbMD52THUMBNAILTD-CE-Bustamante.pdf.jpgTD-CE-Bustamante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8314https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0255573b-11fb-4882-a7b3-9f3caeabda0b/download509523d77570bca9b350b22a031a3b32MD5320.500.14039/3906oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/39062024-11-15 04:09:52.237Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
title Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
spellingShingle Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
Bustamante Fustamante, Segundo Reynaldo
Teoría educativa
Transdisciplinariedad
Pensamiento complejo
Metodología transdisciplinar
Investigación académica
title_short Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
title_full Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
title_fullStr Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
title_full_unstemmed Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
title_sort Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac
author Bustamante Fustamante, Segundo Reynaldo
author_facet Bustamante Fustamante, Segundo Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canduelas Sabrera, Adler Antero
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Fustamante, Segundo Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teoría educativa
Transdisciplinariedad
Pensamiento complejo
Metodología transdisciplinar
topic Teoría educativa
Transdisciplinariedad
Pensamiento complejo
Metodología transdisciplinar
Investigación académica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Investigación académica
description Se hace un análisis de la nueva propuesta curricular desde la perspectiva de la transdisciplinariedad. Poniendo énfasis en el pensamiento complejo, la integración de los conocimientos científicos en el campo de la matemática. El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito educativo, las posturas curriculares centradas en el conservadurismo, la reproducción sociocultural, lo determinístico. Este planteamiento pasa por poner en cuestión el enfoque del currículo tradicional unidisciplinar lineal que se ha venido perpetuando en la universidad; modelo caracterizado por una orientación profesionalizante tecnocrático, dirigida hacia la formación de egresados capacitados para elaborar y aplicar técnicas vinculadas estrechamente a las nociones de eficiencia, eficacia, efectividad y competitividad. De allí, que el principal propósito de este estudio estuvo encaminado a de construir el currículo por contenidos lineales legitimado en el ámbito universitario, con el objeto de promover la búsqueda de algunas alternativas que puedan convocar hacia la socioconstrucción de un currículo inter y transdisciplinar que permita la elaboración de nuevas propuestas, de otras formas de participación y protagonismo del colectivo social. El proceso metodológico utilizado se basó en el análisis hermenéutico, el cual sirvió para develar los diferentes enfoques centrados en la orientación cursista-asignaturista que hasta ahora han prevalecido. De este modo, poder interpretar las múltiples interrelaciones entre universidad - entorno y así potenciar la transformación social al que aspiramos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-12T19:29:19Z
2024-11-01T22:07:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-12T19:29:19Z
2024-11-01T22:07:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bustamante Fustamante, S. R (2019). Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3906
identifier_str_mv Bustamante Fustamante, S. R (2019). Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una experiencia en la Educación Básica Regular para el área de Matemática, tercero de secundaria - UGEL 02, Rímac (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Acta N° 2162 TD;TD CE Bustamante
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c0216f4b-9308-4f4a-98b7-7bd8127670c0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb29901a-3fd1-46fb-b394-2f2aefe52c9d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0255573b-11fb-4882-a7b3-9f3caeabda0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23c55d7b09871acd5cf185874552588b
1b12cce728164cf18495573b555fc3fb
509523d77570bca9b350b22a031a3b32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070154973151232
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).