La lectura de textos escritos en sexto grado de primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la lectura como un medio de expresión oral permite comunicarnos y relacionarnos con los demás; esta expresión puede ser la oralidad, la escritura, gestos y señales de acuerdo con el desarrollo de las capacidades y habilidades que se manifiestan en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Taxa, Juliana Edith
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6963
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la lectura como un medio de expresión oral permite comunicarnos y relacionarnos con los demás; esta expresión puede ser la oralidad, la escritura, gestos y señales de acuerdo con el desarrollo de las capacidades y habilidades que se manifiestan en la escuela se desarrolla las competencias y capacidades para el desarrollo oral en forma gradual hasta lograr los desempeños óptimos de la competencia en la oralidad. • El desarrollo de la comunicación escrita para el sexto grado va desde el aprestamiento, actividades de redacción de textos y actividades como cartas, mensajes, poesías, trabalenguas, cuento y desarrollando organizadores visuales mapas semánticos, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros descriptivos. • Para que el desarrollo de la lectura y su respectiva comprensión sea dinámica, creativa y entretenida se debe recurrir a los medios y materiales de enseñanza y aprendizaje preparados por los mismos alumnos, con los recursos de la comunidad, con el apoyo del docente cuyos contenidos deben girar sobre la problemática de la comunidad. • La lectura se debe evaluar y reconocer sus aportes empleando diversas técnicas e instrumentos de evaluación tales como la lista de cotejo, las rúbricas, guías de sesiones de clase, descripción de láminas, creación de gráficos para ir midiendo los niveles de aprendizaje y desarrollo de la lectura y sentar las bases para una buena comprensión de la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).