Pequeña empresa, uso de mecanismos financieros en el corto plazo
Descripción del Articulo
En la actualidad, la pequeña empresa constituye el principal motor de crecimiento económico a nivel mundial, generando simultáneamente autoempleo, aportes tributarios sectoriales y demanda de empleo de mediana calificación. Sin embargo, a pesar de la reconocida importancia de estas unidades producti...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6243 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la actualidad, la pequeña empresa constituye el principal motor de crecimiento económico a nivel mundial, generando simultáneamente autoempleo, aportes tributarios sectoriales y demanda de empleo de mediana calificación. Sin embargo, a pesar de la reconocida importancia de estas unidades productivas, se enfrentan a dificultades de diversa índole que dificultan su desarrollo tales como la informalidad, el acceso a regímenes laborales y tributaros especiales y principalmente el financiamiento. En nuestro país, los mecanismos de acceso adecuado a las fuentes de financiamiento para las micro y pequeñas empresas -Mypes son insuficientes debido a que estas unidades productivas son percibidas por el sistema bancario formal como de alto riesgo. Debido a ello el sistema bancario en su conjunto prefieren colocar sus recursos financieros en empresas que posean garantía suficiente. Por lo general, los préstamos bancarios a las pequeñas empresas son de tasas de interés elevadas y periodos de pago cortos. En cuanto a los tipos de instrumentos financieros, los más utilizados por las pequeñas empresas son los préstamos cuya principal variante es el denominado préstamo de libre disponibilidad con prenda hipotecaria, pero igualmente con altas tasas de interés, y el facturan que les proporcionan liquidez y crecimiento. La presente investigación analiza los instrumentos financieros, accesibilidad y uso. La investigación llega a la conclusión que existen dificultades en el acceso al financiamiento por falta de garantías tanto en el uso del factoring como en el acceso al crédito como unidad económica de las pequeñas empresas y la recurrente falta de garantía suficiente que encarece los préstamos personales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).