Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que durante la infancia, tanto los niños como las niñas necesitan desarrollar habilidades sociales fundamentales, como el respeto mutuo, la solidaridad y el cuidado del bienestar social. Estos aspectos forman parte esencial de la educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Veliz, Crisly Marilian
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8547
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que durante la infancia, tanto los niños como las niñas necesitan desarrollar habilidades sociales fundamentales, como el respeto mutuo, la solidaridad y el cuidado del bienestar social. Estos aspectos forman parte esencial de la educación inicial, ya que la socialización entre los niños les permite construir habilidades sociales y crecer de manera integral. El juego se convierte en una estrategia didáctica crucial que, junto con otras actividades artísticas, contribuye al desarrollo de la personalidad social, afectiva, psicomotora, intelectual y creativa de los niños y las niñas. A través del juego cooperativo, se pueden fomentar y fortalecer las habilidades sociales. En este tipo de juego, los niños aprenden a compartir, a trabajar en equipo, a cuidar de sus emociones y a apoyar a sus compañeros, en lugar de competir de manera individual. El juego cooperativo permite que los niños interactúen, trabajen juntos hacia un objetivo común, desarrollen empatía y contribuyan a la construcción del conocimiento. Además, brinda a los docentes la oportunidad de comprender, ampliar y enriquecer el conocimiento sobre los temas que están abordando. A través del juego cooperativo, buscamos incluir a todos los niños y niñas, divertirnos sin temor a perder y aprender a construir nuestros objetivos, todo ello fomentando un ambiente de respeto mutuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).