La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la pedagogía emprendedora que puede definirse como una orientación educativa que pretende posibilitar el crecimiento potencial de los alumnos, contribuyendo así mismo al crecimiento holístico, desde la formación temprana a la educación superior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Rodas, Fabio
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8868
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_39012c1903969c68a0a7ee4380ae2885
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8868
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
title La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
spellingShingle La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
Lujan Rodas, Fabio
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
title_full La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
title_fullStr La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
title_full_unstemmed La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
title_sort La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular
author Lujan Rodas, Fabio
author_facet Lujan Rodas, Fabio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lujan Rodas, Fabio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la pedagogía emprendedora que puede definirse como una orientación educativa que pretende posibilitar el crecimiento potencial de los alumnos, contribuyendo así mismo al crecimiento holístico, desde la formación temprana a la educación superior donde abarca distintos factores, entre estos: social, intelectual, moral, laboral y socioeconómico. Este enfoque favorece el desarrollo de la inteligencia por medio de la innovación y la creatividad, así mismo, contribuye al desarrollo social promoviendo la racionalidad en busca del bien común de los grupos sociales y finalmente posibilita el desarrollo de las virtudes sociales. El interés por la pedagogía emprendedora es presentado como una propuesta internacional, que en la actualidad se encuentra en tendencia direccionada a la aplicación educativa en instituciones tanto públicas como privadas. Son múltiples fuentes teóricas las que nos permiten conocer a profundidad la motivación de los estudiantes por aprender de este enfoque educativo. Entre estos encontramos componentes educativos, psicológicos, sociales y económicos. La ingeniería en industrias alimentarias y la nutrición comprende el estudio de los sistemas de control de calidad del procesamiento de los alimentos, cuyo objetivo es el diseño y aplicación de tecnologías de transformación, envasado y desarrollo, relacionado también a la alimentación humana. Alguna vez se pensó que la nutrición era solo un proceso biológico; sin embargo, ahora incluye consideraciones sociales y medio ambiente. El foco está en la convergencia del concepto de salud y nutrición a partir del concepto psicosocial del individuo, enfatizando la importancia de la educación en salud como una herramienta de prevención y promoción que incluye no solo información sino también cambio de comportamiento para brindar ayuda. las personas tienen un estilo de vida saludable. En el Perú la industria de los alimentos es un campo que se encuentra en constante crecimiento, y desde lo cual parte la importancia de generar énfasis a su estudio desde la etapa educativa. Finalmente, la pedagogía emprendedora en la especialidad de industria alimentaria y nutrición, en la educación básica regular, es una noción que precisa de políticas y lineamientos que permitan su aplicación en el contexto escolar peruano, brindando semilleros de emprendimiento a los escolares y focalizando los temas de interés en marco social en el que se desarrollan, ya sea en una zona rural o urbana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-19T20:22:58Z
2024-11-07T23:08:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-19T20:22:58Z
2024-11-07T23:08:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lujan Rodas, F. (2022). La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8868
identifier_str_mv Lujan Rodas, F. (2022). La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3bdcab8f-ae13-4aff-82cb-e45545ce4789/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f8bb9126-7217-4648-8874-8a8763715015/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b50fd08-ecf8-4067-90cb-638d371f5f81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 791275fa2c7750dc65b35b9e0735773b
652446ecfb9d17b36770ee99a3d4a8de
bc998bfd1bf3f1ce1e01355867bc49d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704385857421312
spelling PublicationLujan Rodas, Fabio2023-10-19T20:22:58Z2024-11-07T23:08:01Z2023-10-19T20:22:58Z2024-11-07T23:08:01Z2022-03-16Lujan Rodas, F. (2022). La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8868El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la pedagogía emprendedora que puede definirse como una orientación educativa que pretende posibilitar el crecimiento potencial de los alumnos, contribuyendo así mismo al crecimiento holístico, desde la formación temprana a la educación superior donde abarca distintos factores, entre estos: social, intelectual, moral, laboral y socioeconómico. Este enfoque favorece el desarrollo de la inteligencia por medio de la innovación y la creatividad, así mismo, contribuye al desarrollo social promoviendo la racionalidad en busca del bien común de los grupos sociales y finalmente posibilita el desarrollo de las virtudes sociales. El interés por la pedagogía emprendedora es presentado como una propuesta internacional, que en la actualidad se encuentra en tendencia direccionada a la aplicación educativa en instituciones tanto públicas como privadas. Son múltiples fuentes teóricas las que nos permiten conocer a profundidad la motivación de los estudiantes por aprender de este enfoque educativo. Entre estos encontramos componentes educativos, psicológicos, sociales y económicos. La ingeniería en industrias alimentarias y la nutrición comprende el estudio de los sistemas de control de calidad del procesamiento de los alimentos, cuyo objetivo es el diseño y aplicación de tecnologías de transformación, envasado y desarrollo, relacionado también a la alimentación humana. Alguna vez se pensó que la nutrición era solo un proceso biológico; sin embargo, ahora incluye consideraciones sociales y medio ambiente. El foco está en la convergencia del concepto de salud y nutrición a partir del concepto psicosocial del individuo, enfatizando la importancia de la educación en salud como una herramienta de prevención y promoción que incluye no solo información sino también cambio de comportamiento para brindar ayuda. las personas tienen un estilo de vida saludable. En el Perú la industria de los alimentos es un campo que se encuentra en constante crecimiento, y desde lo cual parte la importancia de generar énfasis a su estudio desde la etapa educativa. Finalmente, la pedagogía emprendedora en la especialidad de industria alimentaria y nutrición, en la educación básica regular, es una noción que precisa de políticas y lineamientos que permitan su aplicación en el contexto escolar peruano, brindando semilleros de emprendimiento a los escolares y focalizando los temas de interés en marco social en el que se desarrollan, ya sea en una zona rural o urbana.The objective of this research work is to understand entrepreneurial pedagogy, which can be defined as an educational orientation that aims to enable the potential growth of students, also contributing to holistic growth, from early training to higher education where it encompasses different factors, including these: social, intellectual, moral, labor and socioeconomic. This approach favors the development of intelligence through innovation and creativity, likewise, it contributes to social development by promoting rationality in search of the common good of social groups and finally enables the development of social virtues. The interest in entrepreneurial pedagogy is presented as an international proposal, which is currently trending towards educational application in both public and private institutions. There are multiple theoretical sources that allow us to understand in depth the motivation of students to learn from this educational approach. Among these we find educational, psychological, social and economic components. Engineering in the food and nutrition industries includes the study of quality control systems in food processing, whose objective is the design and application of transformation, packaging and development technologies, also related to human nutrition. Nutrition was once thought to be just a biological process; however, it now includes social and environmental considerations. The focus is on the convergence of the concept of health and nutrition from the psychosocial concept of the individual, emphasizing the importance of health education as a prevention and promotion tool that includes not only information but also behavior change to provide help. people have a healthy lifestyle. In Peru, the food industry is a field that is constantly growing, and from which comes the importance of generating emphasis on its study from the educational stage. Finally, entrepreneurial pedagogy in the specialty of food industry and nutrition, in regular basic education, is a notion that requires policies and guidelines that allow its application in the Peruvian school context, providing seedbeds of entrepreneurship to schoolchildren and focusing on the topics of interest in the social framework in which they develop, whether in a rural or urban area.Escuela Profesional de Industria Alimentaria y NutriciónEstrategias de salud pública en alimentación y nutriciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La pedagogía emprendedora y la especialidad de industria alimentaria y nutrición en la educación básica regularinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación31189858131236Sánchez Durand, Eduardo MauricioCisneros Flores, Arístida RufinaRamos Cevallos, Magda Patriciahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA-LUJAN-RODAS-FABIO-FAN.pdfapplication/pdf1238602https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3bdcab8f-ae13-4aff-82cb-e45545ce4789/download791275fa2c7750dc65b35b9e0735773bMD51TEXTMONOGRAFIA-LUJAN-RODAS-FABIO-FAN.pdf.txtMONOGRAFIA-LUJAN-RODAS-FABIO-FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain85061https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f8bb9126-7217-4648-8874-8a8763715015/download652446ecfb9d17b36770ee99a3d4a8deMD52THUMBNAILMONOGRAFIA-LUJAN-RODAS-FABIO-FAN.pdf.jpgMONOGRAFIA-LUJAN-RODAS-FABIO-FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7485https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b50fd08-ecf8-4067-90cb-638d371f5f81/downloadbc998bfd1bf3f1ce1e01355867bc49d1MD5320.500.14039/8868oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/88682024-11-15 04:19:00.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).