Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue desde su creación, las Naciones Unidas viene apoyando firmemente, en las campañas de divulgación y en la protección de la salud en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un ente que está al frente de esta actividad dentro de la ON...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Palomino, Gilberto
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7382
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNEI_2ea8fa7fe9a035fea1cfc35870e8e9f8
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7382
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
spellingShingle Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
Avila Palomino, Gilberto
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_full Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_fullStr Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_full_unstemmed Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
title_sort Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
author Avila Palomino, Gilberto
author_facet Avila Palomino, Gilberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Avila Palomino, Gilberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El objetivo de este trabajo de investigación fue desde su creación, las Naciones Unidas viene apoyando firmemente, en las campañas de divulgación y en la protección de la salud en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un ente que está al frente de esta actividad dentro de la ONU. Establece un canal de coordinación con los principales establecimientos de salud de las naciones que son parte de la ONU, ejecutan acciones simultáneas y privados para resolver o mitigar, los problemas de salud del planeta tierra. En un primera actuación, se estableció que las prioridades de la OMS serían la malaria, la salud de las damas y los niños, la tuberculosis, los males venéreos, la alimentación y la contaminación ambiental. Hoy, la OMS sigue laborando en estos asuntos, ligado con otras dolencias como el VIH/SIDA, la diabetes, el cáncer y afecciones emergentes y reemergentes. Existen registros técnicos de las enfermedades procesadas por la OMD y que son entendibles y manejables, a cargo no necesariamente de personas no necesariamente preparadas en el campo de la salud. Así la población está al tanto de los síntomas y tratamientos de las enfermedades. En muchos países del planeta tierra, existe enfermedades totalmente controladas, en otros constituyen la causa de elevados índices de morbilidad. En los años ochenta del milenio pasado apareció problema preocupante de salud: el SIDA, que se convirtió en una pandemia de carácter universal. Esta realidad advirtió a los centros de salud pública, para tomar conocimiento de las causas, procesos de transmisión y tratamiento de este flagelo. Actualmente es un tema difícil de resolver, aun así, está controlado en muchas regiones. La importancia de la salud pública en el Perú debe ser una preocupación primaria del Estado peruano, por lo que la información respecto a las enfermedades debe ser oportuna. Los espacios donde el estado debe propiciar y difundir conocimientos al respecto, es en las instituciones educativas. Por eso es que el Ministerio de Educación debe diseñar un currículo en el que este tema tenga una vital importancia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-14T17:14:59Z
2024-11-07T22:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-14T17:14:59Z
2024-11-07T22:45:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Avila Palomino, G. (2019). Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7382
identifier_str_mv Avila Palomino, G. (2019). Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3b3255b9-a527-440e-86ae-9be23221c614/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/84d5724a-49d8-45ee-a8c4-9784c09ba2db/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/049bdb6a-637b-402d-b571-7fbebf08a8ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5892fbb20d054d52335628046be44816
cb53c10bac4c81f33305a88dbf45869c
7ea2ea7810f03c4074bab2d8c0abf8e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704409423118336
spelling PublicationAvila Palomino, Gilberto2022-11-14T17:14:59Z2024-11-07T22:45:58Z2022-11-14T17:14:59Z2024-11-07T22:45:58Z2019-06-12Avila Palomino, G. (2019). Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7382El objetivo de este trabajo de investigación fue desde su creación, las Naciones Unidas viene apoyando firmemente, en las campañas de divulgación y en la protección de la salud en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un ente que está al frente de esta actividad dentro de la ONU. Establece un canal de coordinación con los principales establecimientos de salud de las naciones que son parte de la ONU, ejecutan acciones simultáneas y privados para resolver o mitigar, los problemas de salud del planeta tierra. En un primera actuación, se estableció que las prioridades de la OMS serían la malaria, la salud de las damas y los niños, la tuberculosis, los males venéreos, la alimentación y la contaminación ambiental. Hoy, la OMS sigue laborando en estos asuntos, ligado con otras dolencias como el VIH/SIDA, la diabetes, el cáncer y afecciones emergentes y reemergentes. Existen registros técnicos de las enfermedades procesadas por la OMD y que son entendibles y manejables, a cargo no necesariamente de personas no necesariamente preparadas en el campo de la salud. Así la población está al tanto de los síntomas y tratamientos de las enfermedades. En muchos países del planeta tierra, existe enfermedades totalmente controladas, en otros constituyen la causa de elevados índices de morbilidad. En los años ochenta del milenio pasado apareció problema preocupante de salud: el SIDA, que se convirtió en una pandemia de carácter universal. Esta realidad advirtió a los centros de salud pública, para tomar conocimiento de las causas, procesos de transmisión y tratamiento de este flagelo. Actualmente es un tema difícil de resolver, aun así, está controlado en muchas regiones. La importancia de la salud pública en el Perú debe ser una preocupación primaria del Estado peruano, por lo que la información respecto a las enfermedades debe ser oportuna. Los espacios donde el estado debe propiciar y difundir conocimientos al respecto, es en las instituciones educativas. Por eso es que el Ministerio de Educación debe diseñar un currículo en el que este tema tenga una vital importancia.The objective of this research work was since its creation, the United Nations has been firmly supporting, in the awareness campaigns and health protection around the world. The organization World Health Organization (WHO) is an entity that is at the forefront of this activity within the UN. Establishes a coordination channel with the main health establishments of the nations that are part of the UN, carry out simultaneous and private actions to solve or mitigate, the health problems of planet earth. In a first action, it was established that the priorities of the WHO would be the malaria, the health of women and children, tuberculosis, venereal diseases, food and environmental pollution. Today, WHO continues to work on these issues, linked to other ailments such as HIV/AIDS, diabetes, cancer and medical conditions emerging and re-emerging. There are technical records of the diseases processed by the OMD and that are understandable and manageable, not necessarily in charge of people not necessarily prepared in the field of health. Thus the population is aware of the symptoms and disease treatments. In many countries on planet earth, there are totally controlled diseases, in others are the cause of high morbidity rates. In the eighties of the last millennium, a worrying health problem appeared: the AIDS, which became a universal pandemic. This reality warned the public health centers, to become aware of the causes, transmission processes and treatment of this scourge. It is currently a difficult issue to resolve, even so, it is controlled in many regions. The importance of public health in Peru should be a primary concern of the Peruvian State, so the information regarding diseases must be timely. The spaces where the state must promote and disseminate knowledge in this regard, is in educational institutions. That is why the Ministry of Education must design a curriculum in which this topic is of vital importance.Currículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Enfermedades más frecuentes: SIDA. Características. Formas de contagio, prevención y tratamientoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología – Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación09105095511206Rodríguez San Miguel, María CarmelaVargas Cairo, Carlos AugustoOsorio Mejía, Víctor Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---AVILA-PALOMINO-GILBERTO---FAC.pdfapplication/pdf1936779https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3b3255b9-a527-440e-86ae-9be23221c614/download5892fbb20d054d52335628046be44816MD51TEXTMONOGRAFÍA---AVILA-PALOMINO-GILBERTO---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---AVILA-PALOMINO-GILBERTO---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain106146https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/84d5724a-49d8-45ee-a8c4-9784c09ba2db/downloadcb53c10bac4c81f33305a88dbf45869cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---AVILA-PALOMINO-GILBERTO---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---AVILA-PALOMINO-GILBERTO---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7522https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/049bdb6a-637b-402d-b571-7fbebf08a8ff/download7ea2ea7810f03c4074bab2d8c0abf8e9MD5320.500.14039/7382oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73822024-11-15 04:22:52.502http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.794207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).