Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas
Descripción del Articulo
La tesis Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas logra rescatar y estudiar un texto narrativo que da información importante sobre un periodo decisivo del Indigenismo en la literatura peruana, contribuyendo a la creación de una escritura trascendental, que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4601 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indigenismo Magia Lirismo Bilingüismo cultural Indio Mundo andino Novela Teorías y paradigmas educativos |
id |
UNEI_2741113d7e2ba9f1dd068a2d24011ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4601 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas |
spellingShingle |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas Mendoza Villanera, Melissa Emegidia Indigenismo Magia Lirismo Bilingüismo cultural Indio Mundo andino Novela Teorías y paradigmas educativos |
title_short |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_full |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_fullStr |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_full_unstemmed |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas |
title_sort |
Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas |
author |
Mendoza Villanera, Melissa Emegidia |
author_facet |
Mendoza Villanera, Melissa Emegidia Quispe Olivares, Rosmeri |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Olivares, Rosmeri |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Villanera, Melissa Emegidia Quispe Olivares, Rosmeri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indigenismo Magia Lirismo Bilingüismo cultural Indio Mundo andino Novela |
topic |
Indigenismo Magia Lirismo Bilingüismo cultural Indio Mundo andino Novela Teorías y paradigmas educativos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Teorías y paradigmas educativos |
description |
La tesis Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas logra rescatar y estudiar un texto narrativo que da información importante sobre un periodo decisivo del Indigenismo en la literatura peruana, contribuyendo a la creación de una escritura trascendental, que actualmente es un ejemplo del legado cultural, literario y educativo en la novela peruana de nuestros días. Asimismo, la presente tesis contribuye al conocimiento de la cultura e historia literaria peruana, para analizar el discurso literario, histórico, cultural y reflexionar sobre los conceptos del Indigenismo, memoria, lirismo, bilingüismo cultural y la crítica literaria de las novelas de José María Arguedas, temáticas importantes para reconocer la historia de la enseñanza de la literatura peruana, insertándose dentro de Comunicación y Humanidades. La metodología utilizada es la cualitativa y el uso del método hermenéutico con el respaldo de los elementos históricos, sociológicos, lingüísticos, teoría narratológica, y los Estudios Culturales. La crítica literaria peruana en los estudios de la narrativa de José María Arguedas, se ha ocupado principalmente, y en forma incipiente, de sus textos más ambiciosos, destacando aspectos relacionados con la lucha por la tierra, la problematización de la violencia del indígena y la historia en el país, así como los problemas complejos de la idea de la nacionalidad y el estudio de la comprensión de la historia del mundo andino. La obra crítica sobre la narrativa de José María Arguedas no ha profundizado detenidamente los temas narrativos relacionados con la memoria, el lirismo y especialmente el bilingüismo cultural, insertos en esta representativa novela de la obra narrativa del escritor andahuaylino. No existen estudios exhaustivos que demuestren el cabal acercamiento a su vasta obra novelística, por ello, se hace imprescindible descubrir las diversas aristas temáticas y tópicos narrativos fundamentales que abordó el desaparecido escritor en su narrativa y, contribuyó con su enseñanza en la formación de estudiantes y docentes universitarios en la especialidad de Literatura, durante todo el siglo XX. Una nueva forma de entender el tema del indio con sus angustias, problemas sociales, la magia y el lirismo preponderante dentro de su mundo mágico indestructible del escritor, que lo convierte en un representante singular de la visión y mirada del indio desde otra óptica; una mirada sociológica, evocativa, destacándose el gran amor por el pueblo indio y el estatuto de bilingüismo cultural. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-14T23:22:26Z 2024-11-15T21:13:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-14T23:22:26Z 2024-11-15T21:13:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mendoza Villanera, M. E. y Quispe Olivares, R. (2019). Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL SH-Ei-li M42 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4601 |
identifier_str_mv |
Mendoza Villanera, M. E. y Quispe Olivares, R. (2019). Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú TL SH-Ei-li M42 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4601 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265724624568320 |
spelling |
PublicationMendoza Villanera, Melissa EmegidiaQuispe Olivares, Rosmeri2020-11-14T23:22:26Z2024-11-15T21:13:31Z2020-11-14T23:22:26Z2024-11-15T21:13:31Z2019-10-04Mendoza Villanera, M. E. y Quispe Olivares, R. (2019). Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, PerúTL SH-Ei-li M42 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4601La tesis Memoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedas logra rescatar y estudiar un texto narrativo que da información importante sobre un periodo decisivo del Indigenismo en la literatura peruana, contribuyendo a la creación de una escritura trascendental, que actualmente es un ejemplo del legado cultural, literario y educativo en la novela peruana de nuestros días. Asimismo, la presente tesis contribuye al conocimiento de la cultura e historia literaria peruana, para analizar el discurso literario, histórico, cultural y reflexionar sobre los conceptos del Indigenismo, memoria, lirismo, bilingüismo cultural y la crítica literaria de las novelas de José María Arguedas, temáticas importantes para reconocer la historia de la enseñanza de la literatura peruana, insertándose dentro de Comunicación y Humanidades. La metodología utilizada es la cualitativa y el uso del método hermenéutico con el respaldo de los elementos históricos, sociológicos, lingüísticos, teoría narratológica, y los Estudios Culturales. La crítica literaria peruana en los estudios de la narrativa de José María Arguedas, se ha ocupado principalmente, y en forma incipiente, de sus textos más ambiciosos, destacando aspectos relacionados con la lucha por la tierra, la problematización de la violencia del indígena y la historia en el país, así como los problemas complejos de la idea de la nacionalidad y el estudio de la comprensión de la historia del mundo andino. La obra crítica sobre la narrativa de José María Arguedas no ha profundizado detenidamente los temas narrativos relacionados con la memoria, el lirismo y especialmente el bilingüismo cultural, insertos en esta representativa novela de la obra narrativa del escritor andahuaylino. No existen estudios exhaustivos que demuestren el cabal acercamiento a su vasta obra novelística, por ello, se hace imprescindible descubrir las diversas aristas temáticas y tópicos narrativos fundamentales que abordó el desaparecido escritor en su narrativa y, contribuyó con su enseñanza en la formación de estudiantes y docentes universitarios en la especialidad de Literatura, durante todo el siglo XX. Una nueva forma de entender el tema del indio con sus angustias, problemas sociales, la magia y el lirismo preponderante dentro de su mundo mágico indestructible del escritor, que lo convierte en un representante singular de la visión y mirada del indio desde otra óptica; una mirada sociológica, evocativa, destacándose el gran amor por el pueblo indio y el estatuto de bilingüismo cultural.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndigenismoMagiaLirismoBilingüismo culturalIndioMundo andinoNovelaTeorías y paradigmas educativosMemoria, lirismo y bilingüismo cultural en Los ríos profundos de José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Intercultural Bilingüe - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/4601oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/46012024-11-19 10:37:58.215http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).