Sobrepeso y obesidad
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que según la OMS nos dicen que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un grave problema de la salud. Según estudios nos dicen que las causas principales están relacionadas con cambios ambientales y estilos de vida sedentarios, el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7718 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que según la OMS nos dicen que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un grave problema de la salud. Según estudios nos dicen que las causas principales están relacionadas con cambios ambientales y estilos de vida sedentarios, el sobrepeso y obesidad tienen graves consecuencias que ponen en riesgo nuestra salud. El riesgo aumenta considerablemente como también lo hace el Índice de Masa Corporal (IMC). Ya que, si el índice se encuentra por encima de lo que se considera saludable, nos da a entender que hay un factor de riesgo de sufrir enfermedades crónicas. Considero que las escuelas también deben de promover una buena alimentación, así como también los docentes. La actividad física es primordial ante casos de sobrepeso y obesidad ya que producen un gasto energético que ayuda a las personas a combatir la ingesta de exceso de calorías y ante una vida sedentaria. Los padres de familia deben influir a sus hijos a realizar actividades físicas y la importancia de una buena alimentación para enfrentar positivamente la obesidad escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).