La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal establecer una estrategia de producción de textos autoinstructivos para el sistema de la educación a distancia, que organizan las Instituciones de Educación Superior como el Ministerio de Educación; tanto para proporcionar información así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Berrocal, José Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/353
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a Distancia
Estudio y Enseñanza
id UNEI_2e1c535afe8d3fd874dab2dd0f58daa4
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/353
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationFlores Rosas, RubénCortez Berrocal, José Raúl2016-07-26T19:22:46Z2024-11-06T20:47:03Z2016-07-26T19:22:46Z2024-11-06T20:47:03Z2016-07-262007TM CE-Te C82 2007https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/353La presente investigación tiene como objetivo principal establecer una estrategia de producción de textos autoinstructivos para el sistema de la educación a distancia, que organizan las Instituciones de Educación Superior como el Ministerio de Educación; tanto para proporcionar información así como para calificar en ciertas áreas estratégicas y de esa manera lograr sus fines y propósitos pre establecidos en sus planes de desarrollo institucional. La Universidad Nacional de Educación al poner en marcha el Centro lnterfacultativo de Formación Profesional Semipresencial (CIFPS); formuló una estrategia de atención que permita a sus estudiantes participar tanto en forma presencial como a distancia, en todo su proceso de formación como futuros profesionales de la Educación. El desarrollo del programa a distancia significo que la UNE atendiera a los estudiantes con apoyo de material educativo impreso, que en este caso fue la entrega de módulos o textos autoinstructivos. Los estudiantes al matricularse en asignaturas a distancia, reciben los módulos o textos autoinstructivos que le permita lograr nuevos aprendizajes, adquirir un desarrollo cognitivo - profesional y este en condiciones de comprender las estrategias metodológicas que significa el proceso de la autoinstrucción. Todos estos hechos motivaron la ejecución de la presente investigación y para ello se selecciono 40 estudiantes de la promoción 2003, tomando como referencia 10 estudiantes por facultad, así como se entrevistó a 20 docentes que como autores habían producido los respectivos textos o módulos autoinstructivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación a DistanciaEstudio y EnseñanzaLa estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTecnología EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-EP-Te-10827.pdfapplication/pdf4148889https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9e36ca19-374d-4514-a276-5e8771f4c008/downloadb510b36121b6bb66c3e55db055ab06fbMD51TEXTTM-EP-Te-10827.pdf.txtTM-EP-Te-10827.pdf.txtExtracted texttext/plain101466https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5040630c-7173-4c8e-8d9a-ea94054da9b5/downloada8d80a7352eec73a34eb0b90a901845aMD52THUMBNAILTM-EP-Te-10827.pdf.jpgTM-EP-Te-10827.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9976https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c760d2d1-4198-4690-bf41-22758ddc77dd/downloadc0a4fb63be6ad061ccdd3d076bf6dfa0MD5320.500.14039/353oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3532024-11-15 04:03:11.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
title La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
spellingShingle La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
Cortez Berrocal, José Raúl
Educación a Distancia
Estudio y Enseñanza
title_short La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
title_full La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
title_fullStr La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
title_full_unstemmed La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
title_sort La estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad en la educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
author Cortez Berrocal, José Raúl
author_facet Cortez Berrocal, José Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Rosas, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Berrocal, José Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación a Distancia
Estudio y Enseñanza
topic Educación a Distancia
Estudio y Enseñanza
description La presente investigación tiene como objetivo principal establecer una estrategia de producción de textos autoinstructivos para el sistema de la educación a distancia, que organizan las Instituciones de Educación Superior como el Ministerio de Educación; tanto para proporcionar información así como para calificar en ciertas áreas estratégicas y de esa manera lograr sus fines y propósitos pre establecidos en sus planes de desarrollo institucional. La Universidad Nacional de Educación al poner en marcha el Centro lnterfacultativo de Formación Profesional Semipresencial (CIFPS); formuló una estrategia de atención que permita a sus estudiantes participar tanto en forma presencial como a distancia, en todo su proceso de formación como futuros profesionales de la Educación. El desarrollo del programa a distancia significo que la UNE atendiera a los estudiantes con apoyo de material educativo impreso, que en este caso fue la entrega de módulos o textos autoinstructivos. Los estudiantes al matricularse en asignaturas a distancia, reciben los módulos o textos autoinstructivos que le permita lograr nuevos aprendizajes, adquirir un desarrollo cognitivo - profesional y este en condiciones de comprender las estrategias metodológicas que significa el proceso de la autoinstrucción. Todos estos hechos motivaron la ejecución de la presente investigación y para ello se selecciono 40 estudiantes de la promoción 2003, tomando como referencia 10 estudiantes por facultad, así como se entrevistó a 20 docentes que como autores habían producido los respectivos textos o módulos autoinstructivos.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:22:46Z
2024-11-06T20:47:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:22:46Z
2024-11-06T20:47:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Te C82 2007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/353
identifier_str_mv TM CE-Te C82 2007
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9e36ca19-374d-4514-a276-5e8771f4c008/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5040630c-7173-4c8e-8d9a-ea94054da9b5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c760d2d1-4198-4690-bf41-22758ddc77dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b510b36121b6bb66c3e55db055ab06fb
a8d80a7352eec73a34eb0b90a901845a
c0a4fb63be6ad061ccdd3d076bf6dfa0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070124306497536
score 12.789017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).